SOMAS CURE (ESP) «La Colmena»
Rock Estatal Records, 2020
Los madrileños SOMAS CURE están de vuelta con un nuevo trabajo editado por Rock Estatal Records, “La Colmena”. Ya ha llovido desde que en 2011 debutaran con “Parseval”, para dos años después traernos “Equilibrium”, disco con el que los conocí y con el que comenzaron a despuntar maneras, poniéndose en el ojo de la prensa nacional para establecerse en un status con “Mitos” (2025), su álbum de consagración como una de las bandas de metal/rock más interesantes a nivel nacional. Tras el paso con menos gloria de su trabajo “Eter” de 2017, regresan con su quinto álbum “La Colmena”, transformando su esencia y desplegando todo lo aprendido estos años para dejarnos el que quizás sea su mejor trabajo tras estos 10 años de carrera musical, donde desprenden madurez, energía y profesionalidad por los cuatro costados y del que hablaremos a continuación.
Lo primero de todo es mencionar el apartado técnico, con el que consiguen un sonido excelente, claro, matizado y bien equilibrado. Andy C. se ha encargado de la grabación en Cadillac Blood Studios, siendo mezclado por Carlos Santos en Sadman Studios y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street Studios (Orebro, Suecia) quien ya hiciera lo suyo en su anterior trabajo, contando por ultimo con un artwork de mucha calidad, diseñado por Gustavo Sazes, quien ha trabajado con bandas de la talla de AMARANTHE, AVALANCH o MACHINE HEAD.
En estos tiempos que corren y como ellos mismos han dicho, con este álbum se han tomado su tiempo y ha sido todo un acierto, dejándonos pequeñas pinceladas en formato de singles/videoclips que iban abriendo boca hasta su lanzamiento. Los tres temas elegidos han sido “Salto de Fe”, Iglesia de Humo” y “Bailar en la Cuerda”, que nos dan un amplio espectro de por dónde van a ir los tiros, principalmente los dos primeros. “Saltos de Fe”, es todo un temazo, con un toque metalero y heavy, donde las letras se transforman en mensajes abiertos a un mundo diferente, reivindicativas y directas, pero todo ello a través de unas melodías pegadizas donde Txema Fonz demuestra todo su talento vocal, en un corte perfecto para el directo. En contraste tenemos “Iglesia de Humo”, manteniendo las melodías hipnotizadores, pero con un contraste brutal y más extremo, que SOMAS CURE suele introducir con mucha inteligencia en sus trabajos, las guturales, además de un toque electrónico que enriquece los engranajes de los temas; los riffs de Borja Iglesias y Álvaro Longarela son bestiales, al igual que la percusión de Darío Gómez y el bajo de Víctor Pérez, quienes se suman a los coros y voces en este tema bandera.
“La Cura” y “Belladona”, son dos cortes pegadizos, que camina a medio tiempo, con unos estribillos que repetirás una y otra vez en tu cabeza, cosa que saben hacer a la perfección o sino recordad temas como “Te Engañé”, “Helios” o “Aire”, por mencionar algunos. Pero “Plaga”, es todo un vendaval, donde las estrofas con voz gutural y un ritmo aplastante, contrastan con el puente y el estribillo donde SOMAS CURE suavizan y cran un contraste enérgico y elegante, al igual que su solo de guitarra en un temazo que continua con el status del álbum en “Cede la Piel”, en la que apreciar la versatilidad de Txema en las voces, pasando por casi todos los registros posibles, en otra dosis de energía.
Por supuesto, tras la tormenta viene la calma y nos la presentan en este trabajo a través de “Balas de Plata”, una semibalada intimista que va creciendo lentamente, pero que cuando explota la haces tuya y con tan solo terminar la vuelves a poner para adentrarte en sus letras, porque es todo un temazo; y con el cierre, “El Cuerpo”, un tema donde introducen un toque distinto en su música, piano, cuerdas y epicidad y que se une a estos contrastes en su predecesor, “Bandera Negra”, donde la contundencia es su santo y seña.
Pero antes de cerrar esta pequeña review, “Mi Mejor Mentira”, vuelve a ser un corte 100% SOMAS CURE, variado, con unas guitarras muy metaleras, en las que la voz pone el contrapunto de distinción, clarificando la idea musical de estos chicos que no paran de crecer y evolucionar. Y si aun estos contrastes no los aprecias, coged “Vértigo”, otro de los temas del álbum, donde exprimen todos sus elementos y vuelven a crear unas líneas melódicas vocales e instrumentales para enmarcar. “La Colmena”, es su trabajo más maduro y completo hasta la fecha, demostrándonos todo lo que han trabajado y evolucionado a lo largo de 10 años, en los que cinco amigos siguen juntos como formación, divirtiéndose y haciendo lo que les gusta, MÚSICA, y esto se nota.
Puntuación
Nota - 9
9
Nota
“La Colmena”, es su trabajo más maduro y completo hasta la fecha, demostrándonos todo lo que han trabajado y evolucionado a lo largo de 10 años, en los que cinco amigos siguen juntos como formación, divirtiéndose y haciendo lo que les gusta, MÚSICA, y esto se nota.