SYSTEMHOUSE33 (IND) «Depths of despair» CD 2013 (Autoeditado)
Tiempo para mi segunda banda desde la India en el último mes (habrá que profundizar en el metal hindú, parecen que están saliendo muchas bandas de esta zona últimamente). SYSTEMHOUSE33 vienen desde Bombai para presentarnos su cuarto álbum de estudio, titulado «Depths of Despair». Formación clásica de 4 miembros: voz, guitarra, bajista y batería, que se inicia en 2003 y 10 años después nos traen este trabajo. Al igual que me paso con CHAOS, la portada que presentan no me parece nada adecuada. Un rostro fundido en hormigón o piedra con varias tonalidades de colores, muy simple, sin relación con la música que ofrece esta banda y que no aporta visualmente nada para mi gusto. Personalmente un punto a mejorar. Pero bueno, entremos en materia y desgranemos el material que nos presenta esta banda.
El disco comienza con «Abstraction», una intro ambiental que sirve de nexo de unión a los siguientes temas. Con «Depths of Despair», título que da nombre al disco, nos demuestran lo que pueden ofrecer, una banda de metal pesado, con predominio de guitarras ultragraves, muy machaconas y secas, con una buena producción y un gran sonido. A partir del minuto 2,25 se marcan un blastbeat que incrementa el tempo del tema y le aporta ese giro que tan bien sienta desde los pallmutter secos y machacones hasta nuevos riffs rápidos y frenéticos, tristemente será el único blastbeat que escucharemos en todo el disco.
SYSTEMHOUSE33 utilizan escalas disonantes y nada clásicas para componer sus riffs, esto le da cierto matiz experimental a su música. No esperes un grupo thrasher clásico con doble bombo a piñón fijo y guitarras disparando fuego. Esta banda tienen como base principal de sus composiciones unos riffs pesados con figuras nada armónicas, que se repiten en bucle sobre una voz que, quizás si es la parte mas thrasher de la banda. Es como si SEPULTURA o MACHINE HEAD se pusieran a intentar sacar temas a lo KING CRIMSON.
«Death wish» tiene un comienzo mucho mas rápido, aunque sin perder ese feeling machacón sello de la banda. Personalmente creo que abusan demasiado de este tipo de cortes, y podría funcionar mucho mejor el ligar estas partes pesadas con riffs mas rápidos y thrashers. El doble bombo tiene algo de presencia en este tema, obviamente son grandes instrumentistas y reflejan un buen dominio.
«Stark Revelations» tiene un sonido mas americano, donde el bajo presenta unas líneas mas gruesas, apoyando a una batería a contratiempo que da resultados muy buenos. En este tema aparecen algunos teclados para contribuir a crear un ambiente mas profundo, continuando con esos bucles de riffs machacones.
«Courtesy and Protocol» y «Resistance» son mas de lo mismo, personalmente llegados a este punto, la banda ya no me transmite nada, son temas que no apetecen volver a escuchar, salvo que seas fan aférrimo de este tipo de composiciones. Unas guitarras secas y graves, con riffs cortantes y machacones quedan bien, pero para dar giros o cambios a un tema, no para ser el 90% de la base del mismo, tengo la sensación que el tema no termina de arrancar nunca.
En «Resistance» si me convencen con un inicio doomer, nada igual a lo anterior, incluso la voz se torna mas oscura y profunda, a partir del minuto 2 el doble bombo asume el protagonismo y eleva la intensidad del tema, pero tristemente luego sueltan el pie del acelerador. En este tema aparece el único solo del álbum, si bien no es un solo virtuoso, mas bien notas sueltas que navegan sobre esos riffs machacones.
Termina el disco con el outro «Armistice» que no es un tema en sí. Arpegios de guitarras limpias cargadas de reverb y un flanger protagonista crean un contexto que define perfectamente el feeling que transmite esta banda.
Si te gusta el metal moderno, experimental y pesado, esta banda tienes que escucharla, eso sí no esperes un hit thrasher ochentero rompecuellos.
Autor: Héctor Lorenzo Socorro