![](https://i0.wp.com/necromance.eu/wp-content/uploads/2023/09/ronwe-ronwe-web.jpeg?resize=708%2C708&ssl=1)
Formados en el año 2000 por dos amigos desde la adolescencia, los americanos Ryan Michalski (Guitarras, bajo, batería y teclados) y Clint Listing (Voces) forman RONWE para dar rienda suelta al estilo de música de las bandas con las que crecieron y disfrutaban, con la intención de crear un Thrash Metal con ciertos toques de Death Metal. Ellos nombran a bandas como TESTAMENT, KREATOR, SODOM, EXODUS, CYNIC, PESTILENCE o ATHEIST.
Ocho son los cortes que se incluyen es este homónimo álbum, donde la banda nos ofrece una mezcla de Thrash Metal rítmico, con ciertos toques Groove, alguna melodía un tanto más oscura, y una voz que sí podríamos encuadrarla en el Death Metal, al sonar oscura y asemejándose a unos antiguos SODOM, pero lo que sí que no llego a apreciar son el resto de bandas en las cuales quieren basar su sonido. Yo creo que en este caso, mis expectativas al leer antes de escuchar el CD su hoja promocional, ha influido en mi percepción de la música de este grupo, y la cual no llega al nivel de los grupos arriba mencionados en ningún momento, puede haber algún riff que pueda traernos a la mente una de ellas, pero el resto, se queda en riffs algo insulsos y que al cabo de minutos se hacen demasiado repetitivos. La labor vocal no ayuda, ya que siempre es el mismo tono, sin variaciones, ni añadidos o dobles voces. De echo este álbum si fuese una primera demo, pues incluso podría pensar en que es una banda novel, y quizás en un larga duración podría mejorar el producto en su totalidad. El sonido tampoco es que sea perfecto, sino que es también algo apagado, falto de fuerza y no llega a destacar en alguna faceta en concreto, podría pasar por una grabación de demostración tranquilamente. En sí los temas van sucediéndose y alguno tiene algún ritmo llamativo e interesante, pero se llega a repetir tantas veces que acaba por ser demasiado monótono, por destacar algún tema diría “Time”, “Under the Snow” o “From the Sky” (bastante rítmico e intenso). El más veloz “Go To War” queda empañado por unos teclados horribles y una batería realmente aburrida y monótona. Algo similar ya sucede en el tema inicial “Through this Door”, donde los teclados echan a perder el tema en mi opinión. “Hivemind” incluso puede recordar a los alemanes RAMNSTEIN por la forma de componer los riffs y la inclusión de los teclados. “Black Temple” cierra el álbum, la cual tiene un sonido realmente horrible, sonando a una amalgama de sonidos demasiado digitales y que tratan de sonar oscuros, algo realmente extraño.
No puedo decir que me haya entusiasmado esta grabación, quizás el preconcepto que me he creado leyendo información de la banda haya influido, en lo que luego me he encontrado, pero incluso sin haberla leído, he de reconocer que la grabación se me ha hecho aburrida y monótona, ya sin exigirles el estilo que se suponía iba a escuchar o trataban de ofrecernos. Esperemos que en su siguiente grabación estén más acertados y logren algo más llamativo.
Puntuación
Nota - 4
4
Nota
No puedo decir que me haya entusiasmado esta grabación, quizás el preconcepto que me he creado leyendo información de la banda haya influido, en lo que luego me he encontrado, pero incluso sin haberla leído, he de reconocer que la grabación se me ha hecho aburrida y monótona, ya sin exigirles el estilo que se suponía iba a escuchar o trataban de ofrecernos. Esperemos que en su siguiente grabación estén más acertados y logren algo más llamativo.