Entrevistas

KRAZARK (ESP) – Entrevista

Desde Madrid, nos llega una nueva banda de stoner bajo el nombre de KRAZARK, que debutan con un mini Lp homónimo y que vienen para quedarse. Desde Necromance Digital Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocerlos un poco más.
Por Juan Angel Martos

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aun  ¿Quiénes son KRAZARK? ¿Y a que hace referencia vuestro nombre?
Somos una banda de Stoner Rock/Metal formada por cuatro miembros. Todo comenzó con Kiara (guitarra) y Esteban (cantante), ambos llevaban varios años pensando en formar un proyecto inspirado en los sonidos del Stoner Rock, y fue precisamente en un concierto donde encontraron a Joan (batería). A partir de entonces empezamos a ensayar y a los pocos meses se incorporó Álvaro (bajista) a la banda. Desde entonces hemos estado actuando en varias salas de Madrid y en 2018 hemos lanzado nuestro primer EP homónimo. Krazark alude a el nombre del comepiedras en “La Historia Interminable” Pyornkrachzark. Nos gustó la idea de vincular nuestro sonido a esa figura medio mitológica, pero era demasiado largo, impronunciable y difícil de recordar, por lo que decidimos quedarnos con el final del nombre y abreviarlo para que se convirtiera en un palíndromo. Así llegamos a este nombre que creemos que identifica bastante bien a la banda y además es original, sonoro y fácil de recordar.

Primer álbum y aunque contáis en la banda con integrantes ya veteranos en la escena, en anteriores bandas como DOVER o en otras actuales como GRAPESHOT, ¿Cómo esperáis la acogida de este nuevo trabajo, imagino que con nervios?
Nervios no, más bien con ilusión y ganas de dar a conocer nuestra música. De momento el EP está teniendo buena acogida dentro y fuera de España, lo cual nos hace tener buenas expectativas de cara al futuro de la banda. Estamos con muchas ganas de empezar a girar por toda España y quizá en algún momento podremos actuar en algunas ciudades del resto de Europa. Nos han llegado buenas críticas de lugares tan dispares como Estados Unidos, Holanda, Alemania o Reino Unido, donde este tipo de sonidos tienen mucha más aceptación, por lo que no descartamos seguir ampliando horizontes en un futuro. Así que más que nervios, estamos llenos de energía y deseos de ver hasta donde nos lleva este proyecto.

Vuestro artwork es muy de fábula, un cuento donde un gigante surgido de la naturaleza se acerca o aleja de la civilización hacia una enorme luna ¿Quién lo ha realizado y que simboliza con respecto a vuestro álbum y letras?
El artwork ha sido diseñado por Esteban, y al ser nuestro primer álbum, nos pareció adecuado que apareciera un monstruo de piedra, y que esa criatura surgida de la naturaleza se estuviera aproximando a la civilización. De algún modo representa nuestra irrupción en el mundo musical.

Por cierto, no me ha llegado ninguna información del proceso de grabación, ¿Dónde habéis grabado el álbum y cómo fue este proceso? ¿Alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
Grabamos en Bullet Games Studios en octubre de 2017. Y fueron 10 días entre grabación, mezcla y mastering. La verdad es que al ser el primer disco de estudio de Kiara, estaba un poco nerviosa, pero todo salió bastante bien. Como anécdota de la que ahora nos reímos, hubo un momento en el que Kiara y Esteban, que son pareja, se enfadaron un poco, ya que hubo una parte vocal en la que no se ponían de acuerdo en los matices de la voz. Estuvimos más de una hora grabando una sola frase para al final quedarnos con la primera toma. Y Kiara y Esteban estuvieron de morros el resto de la tarde (jajaja), pero al día siguiente ya todo fue como la seda. 

Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum elegiría “Dark City”, “No Pride”, “Ride The Hell” ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono?
Posiblemente Dark City fuera el tema más complejo a la hora de grabar, al ser un tema bastante largo con diferentes desarrollos y cambios en la voz. Esta canción trata sobre salir de fiesta como un acto de rebeldía y oposición a lo establecido. No Pride reivindica un desprecio frontal al orgullo en su forma más tóxica, el orgullo racial, o el orgullo patriótico y aboga por una búsqueda más personal e introspectiva de la propia personalidad. Ride the Hell, fue grabada anteriormente en el estudio casero de un amigo de la banda, Carlos Lages, pero posteriormente regrabamos alguna parte vocal y lo remezclamos y masterizamos de nuevo para poder incluirlo en el EP. Trata sobre asumir que la vida es hostil y dolorosa, y aún así disfrutar lidiando con ella.

Ahora toca la carretera y presentar vuestro álbum, ¿Qué se encontrará el asistente a vuestros bolos?, ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros?
Se encontrarán simplemente con una banda tratando de hacerles pasar un buen rato. Nuestra música tiene muchos cambios de dinámica, por lo que hallarán momentos en los que se puede formar un pogo, y pasajes más densos en los que dejarse llevar. Tenemos preparadas varias fechas para antes de verano. Primero el 26 de mayo en el Monroe’s Rock Pub de Torrevieja junto a los valencianos Santonegro. Y en junio haremos tres fechas consecutivas abriendo para Saturna, banda de Barcelona con influencias Stoner y Rock setentero. Serán 14 de junio en Madrid, 15 de junio Zaragoza y 16 de junio Barcelona. Podéis encontrar más información dentro de poco en nuestras redes sociales.

No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
La mayoría de nosotros seguimos comprando CD’s, aunque también tiramos de mp3 cuando la ocasión lo requiere. De los últimos discos que hemos comprado, algunos serían de Samsara Blues Experiment, Raveneye, Sasquatch…
Y a nivel nacional hay bandas como Sue Vicha, los desaparecidos Horn of the Rhino o Toundra, de las que tenemos sus discos. Aunque la era dorada del formato físico haya pasado, creemos que siempre habrá ciertos discos que vas a querer tener en disco, con la música muchas veces se genera un vínculo emocional, y un mp3 no se puede, tocar, leer u oler. Por lo que siempre habrá espacio en nuestras estanterías para nuevos CDs.

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
Muchas gracias por vuestras preguntas y por apoyar a las bandas underground de nuestro país. Seguiremos girando por todos los lugares donde nos permitan tocar, esto no ha hecho más que empezar. Un saludo y nos vemos en las salas de conciertos.

 

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba