Criticas - novedades

RICHIE KOTZEN (USA) «Salting Earth» CD 2017 (Headroom Inc)

Por Juan Angel Martos

Hablar de este mastodonte y polifacético personaje dentro de la escena musical, se me hace complicado, pues cuenta con una veintena de álbumes en el mercado, en los que canta, compone y nos da lecciones de guitarra, desde el rock más técnico, pasando por el cálido blues y el elegante soul, RITCHIE KOTZEN es su nombre, y hoy nos encontramos con su último trabajo “Salting Earth”. Tras cosechar una larga y extensa gira con su banda THE WINERY DOGS, junto a Mike Portnoy y Billy Sheehan (casi nada), su proyecto en solitario le da rienda suelta para ser el mismo y desarrollarse como artista. Quizás me haya llegado aun más por su toque a Chris Cornell (D.E.P) en el aspecto vocal, pero he disfrutado como un niño con cada uno de sus temas de los cuales hablaremos a continuación.

El hard rock está en el aire desde el comienzo con “End of Earth”, donde cada uno de los instrumentos están perfectamente conjuntados, extraídos de la mente de Ritchie y con una subida de tono vocal increíble, la cual antecede al estribillo, pegadizo y enfermizo, un tema que no sacarás de tu reproductor hasta que pase el verano. “Thunder”, continua dejándonos buenas dosis de rock, con unas estrofas más pausadas, pero con un feeling muy potente, donde aparecen los primeros toques de soul en la parte final, donde la voz y la percusión toman protagonismo en un pasaje silencioso. “Divine Power”, pone una nota oscura y más densa en este inicio de álbum, con un gran solo de guitarra, acompañado de un bajo quizás demasiado alto en volumen.

Este álbum te sorprenderá con los cambios de estilo musical que encontramos en el, aunque Ritchie siempre se ha caracterizado por eso, “I’ve Got You”, tiene un toque suave de rock acompasado y comercial, como si la banda sonora de Grease se tratase en uno de los momentos donde el romance se deja sentir en el aire, muy bailable y con un toque pop/soul ochentero. Con “My Rock”, recrea un corte de rock clásico, donde el teclado y las ambientaciones aumentan el poderío vocal, pero realizado de forma muy elegante, donde los coros en falsete le dan ese toque de velada, perfecta para un baile a la luz de la luna, con su toque elegante y refinado, un temazo. Pero ese soul del que llevamos hablando ya un ratillo, queda perfectamente representado con “This Is Life”, tema que anticipo y estreno tras la muerte de PRINCE, con el que guarda mucho parecido musical y vocal en este corte a modo de homenaje hacia uno de los iconos del rock. El álbum lo cierra “Grammy”, un tema totalmente distinto, que según sus palabras la compuso en una noche de insomnio en la que el riff de guitarra no paraba de darle vueltas en  la cabeza y tuvo que levantarse a componer. Al amanecer estaba completamente terminado y grabado el tema, fresco y agradable, donde la guitarra acústica y la voz toman el protagonismo sobre una leve percusión.

Para finalizar esta review, cabria mencionar los tres cortes que nos quedan, la rockera “Make It Easy”, con un teclado ochentero y un sonido extraño que no reconozco, pero que es pegadizo a más no poder, además de contar con un gran solo y aderezar el estribillo con una pandereta dándole ese toque especial. “Medswav”, tiene un toque funk/soul, donde los falsetes vocales harán las delicias de los oyentes, cantados sobre una fuerte base de bajo y percusión. Ya solo nos queda mencionar “Cannon Ball”, un medio tiempo, donde un teclado con sonido chord, crea una base sobre una batería programada suave y sencilla, para ir incrementando el ritmo lentamente con un flow muy alto, y es que la calidad de RITCHIE KOTZEN, es muy, muy grande, creando temas muy disfrutables para cualquier amante de la música, sea rockero o no. Un álbum muy recomendable.

Mostrar más

Entradas relacionadas

2 comentarios

  1. Genial tu comentario, la verdad que escuchar a Kotzen produce un placer inexplicable con palabras. Lo fui a ver en Julio y quedé fascinada.
    Me encantó tu descripción del disco.

  2. Quizás esté álbum a la primera escuchada puede desconcertar un poco al oyente hard rockero. Sin embargo, con todos lo cambios de estilo que mencionas y su increíble calidad musical, Kotzen te envuelve y te atrapa con canciones que una por una te conquistan y te dejan pensando cómo diablos hace este tipo para sacar ésta música maravillosa año tras año. Una delicia de álbum. Excelente reseña de tu parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba