SOUL DEALER (ESP) – Entrevista
Vamos con otro banda que nos ha sorprendido en la redacción de Necromance, se llaman SOUL DEALER y en su último trabajo, «Holy in your head», nos ofrecen una buena fusión de estilos dentro del metal que a buen seguro gustarán a muchos seguidores dentro del metal, por lo que os recomendamos darles una escucha… mientras tanto, también os dejamos con la entrevista que les hicimos recientemente.
Por Nuel González
Antes de nada un placer hablar con vosotros, pocas son las ocasiones en las que se intercambian palabras con un grupo de gran nivel. Dicho esto, comencemos con la tanda de preguntas. ¿Qué se siente interrumpiendo la escena con un enfoque tan clásico pero lúcido y potente?
El placer es nuestro, Nuel. Muchas gracias por tus palabras. Esto está saliendo así sin más, es una mezcla de formas de interpretar Rock’n’Roll de todos los miembros de Soul Dealer. Pues es cierto que a día de hoy no abunda un estilo como el nuestro, lo que tiene buenas y malas connotaciones. Por un lado no acabamos de encajar con los estilos-core que surgen actualmente, pero por otro lado, es eso mismo lo que nos hace destacar para bien o para mal. «Holy in your Head» es nuestro segundo disco y la gente ya nos conoce y sabe que nos movemos entre el rock-heavy-thrash. Los seguidores que nos descubrieron con el primer disco siguen apoyándonos y eso ha hecho que el segundo haya sido, de igual manera, muy bien acogido. También es cierto que todavía está muy reciente (fue lanzado el 11/11/2016) y todavía pensamos hacer mucho ruido para llegar a más público jejejeje.
Actualmente nos encontramos en un revival del sonido añejo, sobretodo de lo que viene siendo el speed metal, ¿qué opinión tenéis al respecto? Yo creo que ya iba siendo hora de que la gente disfrutase de nuevo del old school.
Pues nosotros contentísimos por la cuenta que nos trae jejeje. Siempre hemos amado lo old school y nuestra música lo demuestra. Personalmente nos encantan tanto las bandas con tendencias más modernas como las que tiran de un sonido clásico, aún así pensamos que la música solo tiene dos categorías, buena o mala, sin importar el estilo o tendencia actual y es cada cual quien decide en qué categoría encajarla.
La banda surgió en 2013 y desde entonces habéis sacado dos discos de larga duración, digamos que vuestra obra es escueta pero muy precisa, ¿a qué se debe este hecho? ¿preferís lanzar un trabajo compacto y único y dejar de lado las demos y los EPs?
En Soul Dealer somos varios los que componemos y eso hace que tengamos variedad y cantidad de ideas, por lo tanto para nosotros es más lógico grabar un buen puñado de canciones cada cierto tiempo. Demos también grabamos, pero solo para nosotros. De esta forma podemos escuchar los temas y seguir trabajándolos hasta tener cantidad y calidad suficiente como para meternos en el estudio. Preferimos grabar un álbum cada dos años que un EP cada seis meses.
En vuestro trabajo los aires progresivos palpitan el ambiente, me imagino el momento de creación como un auténtico caos, ¿cómo son vuestras reflexiones compositivas? ¿Se antojan complicadas o os surge todo con cierta espontaneidad?
Lo cierto es que nos surge de manera bastante natural. Nuestra filosofía es que si nos parece bueno, se queda en el repertorio. Intentamos por encima de todo hacer buenas canciones. Hay veces en que una composición se nos atasca y la dejamos fuera del disco hasta que le encontramos el sonido adecuado, como nos pasó con la canción Soul Dealer, que la empezamos a escribir antes de sacar el primer álbum y ha sido en este disco donde la hemos tenido a nuestro gusto. Otras veces, por ejemplo el caso de Black Devil Angler, este tema salió prácticamente en unos minutos, Charli dió tres acordes, los demás lo seguimos y Wenderson puso la guinda al pastel con unas líneas vocales muy elegantes. Fue una jam muy provechosa jejejeje. Al ser una banda independiente, gozamos de total libertad creativa. Como te decíamos antes, eso enriquece nuestra música con un amplio abanico de estilos, lo que hace que a algunos les encante y a otros no tanto, hay gente a la que le asusta lo que no es fácil de etiquetar.
Esa mezcla de ritmos y melodías tan peculiar que defendéis en vuestros temas, a oídos de un oyente se perciben como un tropel de notas abalanzándose sobre uno, ¿me equivocaría si dijese que os han marcado grupos con buenas dotes virtuosas? Tengo curiosidad por saber cuales son vuestras influencias más importantes.
No te equivocas en absoluto, de hecho, tanto Xavi como Charli recibieron clases con el mismo maestro, Pep Lluis Guardiola, un monstruo de la guitarra y todos hemos escuchado siempre a grandes músicos como Steve Vai, Satriani, Malmsteen… Y grandes bandas como Iron Maiden, Dream theater, Dio, Killswitch engage, Black Sabbath… Suponemos que estas influencias hacen que nuestra música sea una amalgama de estas bandas, salvando las distancias evidentemente jejeje.
De vuestra canción homónima al disco tenéis un videoclip con muy buena fotografía y ambientación, ¿qué tal la experiencia? ¿Hubo anécdotas interesantes detrás de las cámaras?
Fue una experiencia muy divertida y agotadora jejeje. Hemos tenido la suerte de trabajar con la gente de Coartada producciones, que son auténticos profesionales y bellísimas personas. El director, Albert Rodríguez y la directora de fotografía, Gisela Borbón, captaron nuestra idea y la mejoraron. Son muy currantes y nos dieron mucha caña. El resultado es buena prueba de ello. Lo grabamos en una antigua iglesia románica del siglo XI ubicada en la cima de una montaña y construida sobre un cementerio. Se podían ver huesos por el suelo, lo que nos motivó aún más jejejeje. Podéis imaginar que no fue nada fácil conseguir rodar un video de metal en una iglesia, de hecho tuvimos que dejar de rodar cuando entró el dueño y se encontró a Jesucristo con una bolsa en la cabeza y a la virgen con la cara ensangrentada. Tenemos claro que iremos directos al infierno jejejeje.
Cabe destacar que tal videoclip ha alcanzado miles de visitas y tiene un balance de críticas positivas muy elevado, ¿cómo habéis asimilado esto? ¿Os lo esperabais?
La verdad es que estamos encantados, en pocos días ya tenía un número de visitas muy alto. No lo esperábamos en absoluto, de hecho, no descartamos hacer un segundo videoclip de este álbum.
El concepto de «Holy in Your Head» es peculiar, ¿podríais explicarnos cómo es la concepción lírica de vuestro álbum?
Este disco, a diferencia del primero (A price to pay), se basa en una idea un tanto conceptual. Casi todas las letras son una crítica sobre la tendencia al pensamiento único, como la religión, las ideas radicales, las políticas extremistas… Si sabes un poco de inglés, notarás que el título es un juego de palabras. «Holy in your Head» se traduce literalmente como «sagrado en tu cabeza», pero suena cuando se pronuncia a «agujero en tu cabeza». Esto es lo que queríamos reflejar con el nombre del álbum, abandonar odios, egoísmos, racismo y creencias extremistas que están muy de moda hoy en día, por lo visto.
El lenguaje siempre resulta importante a la hora de crear sinergia entre los componentes de una canción, ¿os habléis planteado alguna vez que el idioma principal fuese el de vuestra tierra? He escuchado grupos que cantan en catalán y el resultado es gratificante.
En formaciones anteriores, algunos de nosotros utilizamos Castellano y Catalán como lenguas para nuestras letras. En Soul Dealer, con Wenderson a la voz, el inglés es la opción que mejor encaja. Tampoco descartamos utilizar otro idioma en alguna canción futura, si bien es cierto que en inglés te entienden en casi todo el mundo y gracias a internet podemos llegar y llegamos a muchos países.
Y hablando de efectos vocales, me ha sorprendido muchísimo el nivel de dicción de Wenderson, ¿podéis explicarnos cómo es posible que entone tan bien el inglés (aún por encima teniendo que lidiar con esos agudos)? Porque la atracción de cantar en inglés es común en España pero pocos son capaces de pronunciarlo de manera natural.
Bueno, la pronunciación para él es algo natural, ya que ha vivido durante la mitad de su vida en Estados Unidos, donde ha sido cantante de varias formaciones. Ahora lleva en España varios años, por lo que habla Castellano y Catalán, pero cuando empezamos Soul Dealer, hacía solo unos meses desde que llegó de Florida, con lo que el inglés era la opción más lógica para sus letras.
Tras atosigaros un poco con mis preguntas creo que ya es hora de despedirse, solo decir que por mi parte tenéis a un nuevo fan y que espero que sigáis con vuestro proyecto adelante durante muchos años más. ¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Muchas gracias Nuel, nos alegra mucho que te guste nuestra música. Queremos agradecer a Necromance por el apoyo desinteresado que siempre nos habéis dado, a nosotros y a tantas bandas de metal. A vuestros lectores queremos decirles que sigan apoyando la música, que tenemos grandes bandas. Invitamos a todos ellos a que nos sigan en las redes sociales y que descarguen el contenido gratuito de nuestra web www.souldealerband.com. Un fuerte abrazo metalero a todos y esperamos veros en los conciertos.