Entrevistas

MAZEMATH (CHL) – Entrevista

Los chilenos MAZEMATH son actualidad tras la salida de su álbum debut «The Illusion of Freedom», por lo que desde NECROMANCE nos pusimos manos a la obra para que contestaran nuestras preguntas.
Por Carlos Bermejo

Antes de comenzar agradeceros la predisposición a someteros a nuestras preguntas y bienvenidos a las páginas de NECROMANCE, ¿Quién/es contestará las preguntas?
Hola, amigos!  Esta estrevista ha sido contestada por Francisco Reyes (FR), bajista y vocalista principal, y por Ihno Monardes (IM), guitarrista y vocalista secundario.

Para quien no conozca a la banda, ¿Podéis contarnos qué y quiénes son MAZEMATH?
IM: Hola, amigos de Necromance.  En primer lugar, les agradecemos la entrevista y la oportunidad de darnos a conocer a través de su revista.  Mazemath es un cuarteto de Thrash Metal old school de la ciudad de Santiago de Chile.  Sus orígenes se remontan a fines de los ’80, pero es recién a partir de 2013 cuando los guitarristas fundadores Gonzalo Silva e Ihno Monardes retomamos este proyecto, sumando a Francisco Reyes en bajo y voces, y a Christian Moore en las baterías.  Nuestras principales influencias provienen de las bandas primigenias de la Bay Area, aunque también puedes identificar algunos matices del Thrash alemán.

Este disco sale a través el sello Artaria Records ¿Cómo surgió esta posibilidad?
FR: En realidad esto nació por casualidad: nos conocimos en una especie de feria metalera que se hizo en Santiago y comenzamos con conversaciones, nosotros ya habíamos iniciado la grabación, les presentamos el proyecto y les gustó; acordamos que ellos hicieran coproducción ejecutiva y la distribución en Chile.  Michel Garrido, quien es la cabeza de Artaria, se ha portado excelente con nosotros y hemos desarrollado una buena amistad, además se ha formado un círculo virtuoso con las demás bandas del sello lo que ha servido  para concretar recitales y otros proyectos.

Antes de la salida oficial del disco presentasteis el tema “Hell on Earth” mediante un lyric video ¿Por qué ese tema?
IM: Para la preparación del disco sumamos los mejores temas de la primera época de la banda, más una selección de las canciones que compusimos desde que se consolidó la formación actual.  Christian, nuestro baterista, tiene referencias musicales equivalentes aunque no idénticas al resto de nosotros, por lo cual puedes ver su sello en los temas que compone.  Justamente, Hell on Earth es una canción de su autoría y es uno de los que más nos gusta a todos; tanto es así, que fue una decisión unánime que fuera el corte inicial del CD, y por las mismas razones también decidimos que fuera el primer medio audiovisual oficial del disco.  Creemos que identifica muy bien la música que hacemos y lo que puedes esperar al escucharnos.  Estamos preparando un segundo lyric video, así que estén atentos porque está quedando espectacular!!

Centrándonos en el disco, ¿Cómo está siendo la acogida por los medios y público en general?
FR: La acogida ha sido muy buena lo que nos tiene muy contentos. Hemos recibido excelentes comentarios, tanto de Estados Unidos, América latina y Europa. Logramos un buen sonido en la grabación y los temas enganchan a la gente, todo ello nos ha llevado a ser incluidos en algunos rankings dentro de lo mejor de 2016, en fin, lo más  importante es que con los comentarios de los bangers nos damos cuenta de que  a la gente le gusta nuestra música.

¿Cómo ha sido el proceso de grabación, mezcla y masterización el disco? ¿Estáis contentos con el resultado obtenido?
IM: Fue un trabajo bastante ameno y en ese sentido estamos muy agradecidos de Cristian (Olivares, de AudioCustom), quien nos apoyó y orientó durante todo el proyecto.  Habíamos pensado originalmente grabar un EP, pero como teníamos suficiente material, decidimos aprovechar el impulso y tirarnos con un larga-duración de una vez.  Queríamos darle un sonido propio al disco ya que nuestra idea era que tuviera su propia identidad y creemos que Cristian supo capturar nuestra visión en este sentido.  Nos reunimos periódicamente para revisar cada canción de manera que quedaran equilibradas, puesto que cada una tiene secciones que enfatizan uno u otro instrumento y deseábamos que no se perdiera en el proceso de mezcla; también agradecemos su paciencia porque algunos de estos ajustes eran muy finos e involucró varias iteraciones hasta que encontramos el equilibrio ideal.
En general, verás que es un disco bastante directo y que te da una buena idea de lo que te encontrarías al vernos en vivo.  Quedamos muy satisfechos con el resultado y con la experiencia vivida, que esperamos ciertamente nos ayuda en un futuro próximo para cuando lancemos nuestro segundo larga duración.

Apostáis por el inglés para elaborar vuestros temas, ¿Habéis pensado cantar en español o es algo innegociable?
FR: En la vida todo puede cambiar, lo que pasa es que no elegimos el inglés simplemente nació así, nunca hubo un debate en si era español o inglés. Ahora con nuestro primer disco terminado hemos conversado de ello y creo que en el próximo trabajo haremos algo en este sentido, probablemente uno o más temas con versiones en inglés y en español. A título personal, me gusta más el inglés, porque creo que le va mejor al metal y claramente es el camino para llegar a una mayor audiencia,  hoy por hoy el metal es global. En todo caso, me gusta el metal en español cuando es bien logrado, lamentablemente no he escuchado mucho metal cantado en español que me guste, aunque siempre hay gratas excepciones.

Contadnos como es el proceso de composición de vuestros temas, ¿Quién se encarga de las letras, de la música, los arreglos, etc…?
IM: en general, todos aportamos con temas.  La estructura principal de los mismos los componemos por separado y los escribimos y compartimos en tablaturas, de manera de aprovechar tiempos y llegar preparados a practicarlos en los ensayos.  En estas instancias es donde incluimos eventuales cambios y arreglos, que aportamos entre todos buscando complementar y mejorar la respectiva canción.  Podemos pasar uno o varios ensayos en este proceso, hasta que quedamos satisfechos con la estructura musical y los riffs que la configuran.  La versión definitiva la volvemos a escribir y compartir en una tablatura, de modo que exista una versión “oficial” de cada canción. Las voces, letras y solos definitivos se incorporan posteriormente.  Si bien Pancho (Francisco Reyes) es el vocalista principal, dependiendo de las circunstancias podríamos decidir que yo haré las voces.  La mayoría de las veces quien canta es quien compone la letra, así que nos repartimos esta tarea entre ambos.  Los tópicos que tocamos se refieren principalmente a los aspectos de la vida y de la sociedad que nos indignan, tendiendo a tocar asuntos relacionados con la falta de libertad que vivimos en el mundo moderno, el mal que el hombre causa al hombre, el irrespeto hacia el equilibrio medioambiental, etcétera.

La portada ha sido realizada por el ilustrador Gabriel Hernández, ¿Bajo vuestras directrices o ha tenido total libertad en su diseño? ¿Qué nos queréis contar con ella?
FR: Primero como banda buscamos un concepto o elementos que quisimos que se representaran o estuvieran presentes y se los comunicamos a Gabriel, luego él nos hizo tres propuestas distintas y elegimos la que más nos gustó, sobre la cual fuimos haciendo correcciones hasta llegar al arte definitivo, fue un proceso muy colaborativo y que superó con creces lo esperado. Para comprender la carátula debes verla en versión completa, en extendido. Lo que queremos representar es la falta de libertad con que vive el hombre moderno, de como va perdiendo esa libertad en la medida que se va desarrollando y que cuando al final, nos damos cuenta de eso, ves que todo el mundo está hecho mierda. Para ello quisimos usar la típica imagen de la evolución mono-hombre, pero lo hicimos de niño a hombre, que en su adultez esta encadenado y contemplando desde un precipicio un mundo enfermo, básicamente es la letra de la canción que le da el título al disco, pero además agregamos elementos visuales en referencia a pasajes de otras canciones del disco, así como vez en el árbol de cuervos, bombarderos, una ciudad en llamas, el jeroglífico que representaba al dios egipcio Apofis, etcétera, le dimos varios simbolismos a la carátula, para lo cual Gabriel fue determinante.

¿Dónde lo podemos adquirir el disco? ¿Está disponible en formato físico y digital?
IM: Nuestro CD “The Illusion of Freedom” puede ser adquirido en formato físico o digital.
Para formato físico, pueden contactarnos directamente vía Facebook (www.facebook.com/mazemath) o al correo electrónico mazemathchile@gmail.com. Podemos hacer los envíos desde Chile o desde Reino Unido. Aún no contamos con distribuidor o sello fuera de las fronteras de Chile, si algún sello se interesa gustosos de conversar, lo mismo para distros que estén interesados en comprar o intercambiar material. En formato digital estamos presentes en todas las principales plataformas digitales, tales como Apple Music, Spotify, Google Music, Amazon, CD Baby, www.portaldisc.com, etcétera.

¿Estáis cerrando bolos para la presentación del disco? ¿Tenéis alguna fecha cerrada ya fuera de Chile?
FR: Lamentablemente para fuera de Chile no hay nada programado aun, aunque estamos planeando algo para visitar los países vecinos, ya que  por un asunto de cercanía y costes es mucho más fácil que ir a Europa o México, lo mismo para  Estados Unidos, aunque en este último caso el gran problema son las visas. Como ven no es falta de ganas, porque a nosotros lo que más nos gusta es tocar en vivo.  Bueno, ojalá lleguen invitaciones que permitan concretar algo fuera de Chile.

¿Qué se va a encontrar el metalhead que asista vuestros conciertos?
IM: Cuatro metaleros que gustamos del metal rabiar y que pasan esa energía al público, un sonido potente en vivo y sudamos la camiseta para que enganchen con nuestro show se viva el underground como se debe.

¿Cómo veis la situación actual de la escena metalera underground en vuestro país?
FR: Es una escena grande y muy movida, se realizan presentaciones todos los fines de semana, casi todos los días, sean pequeñas, medianas y grandes. Hay muchísimas bandas a lo largo de todo el país, de todos los estilos, algunas de muy buen nivel. Todo esto hace que sea difícil destacarse, pero ayuda a que todos busquen mejorar y montar mejores espectáculos.  Nosotros somos de Santiago, la capital de Chile, la ciudad más grande, con la mayor población; aquí los locales establecidos donde presentarse son pocos, por ello hay que reservar con mucha anticipación si quieres montar un show, sin embargo, lo único que contrasta es que la gente no asiste mucho a los recitales, es difícil llenar, pero aun que sean cinco tipos, lo que siempre está presente es pasión por el metal, cabeceo y mosh. La verdad es que el metal se vive en su formato puro y underground.

Bueno, pues hasta aquí mis preguntas, volver a agradeceros el tiempo que nos habéis dedicado y mucha suerte con el nuevo álbum.

Mostrar más

Carlos Bermejo

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba