CODE (NOR) «Augur nox» CD 2013 (AGONIA RECORDS)
[bandcamp width=100% height=120 album=887185655 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Tercer disco de esta banda nórdico-británica fundada por Aort a finales de los noventa del pasado siglo como un proyecto individual bajo el nombre de SEASONAL CODE y, a partir de 2002, como banda llamada simplemente CODE. Con Augur Nox (2013), este grupo nos ofrece una música compleja, diversa, difícil de encasillar. Por hacer una referencia estilística inicial, diríamos que se trata de una especie de Avantgarde-Melodic-Black. Se podría hablar también de Progressive Black. Sin embargo, dado lo diverso del estilo de esta banda, ello no nos dice mucho y quizás haga poca justicia a lo que encontramos a lo largo de los 12 temas de Augur Nox (10 en realidad, pues los cortes 5 y 9 son interludios). En el apartado instrumental nos encontramos, en general, con canciones no lineales, con predominio de medios-tiempos, con cambios de ritmo y numerosos matices (por ejemplo, una ligera capa de teclados de fondo). Tenemos así temas más o menos rítmicos (con groove), como «Garden Chancery» y «Trace of God»; otros con un marcado acento progresivo y cierta epicidad (por ejemplo, la primera «Black Rumination») y, finalmente, algunos con ingredientes góticos, como es el caso de «Becoming Host» y «Harmonies in Cloud». Todo ella hace que la música de CODE evoque a bandas como, por sólo citar algunas, los EMPEROR más progresivos, los viejos OPETH-KATATONIA e incluso los más modernos TRIPTYKON. Hemos de indicar que el trabajo de guitarras es brillante, complejo, a veces melódico, otras muy rítmico. También es destacable la batería, que suene potente, orgánica, en primer plano. Siguiendo con la diversidad, un especial protagonismo en la música de CODE corresponde a las voces, que se mueven en estilos y rangos amplios: graves, tipo black, teatrales, épicos… En cuanto a la producción, hay que decir que es potente, dura, aunque para el estilo que practica esta banda quizás sea algo grave y «sucia». Podría, además, tener más «fondo», lo que realzaría el carácter progresivo y vanguardista de su música. En fin, se trata de un buen trabajo de una banda que nos ofrece un estilo difícil por su mezcla, por su variedad (a veces desconcertante). «Agur Nox» es un disco para escuchar preferentemente con auriculares.
Autor: Jose Antonio Batista