Entrevistas

KOP (ESP) – Entrevista

Desde la ciudad de Rubí, en Cataluña, nos llega una nueva descarga de adrenalina y letras incisivas de KOP y su nuevo trabajo “Revolta”, que no dejará indiferente a nadie. Desde Necromance Digital Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocerlos un poco más.
Por Juan Angel Martos

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aun  ¿Quiénes son KOP? ¿Y a que hace referencia vuestro nombre?
KOP es un proyecto político musical. Digamos que es el segundo round, y que anteriormente estábamos en otra banda, Speereth, de un corte musical más thrashero y unas letras más cercanas a las calles en las que crecí. En el 98 transitamos hacía KOP iniciando nuestro recorrido que, en el 2001 quedó en stand by hasta enero del 2009, mes en el que KOP vuelve a hacer de los escenarios barricadas contra el autoritarismo y un espacio de solidaridad con las luchas de los pueblos. Soy un militante y, para mí, la música es una herramienta de comunicación y compromiso político. Soy de esas personas trasnochadas que cree que con la música se puede cambiar el mundo, no sólo con ella, evidentemente, pero al ser un arte que llega directamente al corazón de la gente, la música se convierte en un arma incontrolable y que puede atravesar fronteras y continentes y difundir una idea. Es por tanto indomesticable e incensurable, a pesar de sus intentos. El contenido de nuestras letras es político. Habrá quien diga que todo en la vida es político, pero yo me refiero a un contenido explícitamente político. Utilizo cualquier medio para difundir las ideas de protesta contra todo aquello que nos oprime y nos explota. Igual que en su día también lo hicieron Diego Rivera, o Carles Fontserè, o Víctor Jara, o Silvio Rodríguez, o tantos y tantos que pusieron su arte al servicio de las ideas. «La verdad siempre es revolucionaria» y ésa es la base de nuestras letras. Mantenemos una identidad propia en cuanto a sonido, esencia de la banda y trayectoria. Hemos conseguido cierta coherencia entre lo que decimos en nuestras canciones y lo que practicamos en la vida. Y salta a la vista que a pesar de que lo han intentado de todas las formas, no tan sólo no han podido silenciarnos, sino que seguimos con el punto de mira bien afinado, a pesar de todo y a pesar de todos. Ah!!!! KOP significa golpe en catalán.

Si no me equivoco este es vuestro séptimo álbum, vamos que sois todos unos veteranos de la escena,  ¿Cómo esperáis la acogida de este nuevo trabajo, tras vuestro aclamado “Radikal”? ¿Cómo ha ido evolucionando la banda es todos estos años?
Bueno para ser exactos es nuestro sexto, aunque a ellos hay que sumar también dos singles. La acogida de este LP está siendo espectacular entre la peña y también está siendo muy bien recibido entre la prensa especializada, lo cual no deja de sorprenderme, la verdad, no porque no crea en la banda sino porque desgraciadamente nos persigue la censura como una sombra. Creo que sobre la evolución musical de la banda sería más fácil que hablaran otros más entendidos. Nosotros componemos.

Habéis vuelto a trabajar para vuestro artwork con Rock Black Block ¿Qué queréis transmitir con el mismo? ¿Es fiel reflejo de gran parte de la sociedad actual?
Bueno no sé si existe el fiel reflejo de la realidad. En cualquier caso, como decía Bertolt Brecht, “El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma”. Nosotros hablamos de lo que vivimos y, por tanto sí que puedo asegurarte que es el fiel reflejo de lo que nosotros estamos viviendo en las calles y de lo que queremos transformar. Y quién mejor para ello que el gran Roc Black Block, muralista, graffitero, y artista en mayúscula. Una de las miradas mejor dotadas que ha acompañado a los movimientos sociales en los últimos 20 años. Y por si fuera poco una persona que nos conoce y que sabe exactamente el significado de una banda como la nuestra porque nos ha escuchado y nos ha seguido mil veces. Quizás sobre el significado de la obra que ha hecho debería hablar él, porque yo sólo puedo decir que cuando la presentó nos dejó a todos flipados: es imposible transmitir mejor el sentido de la palabra Revolta, en el contexto actual. Es la portada perfecta para expresar lo que queremos decir en este disco hoy, en el 2018.

“Revolta”, ha sido grabado en Ultramarinos Costa Brava con Santi García y masterizado en Ultramarinos Mastering por Víctor García ¿Cómo fue este proceso? ¿Alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
Bueno, Santi Garcia es un maestro del sonido, un arquitecto de construcciones sonoras muy variadas. Y nosotros buscábamos uno natural, y agresivo al mismo tiempo. Últimamente es habitual entre las bandas de metal salir con sonidos ultra tratados con todo tipo de maquinitas, y muy barroco en cuanto a que se componen, se graban y se mezclan decenas y decenas de pistas. Nosotros estábamos cansados de esto y queríamos conseguir que fuera limpio y con el cuerpo y la contundencia que nos caracteriza en los directos. Y para ello Santi era y es la persona perfecta!!!!. Bueno anécdotas hay mil, quizás una de las curiosidades sea la del tema Salta la Luna, versión de Lengua De Trapo, que la hemos hecho con la colaboración de Boikot, banda con la que hemos compartido unas cuantas batallas y que sin lugar a dudas deja en la canción su inconfundible estilo. Yo pienso que hay dos maneras de hacer versiones. Una es respetando el tema, estructura, letra, etcétera, simplemente adaptándola a tu manera de tocar y a los tiempos en la que la haces. Y la otra es cogiendo la esencia del tema y re-escribiéndolo. Nosotros optamos por esta última manera de hacerlo, y una vez que la teníamos más o menos digerible, era imposible quitarnos de la cabeza a Boikot cada vez que la ensayábamos en el local, porque nos recordaba a ellos, así que como llevamos muchos kilómetros compartidos les llamé y les dije, tenemos este tema pero no queremos la típica colaboración en plan una estrofa o un fraseo, queremos HACERLO con vosotros. Y realmente, eso es tan difícil de conseguir, técnicamente hablando, hoy en día aunque nos separen cientos de kilómetros. Y el resultado que veis se ha conseguido grabando el tema en un estudio en Sant Feliu de Guixols, otro en Madrid, otro en Terrassa y otro en Ourense. O sea, cuatro estudios y miles de kilómetros para juntar a diez personas en una canción. Es un tema muy festivo, con una letra igualmente combativa pero escrita desde un punto de vista, diría que absolutamente fresco y creativo.

Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum elegiría “Revolta”,  “Tres Voltes Rebel” y “Las Cárceles En Llamas”,  ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono?
Bueno, en “Tres Voltes Rebels” las voces femeninas son impresionantes por la rabia y la fuerza que transmiten. Ellas son Marta (The Capaces), Triki (Los Tronchos), Pimen (Milenrama), Momo (Violets), y Carla Uyn. Las canciones de Marta las conocemos desde hace mucho ya, The Capaces tiene un sello muy personal (por cierto atentos porque sacan disco ya y empiezan a girar), a Pimen y a Momo, las conocemos más recientemente, en los últimos dos, o tres años, igual que a Triki. Hace mucho tiempo que quería escribir este tema y desde el primer momento teníamos muy claro que queríamos una colaboración coral para conseguir no un papel testimonial, sino una presencia frontal, en primera línea, imprescindible. Cuando hicimos la lista de todas a las que queríamos proponerle el proyecto pensábamos que alguna no podría, o que habría problemas de agenda pero milagrosamente todas se fueron uniendo y el día de su colaboración fue algo sencillamente apoteósico! Muy grandes y eternamente agradecidos. En Las Cárcees en Llamas tenemos a Guillem Funo, de Moksha, desde la profundidad salvaje de las montañas del Montseny para conseguir que todo tiemble, como cuando escuchábamos a una de nuestras referencias: Sepultura. Es una canción muy rocknrolera, con un contraste absolutamente fresco entre todas las voces. Rocknrol y protesta, se puede estar más pasado de moda??

Ahora toca la carretera y presentar vuestro álbum, ¿Qué se encontrará el asistente a vuestros bolos?, ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros?
Bueno, nosotros hacemos rock’n’roll, eso quiere decir que seguimos haciendo temas como si fuera la primera canción que escribimos y que nos subimos a los escenarios como si fuera el último concierto que vamos a hacer. Se llama actitud. Los rapemos tienen flow, los que cantan flamenquito duende, y nosotros actitud, mucha actitud. Y no engañamos, es igual si tocamos en las fiestas de tu barrio, que en un festival delante de miles de personas o en un gaztetxe!!!

No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos. Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
Somos bastante Old School. El último cd que compré fue el de unos colegas de Euskal Herria que se llaman Bleed. Y en formato vinilo, uno de una banda que no puedo dejar de escuchar The Baboon Show. En cuanto a grupos que queramos mencionar Crisix, a punto de pegar el salto mundial, banda que seguro que conocéis ya y que acaban de sacar video-clip. Estricalla, una bandaza también de Euskal Herria, de corte más hard-core. Y finalmente The Capaces, una banda catalana con una trayectoria espectacular.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba