NOVA (ITA) «Soli Contro Il Mondo» CD 2018 (ATMF Recordings)
Por Vicente Sánchez
De Italia nos llega el segundo trabajo de NOVA, “Soli contro il mondo”, un buen trabajo de Black con influencias del folk y con carácter épico y, como digo, folk, sin quitar un ápice de potencia. La banda fue formada en 2003 y salvo una demo no editada tienen un primer disco “Il ritorno” y éste que tenemos ahora, ambos con Aeternitas Tenebrarum Musicae Fundamentum (la discográfica). Como curiosidad la banda canta en italiano, cosa no muy usual en el black, aunque sí es cierto que muchas bandas optan por cantar en sus lenguas maternas, será para expresar mejor lo que sienten o como muestra de autenticidad y no venderse a los cánones comerciales de “todo en inglés”.
El black de NOVA está dentro de los estándares del género, salvo las letras, aunque no la temática, que por los títulos supongo que hablan desde satanismo a mitología e historia del imperio romano y puede que incluso a algún tema trascendental, como íbamos diciendo, musicalmente es un black cañero y desgarrado, con partes épicas, no en la línea sueca pero sí se puede percibir esa sensación e intensidad, las partes más a medio tiempo también van por ese camino, y a todo eso le añadimos alguna melodía, por supuesto la batería es potente, dándole el énfasis necesario a cada parte, buen trabajo de doble bombos, sin ir a mil, sin un patrón de blast beats a toda leche todo el rato, pero sí intensidad, velocidad y contundencia, las voces tampoco son típicas desgarradas del black, tipo black/death, en medio, y he de decir que quedan muy bien. En cuanto a riffs, muy buen trabajo de las cuerdas, sacando buenas muestras de black, esa atmósfera venenosa que dirían IMMORTAL, diría que le da un aire a muchísimos grupos del estilo sin llegar a copiar.
“Guerra per il firmamento”, tiene un comienzo con instrumentos tradicionales, y tiene un principio folk-épico, y pasa a ser un rabioso black, que será la tónica en todo el disco, riffs que combinan la melodía con la brutalidad, baterías sin pausa y riffs afilados. “Crolla L´empireo”, de un corte más melódico y medio tiempo, pero sin perder el pulso de la banda, al final se va acelerando. «Pietra della corona de Lucifero”, un tema que empieza con un riff melódico-épico, a los que más adelante se le añaden unos instrumentos de viento, y sigue con unos riffs melódicos e intensos, buen tema, los arreglos de vientos quedan muy bien. 2Soli contro il mondo” tiene un aire más thrash al principio pero pronto vuelven por la senda del black melódico y épico. “Pendenti da forche”, en la misma línea que el anterior” ta vez con un aire melancólico en su parte media. “Contro il drago e il toro”, seguimos con la misma línea, melodías cañeras, baterías potentes y rápidas, en este caso sí oiremos un blast beat. “Ad apollo”, un tema instrumental, corto pero intenso, a piñón casi todo el rato. “Universo campo di sterminio” en la línea, caña y melodía, en este tema añaden algunas voces limpias. Para terminar “Terra dei morti”, un tema oscuro, siguiendo con lo que han ido haciendo en el resto del disco, con una parte al final muy buena, de corte épico y melódico.
Muy buen disco, os va a recordar a muchísimas bandas por momentos, desde SATYRICON, IMMORTAL, MARDUK a THY PRIMORDIAL, una cosa que puede confundir es que su estilo lo tienen tan asumido que puede parecer monótono, tienen unos fundamentos fuertes y a partir de ellos van alargando la mano con melodías, partes épicas, lo dicho. Otra cosa fuera de lo común es la portada, no va de portadas demoníacas ni cosas por el estilo, parece más bien la de un tratado de esoterismo. En cuanto al sonido, muy bueno, potente. No es un disco que vaya a ser un top, pero es un disco de oír e ir sacándole a cada escucha un detalle diferente, tienen detalles escondidos que a la primera escucha no te das cuenta, así que dadle más de una vuelta y os va a gustar, seguro.
Nota - 7.5
7.5
Nota
Muy buen disco, os va a recordar a muchísimas bandas por momentos, desde SATYRICON, IMMORTAL, MARDUK a THY PRIMORDIAL, una cosa que puede confundir es que su estilo lo tienen tan asumido que puede parecer monótono, tienen unos fundamentos fuertes y a partir de ellos van alargando la mano con melodías, partes épicas, lo dicho.