SHAMELESS (ESP) – Entrevista
Desde Madrid nos llega una de las apuestas más arriesgadas en cuanto a mezcla de estilos se refiere, el nuevo trabajo de SHAMELESS “Filias Y Fobias, editado a través de Art Gates Digital. Desde Necromance Digital Magazine quisimos ponernos en contacto con ellos para desgranar un poco más el álbum y su trabajo.
Por Juan Angel Martos
Primero de todo, daros las gracias por atendernos y para quienes aún no os conozcan ¿Cómo definiríais a SHAMELESS? ¿Y quiénes lo forman?
El grupo está formado por Félix Aguilar (Batería), Víctor Álvarez (voces), Alberto San Martín (Guitarras) y Fernando Barrio (Bajos). Shameless es muy difícil de definir… de hecho la intención de Shameless es la de crear música (dentro del género del metal) no sujeta a convencionalismos musicales, llenándola de todas nuestras influencias para dar rienda suelta a nuestra creatividad. Podríamos definir a Shameless como una banda creada para eludir la indiferencia del público.
“Filias Y Fobias”, es vuestro nuevo trabajo, repleto de cambios estilísticos que a veces resultan contradictorios girando desde el ska al death metal, pasando por el rock urbano o el power ¿Cómo llegáis a crear estos cambios tan variopintos? ¿No creéis que es una apuesta demasiado arriesgada?
Efectivamente, es una apuesta arriesgada… Nuestra intención no es más que el escape de lo anodino de la vida cotidiana, la búsqueda de la sorpresa y la ilusión por intentar aportar algo nuevo a la música, algo auténticamente nuestro… más allá de buscar contentar a un tipo u otro de público. Ciertamente la banda está muy influenciada por bandas japonesas, como Maximum the Hormone que, mostrando una falta total de timidez, mezclan subgéneros y estilos de música diferentes para producir música desenfadada a la par que potente. En el proceso compositivo damos rienda suelta a nuestra imaginación y no censuramos ninguna idea por absurda que parezca. Si creemos que la introducción de algún cambio de estilo puede enriquecer el tema y hacerlo más divertido, sin duda alguna lo incluimos en el tema.
Por cierto, no me ha llegado ninguna información del proceso de grabación, ¿Dónde habéis grabado el álbum y cómo fue este proceso? ¿Alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
El disco fue grabado entre los meses de Abril y Mayo de 2017 en los estudios Bulletproof de Alcorcón (Madrid). El técnico de producción que estuvo a cargo de dirigirnos fue Don Miguel Patiño… gran persona dónde las haya. La verdad es que dedicamos bastante tiempo a la preparación de los temas y los materiales para que la grabación fuese rodada, y la verdad es que transcurrió sin prácticamente ningún percance. Salvando que una pedalera “murió” justo antes de que Alberto comenzara a grabar las guitarras, la grabación no sufrió ningún imprevisto. En cuanto a anécdotas… siempre hay alguna “cita célebre” que remarcar. En el estudio se pudo escuchar cosas como “El aroma fecal no me gusta” por Don Victor Álvarez o estas dos joyitas de Don Alberto San Martín “No voy a cantar muy grave a ver si se me salen las bolas chinas» o “El problema es que tengo muy poco chorro».
Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum elegiría, ““Misantropía”, “Esto Va A Doler” o “Venus De Hojalata”, ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono?
Tal vez el más difícil de crear haya sido «Retazos de mi alma», puesto que es en el que más cosas mezclamos, y tratar de dar coherencia (siempre desde nuestro peculiar estilo) a todos esos cambios fue algo más complicado. Y en relación a las letras que mencionas son quizás las más «concretas» ya que si tienen una dedicatoria específica, en «Venus de Hojalata» tratamos el tema de una ruptura sentimental por la que pasó un miembro del grupo. «Misantropía»… bueno, pues tal y cómo dice el nombre es una manera de escupir todo el odio que nos produce la gente, sin distinciones. «Esto va a Doler» habla sobre el circo de la televisión, por eso la metáfora, no entendemos que hoy en día programas como hombre y mujeres, el chiringuito o sálvame consiguen tanta aceptación (probablemente eso influya en nuestra «Misantropía»).
Imagino que vuestra música será complicada de llevar al directo, ¿Qué se encontrará el asistente a vuestros bolos?, ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros?
Realmente no es complicado puesto que no hacemos nada excesivamente virtuoso, una de las máximas que tenemos es crear sólo lo que podamos hacer en directo, de hecho, el disco tiene un sonido tan crudo por eso, queríamos ser muy fieles a lo que es el sonido real del grupo. Un asistente a nuestros bolos se encontrará diversión, puesto que es lo que pretendemos transmitir y nos sale de forma natural, no pretendemos ser los nuevos “tal o cual”, sólo cuatro amigos que se lo pasan bien en el escenario. De momento y debido a unos problemas de salud de nuestro cantante no tenemos bolos pendientes, pero esperamos poder volver a los escenarios cuando se recupere.
No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Los últimos CDs físicos que hemos comprado han sido los últimos de Los Zigarros, Korn, Slipknot, Opeth o Five Finger Death Punch. Es complicado recomendar bandas «desconocidas» en esta época donde todo es tan accesible, pero vamos a deciros Maximum The Hormone, Helix Nébula y nuestros hermanos de Bedlam Queen.
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
En primer lugar, daros las gracias por dar cabida y difusión a bandas que estamos empezando. Nos gustaría alentar a sus lectores a dar una oportunidad a las bandas noveles. Tanto la asistencia a conciertos de bandas desconocidas como en adquisición de su música y merchandising, da aliento a muchos músicos que están aportando mucho al panorama de la culturan española, siempre lejos de los estándares comerciales y desde un enfoque underground. ¡No permitamos que esta parte de la cultura se pierda! Dicho esto, nos gustaría dar las gracias a los lectores de Necromance por invertir su tiempo en leer estas líneas y por supuesto, esperamos que disfruten de nuestra música y recuerden que… podremos gustarles o no… pero nunca les dejaremos indiferentes.