Entrevistas

[TEMA A TEMA] GABEZIA (ESP) “Bilanx” CD 2014 (Autoeditado)

gabezia - bilanx - web

[bandcamp width=100% height=120 album=3423571863 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small track=2535872068]

Realizado por: Julen (guitarra)

Iparmendebaldeko Jainkoa (intro)
Al poner el disco se escucha Iparmendebaldeko Jainkoa, una intro que va aumentando de intensidad añadiendo elementos musicales e instrumentales en un ritmo irregular. Mientras se crea la atmósfera entran las palabras recortadas de una charla del ya difunto Jorge Oteiza. Aunque es mayormente recordado como escultor, al final de su vida Oteiza empieza a otorgarle un papel muy importante a la poesía, al lenguaje, a la palabra.
Nuestra palabra, aunque distorsionada, es también poesía, y por eso mismo, utilizamos la figura de este filósofo. Para reivindicar que el lenguaje poético es sagrado, que el ser humano trasciende, que sale de sus fronteras. Nos gusta la figura de Oteiza porque concibe el ser como pasión creadora, y con esta pasión, el terreno está preparado para que se desate todo lo que Gabezia es capaz de crear.

Atabismoa
Atabismoa es el tema más directo y corto de Bilanx y es el que tras largas deliberaciones acabó siendo el videoclip. Costó parirlo. Estuvo atascado. No salía, pero, tras darle el tiempo que necesitaba vio la luz y nos pareció un gran tema. Nos dio también una lección de cómo cuando algo no sale en un momento quizás sea mejor dejarlo para retomarlo más adelante y completarlo con “eso” que le falta.
La letra está compuesta por David (voz) y el título que tan descolocados nos dejó a todos está relacionado con la biología. Cuando en una generación de repente aparece un rastro vestigial que hacía mucho tiempo que ya no aparecía se le llama atavismo. David quita peso al término biológico y le da otro sentido a la palabra durante la canción.

Aszeta Gorena
Es un tema con muchos cambios de ritmo y de tempo, con ritmos regulares e Irregulares pero con caña constante. Tiene momentos para hacer un buen “headbanging” mientras hinchas los mofletes y pones cara de malote. En definitiva, es un tema para darlo todo en directo y moverse sin parar.
Tiene un momento de parón para respirar (en directo nos viene muy bien), pero en nada se desarrolla para desembocar en un estribillo que nos grita cuándo ha sido la última vez que hemos llorado y reído. Es lo que se le ha de gritar al asceta, a ése ser huidizo y solitario. Una persona que por miedo a la vida encierra su corazón en la torre más alta. Para huir de todos los altibajos que la vida supone. Es inevitable reír. Pero, también lo es llorar. Por eso Aszeta gorena pretende hacer ver a esta persona que la vida hay que aceptarla con todo lo bueno y lo malo. La letra aquí también corre a cargo de David. La interpretación es mía (jejeje).

Kitea takite
Kitea takite es un tema que trae a la memoria el “Utae kita” del anterior álbum “Gizakia etsai” (2013). Los dos títulos son palabras inventadas, no significan nada en cuanto que no tienen referente, pero, para nosotros tienen mucho significado. Pese al parecido sonoro de los títulos son como la noche y el día. Utae kita es muy directo y de directo, mientras que Kitea (para los amigos) es un tema quizá más de escuchar que de motivar (aunque para gustos los colores). Kitea takite es el tema más largo de Bilanx y, por lo tanto, el más variado y compositivamente más complejo. Como la canción tiene muchos elementos es difícil elegir los más destacables. Así que escucharlo tranquilamente es la mejor manera de presentároslo.
La temática de la canción es triste y derrotista. Hay lluvia que se convierte en tormenta y en diluvio. La letra aquí es de Guillermo (bajo) y refleja, a mi modo de ver, el lado decadente de la sociedad. La sensación de ahogo que nos transmite se ve representada en forma de marea y fuerte oleaje. Al final se puede escuchar el crujir de un barco encallado. Ha dejado de llover y la mar está en calma.

Bidaiari iluna
En esta ocasión tuvimos la suerte de poder contar con las colaboraciones de Mikel Yarza (Hilotz) e Iván Martínez (Defectos Comunes). Personalmente me llevo un gran recuerdo de la colaboración de Mikel, ya que en la grabación de la parte de Iván no pude estar (muy a mi pesar). Me acuerdo que la parte de Yarza era vocalmente muy exigente y que al principio su voz estaba fría. Al ver que las cosas no salían como queríamos optamos por pedir algún trago de alcohol a la peña de los locales (supusimos que alguno tendría alguna botella de whiskey o así) pero nos dimos cuenta que la colaboración sólo iba a poder salir adelante motivándonos y creyendo que los límites de cada uno están para superarlos.
Si no habéis escuchado esta canción os invito a que prestéis atención al grito que se marca Mikel en el minuto 1:10 porque tras esa brutalidad que salió sin la ayuda de alcohol ni ninguna otra substancia motivante su cabeza implosionó y tuvo que quedarse encogido unos instantes para reponerse del esfuerzo y el dolor que le causó grabarlo. La anécdota no podía venir mejor para esta canción que significa “oscuro pasajero” ya que nuestro amigo literalmente “lo libera” en la colaboración.

Bilanx (interludio)
Es el interludio que da nombre al disco y equilibra la balanza (del latín “bilanx”). Nos pareció una bonita metáfora porque creemos que nuestra labor a la hora de componer es buscar el equilibrio. La música, a su vez, sirve para estabilizar nuestras propias vidas. De esta manera, el piano de David marca la mitad entre el plato izquierdo y derecho de la balanza.

Maitasun Kontuak
La canción empieza con un riff muy metalcore que va calentándose para poner a saltar a la gente. Una vez que el tema arranca es una locura difícil de clasificar en un género concreto. Partes limpias en guitarra y voces que vamos alternando durante toda la canción y ritmos variados marca de la casa. Creemos que nuestro estilo es de alguna manera así, no etiquetable.
Volviendo al tema, Maitasun kontuak habla sobre el amor desde la perspectiva de alguien que no ha llegado nunca a amar. De alguien que no sabe lo que es el amor. La letra la escribe el que escribe ahora y refleja el malestar de alguien que se siente tremendamente sólo, tanto que la soledad y la ausencia de amor lo llevan a la locura, llegando incluso a matar por la carencia de empatía hacia los demás. Tras ver el peligro de una vida así la persona reacciona y busca el amor en un sentido impersonal. De esta manera se acaba el cuento y se muere el monstruo.

Kondena bikoitza
Kondena bikoitza es otra gran perlada de Bilanx. Empezamos con unos ritmos muy pesados, rollo “beatdown”. De lento pasamos a rápido ya que este tema contiene el riff más veloz del disco. El círculo se cierra con riffs lentos bastante gojirescos en el que no cabecear resulta complicado.
La letra aquí (escrita por mí) habla sobre la sensación de vivir en una cárcel sin celda. Sensación de angustia en la que el mayor opresor y el mayor oprimido es la misma persona: uno mismo. En la letra hay sangre, vísceras, cerebros, ojos… También hay crítica social hacia los buitres, aves carroñeras que representan las más altas esferas del poder. Por todo esto el ser humano sufre una doble condena (Kondena bikoitza en euskera): la que ejerce uno sobre sí mismo y la que ejerce la sociedad en general, en forma de poder. El resultado es un infierno en el que el corazón late eternamente dolor entre murallas inamovibles.

Ideien trafikoa
Fue la primera canción que compusimos para el segundo disco pero al principio no fue así. Estuvimos dudando si debería ir en el anterior disco o en este, ya que nos parecía bastante diferente a lo que previamente habíamos compuesto. Al final, pasó a formar parte de este Bilanx y ahora es la canción de nuestro último videoclip en el que aparecen imágenes de nuestros conciertos en la gira por España.
Ante tantas realidades que vemos, oímos, compartimos y somos partícipes resulta a veces difícil distinguir lo que está bien, lo que está mal, lo que es verdad, lo que no lo es. Eso es lo que quise transmitir cuando escribí la letra. Por un lado, describe la sensación de andar perdido en la vida ante tanto tráfico de ideas, perdido para dar con las cosas que son importantes. Por otro lado, señala a los medios de comunicación que con frecuencia son cómplices de fomentar esta sensación de irrealidad debido a la manipulación informativa. La canción acaba diciendo que como el precio de la verdad es demasiado alto nos venden mentiras por doquier.

Trantsizioari ipuina
El disco empezaba con Oteiza hablando sobre poesía y termina con Petti recitando una. Pese a no ser Petti recitador, sino cantautor, la voz profunda y penetrante que desprende en la grabación es ideal para cerrar el disco de una manera especial y coherente.
La composición arrancó con una melodía que trajo David y desde el primer momento acordamos que sería algo lento. Por el hecho de mezclar melodías dobladas con gritos, cortes bruscos, partes que por estilo se acercan a otros géneros y un final con cinco guitarras sonando a la vez mientras se recita la poesía se puede decir, o entre nosotros decimos, que es el tema más experimental que hemos hecho. Por lo general nos gusta jugar con la música y experimentar y así esperamos seguir para crear y desatar nuestras pasiones y las de toda la gente que nos escuche.

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba