Entrevistas

SEXMA (ESP)

Entrevista con David Oter Melgosa

AUTOR: Juan Angel Martos

Desde Burgos y con 20 años a sus espaldas, SEXMA nos presentan en formato autoeditado su nuevo álbum, “Genesis”, en el que recogen su espíritu alternativo arropado por un rock/metal de calidad nacional. Desde Necromance Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más su trabajo y los planes de futuro.

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista, cumplís 20 años de carrera musical, con “Génesis”, vuestro sexto álbum de estudio. ¿Cómo se hace hoy en día para mantenerse 20 años al pie del cañón?
Gracias a ti por el interés que siempre habéis mostrado por la banda, y precisamente por publicaciones que se preocupan por mantener vivo este tipo de música es en parte por lo que merece la pena seguir peleando después de 20 años. Siempre hemos tenido claro que es un camino difícil pero que todo el trabajo merece la pena cuando se empieza a mostrar el reconocimiento por parte de la gente que escucha el disco.

¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido desde que lanzarais “La Sexta Esencia”?
Al final el sonido, la composición, la ejecución, evolucionan en la medida en la que los músicos somos capaces de seguir escuchando diferentes tipos de estilos nuevos, de nuevos referentes y de tener la capacidad de tener siempre la mente abierta para el cambio. Han sido muchos cambios en la formación de la banda y eso también afecta, casi siempre para bien, en el cambio de sonido y de estilo. La música madura o no en función de cómo maduran sus compositores y nuestra música ha madurado mucho desde los primeros temas hasta hoy.

Vuestro artwork cambia de registro con respecto al minimalismo de “Grisalla”, donde la naturaleza se adueña de un cadáver de animal, creando vida sobre la muerte, pero también vemos una especie de puñal, que señala al cordero místico ¿Habladnos un poco de la temática del álbum y del significado de vuestro artwork?, ¿por cierto quién lo ha realizado?
El artwork ha sido creado por Rebeca Valenciano que es un artista que ha trabajado con bandas de prestigio y que ha sabido dar con la clave de lo que queríamos reflejar.  “Génesis” habla de renacimiento, de volver a la vida, y lo hace con muchas referencias bíblicas que queríamos que tuviesen un reflejo en la portada del disco. El cordero y el puñal hacen referencia al pasaje del “sacrificio” de Abraham a su hijo y sentimos que resumía perfectamente el concepto del álbum al completo.

Tras haber grabado vuestros últimos álbumes en los estudios Cube de Madrid, ahora cambiáis hacia otro estudio mítico peninsular los Estudios Sandman con Carlos Santos ¿Qué buscáis con este nuevo cambio tanto en grabación como masterización, ya que habéis entrado en una liga suprema? ¿alguna anécdota que nos puedas contar del proceso de grabación, ya que siempre hay alguna?
La decisión estuvo clara desde el principio. Queríamos sonar diferente, más crudo, más directo, sin tanto artificio y sabíamos que Carlos era el mejor en este estilo. Por supuesto ni que decir tiene que estamos encantados con el resultado de los discos anteriores y con el trabajo en los Cube, pero sentíamos que para dar un giro al sonido y al estilo la mejor forma era probar en otro estudio y con otra persona que aportase sus ideas y su experiencia. El resultado es justo el que buscábamos y estamos muy satisfechos de la decisión. Carlos es un tipo muy carismático y en seguida forjas una amistad que sabes que va a perdurar en el tiempo. Tuvimos la oportunidad de pasar muchas horas juntos y de aprender mucho de su bagaje musical y de sus anécdotas sobre los tiempos en los que trabajaba con artistas de pop, de copla y de ese tipo de estilos más comerciales.

Vuestro trabajo es lanzado de forma autoeditada, una valentía tal y como están las cosas en la actualidad ¿Habéis pensado en algún sello para que os apoye en la promoción? ¿O estáis acostumbrados a hacer el trabajo por vosotros mismos desde siempre?
La verdad es que en este disco ni siquiera nos hemos planteado buscar sello. Hemos tenido experiencias buenas y malas en los discos anteriores a este respecto y para curarnos en salud decidimos que lo mejor era hacerlo nosotros mismos. Cierto es que la distribución corre a cargo de “Gato encerrado records” que es una distribuidora burgalesa de nuestro gran amigo Sergio, pero nada tiene que ver con el tipo de contratos y de condiciones de los sellos con los que habíamos trabajado. Él es como uno más de la banda, conoce nuestras necesidades y su aportación es fundamental para que muchos grupos sigamos pudiendo sacar discos.

Con “Génesis” seguís fiel a vuestro estilo musical, aunque hay un pequeño cambio a mediados del álbum con esa especie de interludio “Éxodo” que nos lleva hacia el final. Destacan, temas como “Fractal”, “Nébula” la inicial “Edén” ¿Qué historia guarda cada uno de estos cortes? ¿Cuál ha sido el más difícil de componer?
Las canciones siempre intentan ser un lienzo que cada uno interpreta a su manera. Buscan hablar de lo que sentimos y cada oyente podrá interpretar las letras de una forma diferente. Las vivencias buenas y malas, la madurez de la que hablábamos al principio son la base para crear la propuesta musical de Sexma. Creo que “Fractal” es el tema al que más vueltas le dimos, el que más cambios tuvo y el que más nos costó que sonase como queríamos los cinco integrantes. Es el que más horas de debate nos ha llevado pero el resultado siempre acaba mereciendo la pena.

Imagino que ahora que llega el verano tendréis ganas de actuaciones, de festivales o de subiros en las tablas de cualquier pueblo o ciudad para enseñar vuestra música ¿Cuáles son vuestras próximas fechas? ¿Qué planes de futuro tenéis a corto y largo plazo?
Tenemos varias fechas cerradas de aquí a octubre que se irán desgranando poco a poco. Ahora mismo tenemos puesta la mirada en el festival Zurbarán de nuestra ciudad y en la presentación de nuestro nuevo vídeo que será del tema “Nébula” que estuvimos grabando hace unas semanas y que saldrá para finales de junio.

Me encanta descubrir bandas nuevas y a nuestros lectores a buen seguro que también, recomendadnos tres bandas nacionales o internacionales que creéis que merecen la pena ser conocidas, de estilo libre ¿Y de vuestro estilo?
Pues nacionales recomendaría tres bandas burgalesas de diferentes estilos para que los lectores y lectoras busquen y juzguen por sí mismas, Cheddar, The fly army y Mortsubite. E internacionales diría Nothing but thieves, Rival sons y Haken porque no son tan conocidas.

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son vuestras.
Pues solamente agradecer vuestro interés por nuestro trabajo y por seguir apoyando un estilo de música que sin duda lo necesita y lo merece. Y para las personas que lean esta entrevista que no duden en dar una oportunidad a Sexma porque si lo escuchan no se van a arrepentir de haber entrado en nuestro universo.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba