RISE TO THE SKY se podría definir como una one-man-band de Death/Doom, a cargo de Sergio González Catalán. Pero eso, oh, niños y niñas, sería simplificar mucho las cosas y reducir casi a la mínima expresión lo que hay detrás del trabajo del músico chileno. De hecho, sería casi insultante reducirlo simplemente a eso.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, Sergio. ¿Qué tal todo por allí?
Hola Cesar, muchas gracias por contactarme. Acá en Chile estamos entrando a la primavera, el invierno gris ya se nos fue y ahora empieza a ponerse todo más brillante. Yo he seguido bien ocupado con mis proyectos musicales.
Para el que no conozca sobre el proyecto, ¿nos puedes contar algo sobre el mismo, de dónde sale la idea y el nombre del proyecto, ¿cuándo te lo empiezas a plantear?
Rise to the Sky es un proyecto de Atmospheric Death/Doom metal creado en el 2019. Yo estoy encargado de toda la composición e instrumentación y voces. A la fecha con esta banda he lanzado 7 discos, el último este año, llamado “Two Years of Grief” en honor a dos años de luto frente a la muerte de mi padre en el 2021. Mi música se enfoca en la pérdida, muerte, luto y sufrimiento.
Entiendo que al trabajar sólo has tenido completo control creativo sobre tu trabajo. ¿Maniático del control o un trabajo demasiado personal como para permitir injerencias externas?
Trabajar solo me permite componer y experimentar con lo que quiera y cuando quiera, también puedo trabajar largas horas y sin ningún horario específico, lo que me permite invertir todo el tiempo que pueda en música.
También me permite imprimir un toque muy personal en la música. Es una sola alma hablando a través de todos los instrumentos y voces. En mi caso, siento que me volví inseparable de mi música; simplemente me refleja tan bien que no puedo separarme de ella. Es difícil de describir, pero siento que con cada nueva canción me vuelvo más personal y cercano a mis pensamientos y cuanto más escribo, más fácil es hablar y tener una voz a través de la música.
Lo que, si veo, por ejemplo, es que la producción se lleva a cabo en Grecia, de la mano de Filippos Koliopanos y la batería es de Emidio Alexandre. Sí, ya sé que estamos en una aldea global y todo eso, pero ¿cómo llegas a contactar con ellos a la otra punta del mundo y cómo ha sido la metodología de trabajo?
A ambos los conocí por casualidad y navegando por internet. Trabajar con Emidio ha sido excelente. Es un profesional que ha trabajado con muchas otras bandas, y entiende mi música y mi ética de trabajo, añadiendo su propio toque a cada canción. La batería fue una de las áreas en las que realmente quería mejorar las cosas, y creo que la incorporación de Emidio mejoró el sonido general y el impacto de la música, y esto es prioritario hoy para mí.
Filippos Koliopanos ha estado conmigo desde el comienzo del proyecto. No solo es productor, sino también músico y compositor en su banda Ocean of Grief, por lo que tiene mucho que decir en todos los aspectos de la música. Tenemos una gran comunicación, hemos trabajado casi sin pausas desde 2019 y hemos estado yendo y viniendo todo este tiempo, con el único propósito de mejorar este proyecto en todos los aspectos. Su apoyo y contribución son invaluables.
Muchos trabajos en el plazo de dos años. Si puedes hablar de ello, ¿tanto dolor había que sacar?
Si, tenía muchas cosas que decir, y la verdad que trabajar en mi música ha sido una buena vía de escape frente a todo el stress de los últimos años. Paso todo el tiempo que puedo escribiendo música, estoy pensando en ello todo el día y soñando con ello por la noche. Mi vida ha sido tan loca en los últimos dos o tres años, que la música se ha convertido en mi principal forma de expresión y mi principal consuelo. He encontrado un hogar y un propósito para mi vida en mi música, y hoy se ha convertido en una parte inseparable de mí.
Tal como dices en uno de los temas del trabajo: de mi sangre te traigo de regreso al hogar. Enhorabuena por tu reciente paternidad. Ser padre – según dicen- lo cambia todo. ¿Cómo te ha afectado a ti? ¿Notas que has completado el círculo?
Si, la idea de que desde mi sangre te traigo a casa viene de la descendencia. Es una canción que escribí pensando en que a través de mi hijo, mi padre seguirá viviendo. Un año después de su muerte recibí la noticia que sería padre de un niño, e inmediatamente decidí que mi hijo llevaría el mismo nombre de mi padre. Siento que he completado un círculo, y es por eso que con el disco “Two Years Of Grief” estoy cerrando el ciclo del luto, que corresponde a mis últimos cuatro discos y estaré dando un pausa al proyecto para enfocarme en mis otras bandas “My Dearest Wound” y “Winds of Tragedy”.
¿Qué nos puedes contar más detalladamente sobre “Two years of grief”? ¿El más duro emocionalmente? ¿La sensación esa de tener que cerrar el círculo y continuar con una nueva vida en la cual hay una personita que depende totalmente de ti?
Este disco siento que es el más maduro de los discos que he hecho, en términos musicales y de composición. Además, incorporar a Natalia Drepina fue algo que tenía pendiente de hacer, creo que ella capturó muy bien el concepto del disco. Este disco es un cierre de círculo efectivamente, la última canción es una especie de adiós y lo refleja tanto la letra como la melodía.
Mirando hacia atrás, el disco que más me costó escribir fue “Per Aspera Ad Astra”, ya que lo escribí cuando mi padre murió. En ese momento estaba muy golpeado y ese disco refleja muy bien como me sentía en ese momento.
¡Espectacular la colaboración de Natalia Drepina tanto en “Two years of grief”, tanto en el tema como en el trabajo artístico!
Estoy muy contento con la obra de arte de este álbum; Creo que representa muy bien el concepto del álbum. La expresión de Natalia y toda su figura son un poco tristes y melancólicas, y ella encaja perfectamente en este álbum. Natalia Drepina tiene una larga experiencia trabajando con otras bandas de doom metal, aunque solo me enteré después de tener la portada de mi álbum. Ella es increíblemente talentosa, y yo también soy un gran fan de su trabajo.
¿Qué tal las sensaciones y las críticas que estás recibiendo con el trabajo?
Estoy muy sorprendido con los buenos comentarios que ha recibido mi música. Cada disco que saco es mejor recibido que el anterior, y ya hay gente que ha seguido todo el camino y que realmente le gusta mi música. Es muy satisfactorio cuando me escriben y me cuentan que han estado escuchando el disco y que les genera consuelo frente a sus propias pérdidas.
Micrófono abierto para ti para que digas lo que quieras. Muchas gracias por tu tiempo y por tu trabajo. Un saludo.
Quiero agradecerte Cesar por la entrevista y por haber hecho una reseña tan completa sobre el disco. Espero haber entregado algunas luces más sobre este trabajo y agradezco el interés que hay en él. A los que escuchan mi música, muchas gracias y por favor no duden en contactarme por redes sociales, siempre tengo tiempo para ustedes.