L’HOMME ABSURDE (RUS) «Stranger»
Soundage Productions, 2023
Hagamos, oh, niños y niñas, un nuevo ejercicio de perspectiva. Recordemos, oh, mis amados drugos, aquellos años casi al final de la época hippy y del despertar de la Era de Acuario. El Clan Manson le daba una sangrienta rúbrica a aquellos años idílicos del Flower Power y nuevas sonoridades empezaban a aparecer por doquier. De Canadá nos llegaban los STEPPENWOLF y firmaban, allá por 1968, un tema que, si bien era un R’n’R potente, no era sino eso, simplemente R’n’R. “Born to be wild” puede ser que sea el tema más motero de la historia de la música. Buena parte de ello se debe a la inclusión de dicha canción en la banda sonora de “Easy Rider”. ¡Colorea y aprende historia musical con Teo!
Pero lo mejor estaba por llegar. Bien es cierto que se le atribuye a dicha canción en ser la primera en acuñar el término “Heavy Metal”, aunque en el contexto de la canción – heavy metal thunder- se refiere al rugido de los potentes motores de las motos. Pero, oye, allí lo dejaron plasmado y lo mejor estaba por llegar. Unos años después, unos melenudos de Birmingham empezaban a evolucionar del Blues electrificado hacia sonidos más pesados que alguien, con buen tino, definió como Metal Pesado y eso es a lo que sonaba aquello de los BLACK SABBATH. Pero como ya he mencionado por dos veces, lo mejor estaba por llegar. Y eso, continúa sucediendo día tras día. A los hechos me remito. Y es que adoro escuchar un buen “N.I.B.” de los británicos, pero todo lo que vino después…
Viajemos ahora unos veintitantos años largos hasta Noruega y a principios de los 90’s. Jóvenes inquietos, como lo fue Tony Iommi en su momento, se colgaban las guitarras e intentaban sacar algo novedoso, romper moldes y saborear ese éxtasis creativo. Euronymous, Fenriz o Vikernes estaban allí reventándolo (y nunca mejor dicho) todo. Y sí, también adoro escuchar un “Freezing Moon”, pero lo que vino después…
Y aquí es donde quería llegar, oh, niños y niñas. Porque me encuentro releyendo “Los señores del Caos” de Michael Moynihan y Didrik Søderlind y me he estado empapando del último trabajo de L’HOMME ABSURDE, titulado “Stranger”. El primero es quizá uno de los mejores ensayos sobre la escena Black noruega y aquellos locos años. El segundo es de este año y haciendo gala a su propio nombre, tenemos todo un cúmulo de rarezas. A pesar de su nombre en francés, son rusos, pero cantan en inglés. Y no, no son Black Metal, género que adoro, son como ya he dicho varias veces ya, lo que vino después: Post-Black.
“Cold Light” abre a medio tiempo con un groove apabullante, con riffs gruesos que enseguida se transforman en esas características melodías en repetición del Post; una garganta áspera como la vida y un ambiente atmosférico que dista del muro característico de los grandes álbumes del Black puro y noruego. Aquí ahí juegos melódicos, cambios de tempo, vocalizaciones limpias que cabalgan sobre melodiosas líneas de guitarras, cambios hacia otros vocales guturales, un bajo sinuoso, acelerones de Metal melódico perfectamente armado. “Catatonic” sigue en esa línea del Post-Rock saturadísimo, aderezado con muchos y muy variados recursos del Black más crudo, del DSBM, con un resultado escalofriante y adictivo. “Soil” sigue por la estela del Blackgaze más asfixiante, con una preciosa melodía y agónica atmosfera, una perfecta nana para los niños que nunca tendré. “Decisions” se abre con una serie de riffs que difícilmente te podrías encontrar en la escena noruega de los 90’s, pero ¡hey, estamos en el 2023 y esto es L’HOMME ABSURDE”! Y luego sí, comienza de nuevo una demostración de la excelencia de los músicos rusos capitaneados por la ecléctica manera de tocar del batería Kirill Afanasyev. Las guitarras se van superponiendo y acoplando desarrollando un tema que se sumerge por completo en los territorios del Post-Rock. “Illusion of Dawn” sigue la misma estela compositiva del tema previo aunque aquí quién salta a primera línea y quien lidera toda la composición es el bajo de Pavel Lidakov. Pero no os dejéis engañar, la banda ejecuta todo el tema a la perfección y el equilibrio es perfecto entre las partes más agresivas y las más atmosféricas, entre la calma y la tempestad… ¡Pero es que esa base rítmica entre Lidakov y Afanasyev…! “Solution” tiene una arrancada guitarrera a lo Neige que abrasa y el tema es un aguerrido ejercicio entre feroces blast-beats, tempos ralentizados, toneladas de atmosféricos riffs, voces desgarradas y cincuenta cosas más. Esto nos lleva al tema título y cierre del trabajo, con una nueva descarga de oscuridad, desesperación a las voces, guitarras etéreas y saturadas balanceadas en perfecto equilibrio, una base rítmica que es una delicia y una banda que es una auténtica delicia para amantes de la buena música.
Así que sí, oh, niños y niñas, le he pegado muchas vueltas al disco y al libro de “Los señores del Caos” y hay una certeza a la que he llegado tras unas cuantas reflexiones al respecto del género y que me vino en forma de respuesta a la pregunta ¿Qué es lo que más te gusta del Black Metal? El Black ha sido como el “Born to be wild” de los STEPPENWOLF. Lo mejor estaba por llegar y esta banda me lo confirma. ¿Que qué es lo que más me gusta del Black Metal? Lo que vino después, el Post Black y bandas como L’HOMME ABSURDE.
Puntuación
Nota - 9
9
Nota
Así que sí, oh, niños y niñas, le he pegado muchas vueltas al disco y al libro de “Los señores del Caos” y hay una certeza a la que he llegado tras unas cuantas reflexiones al respecto del género y que me vino en forma de respuesta a la pregunta ¿Qué es lo que más te gusta del Black Metal? El Black ha sido como el “Born to be wild” de los STEPPENWOLF. Lo mejor estaba por llegar y esta banda me lo confirma. ¿Que qué es lo que más me gusta del Black Metal? Lo que vino después, el Post Black y bandas como L’HOMME ABSURDE.