MOMENTUM (ISL) «The freak is alive» CD 2015 (Dark Essence Records)
[bandcamp width=100% height=120 track=1898402223 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Autor: Santi Machín
Después de haber escuchado el “The Freak Is Alive” de MOMENTUM, no he podido evitar echar la vista atrás y recordar mis primeros coqueteos con el Doom y el Dark Wave. El presente álbum tiene cuarenta y ocho minutos repletos de ese Post Rock tan cercano a bandas como BAUHAUS, ANGEL OF LIBERTY, ELEGIA o los pioneros PUBLIC IMAGE LTD. Esa tendencia musical de transición vivida a finales de los 70 donde el punk y el rock comenzaban a “morir” para dejar paso a los nuevos sonidos, el Dark Wave. Nos encontramos, por tanto, ante ese Post Rock de ritmos lentos, tristes, oscuros, sonidos llenos de melancolía propia de una despedida.
“Bury The eyes Once Gold” comienza de forma animada, con sonidos, en las seis cuerdas parecidos a THE CURE; y con una voz gutural profunda muy propia del Funeral Doom. Guitarras con cierta dureza y una base muy marcada con un suave acento al Death Metal, muy presente en los primeros trabajos de estos islandeses. El tema, a lo largo de sus casi siete minutos, va perdiendo esa fuerza inicial, para meterse en sonidos más lentos, más oscuros, en ese aroma donde el Post se mezcla con las atmósferas más oscuras. Buena composición si lo tuyo es música relajada bañada en ritmos fúnebres.
Le sigue “Between Two Worlds”; y continuamos con esos aires de relajación sonora. Aquí no hay lugar para las prisas y si para la meditación personal. La batería llevada a cabo por Kristján Gudmundsson (ex MICTIAN entre otros), se muestra calmada por momentos, y se acelera a ratos ofreciendo incluso técnicas del Punk, no es de extrañar ya que el Post bebe de dicha fuente.
La tercera entrada del disco es la más corta, con tan solo dos minutos y diecisiete segundos “Familiar Unkown” mezcla cosas del Post Rock, con ciertas tendencias del Grundge, y todo esto mezclado bajo una atmósfera decadente y triste. Una pieza donde la apagada voz tiene mucho más protagonismo que los instrumentos, los cuales suenan muy por debajo de la parte vocal. Aun así muy buen bajo del señor Hördur Ólafsson.
La siguiente en salir por los altavoces lleva como nombre “Gauntlet”, que arranca de forma animada y dando al oyente algo más de “caña”. Las guitarras por parte de Ingvar y Sigurdur, son propias de Post Grudge, mientras que la voz que las acompaña ostenta ese tono característico del Doom Metal, dando así como resultado, un interesante tema Post con varios cambios de ritmo otorgando cierta complejidad que sus antecesoras no tienen.
La quinta en salir a escena es la que le da nombre al disco. “The Freak Is Alive” La cual comienza a base de percusión y en donde nos vamos a encontrar varios detalles a destacar. Por un lado en las seis cuerdas, donde volvemos a encontrarnos ciertos sonidos y punteos que tanto puso de moda la ya nombrada banda de Robert Smith. Guitarras que, cuando cambia la canción, se dejan llevar en una suave distorsión hasta ahora no escuchada en el disco. Por otro lado las voces de los dos vocalista de la banda está camuflada también en ciertos efectos, dándole así un aire de psicodelia. La batería hace el resto para darle un toque más animado a esta canción, sin salir eso sí, de ese ritmo lento y cansino de esta banda.
“A Beast Is Near” trae la novedad de incorporar s u sonido, de forma muy sutil, la maravilla de un teclado, casi imperceptible pero que se deja ver en mitad de esta suave oscuridad. La parte vocal se divide en dos partes, por un lado un frio gutural y por otro unos espléndidos coros muy a lo Doom Metal, por lo que ese brillante juego me ha llamado mucho la atención, y es que repito, no puedo evitar trasladarme a aquel maravilloso y lejano 1995 donde quien esto escribe se inició en tal maravilloso estilo. Sublime composición.
Llegamos a la parte final del disco con “Creators Of Malignant Metaphors”. Tema que comienza con características, sobre todo en la voz, cercano al “Death Metal”, raíces iniciales de MOMENTUM. Tema que intenta arrancar para introducirse de lleno en dicho género, pero que su tendencia natural para quedarse en el Post Rock se lo impide, y esa lucha, ese tira y afloja entre ambos arregosto le da un toque magistral a la composición. Grandiosa parte final del tema donde solo se presentan unas suaves voces, coros y unas seis cuerdas finas y elegante. Gran final de tema desatado donde es el Death Metal, de forma sutil (no olvidemos que estamos en el Post Rock), quien gana.
La octava entrada lleva como título “Undercover Imagination”, quien nos ofrece un principio muy Post Rock. Guitarras “metaleras” y una batería animada y divertida. Partes muy Post
Punk sobre todo cuando juegan en solitario batería y guitarra, canción muy Post Grundge cuando entra en juego la parte vocal. Y es que esta banda sabe combinar varias tendencias de una forma tan natural que sorprende.
Y cierra este disco “Depth Of The Whole”. Seis minutos brillantes para una despedida que nos saca de nuestro mundo y nos devuelve a la realidad. Porque eso consigue este disco si te dejas llevar, introducirte en tus pensamientos sin preocuparte nada más. Este último tema es una composición clásica de Post Rock. Ritmos profundos y distorsionados, llegando incluso a tener tintes progresivos. Fin de fiesta muy acorde con lo encontrado a lo largo de todo el disco.
En definitiva, este “The Freak Is Alive” viene a traernos en plena segunda década del actual milenio, sonidos característico de finales de los 70, principio de los 80. Un disco con sonidos lentos, pausados, tristes, pero lleno de emoción y buenos recuerdos si llegaste a vivir el Post en su época de auge. Un muy buen trabajo musical para disfrutar en la soledad y meditación de cada uno.