THE LAST OBLATION (ESP) – Entrevista
El primer trabajo de una banda, su presentación al exigente publico metalhead y la incertidumbre a la respuesta es algo que va todo unido. Lo que no suele ir tan unido es la calidad, la profesionalidad y el saber hacer que dejan un trabajo al mas alto nivel. No en vano aquí hay gente que ha estado en bandas de reconocidísimo prestigio en la escena, pero… dejemos que sean ellos quienes nos lo cuente.
Por Santi Gzlez
Teniendo en cuenta que estáis presentado el primer trabajo del proyecto, que además empezó como one man band, es más que lógico pensar que no seáis muy conocidos depende en qué circuitos, así que, vamos a intentar solucionar esto y preséntate a ti y a tus compañeros de aventura.
Buenos días Santi, mi nombre es Juanjo Pérez, soy el compositor de The Last Oblation y soy el encargado de la guitarra principal en la banda. Acompañándome en esta aventura cuento con mi compañeros Daniel Torres, a las voces, David Súria, al bajo y Jordi Chia a la segunda guitarra. Todos y cada uno de ellos sólidos y depurados músicos que le ofrecen gran calidad al proyecto.
¿Qué te ha llevado a abandonar el “cómodo” lugar del proyecto unipersonal para hacer de THE LAST OBLATION una banda?
Cuando sacamos nuestro primer single “Aurum Deceptio” recibimos muy buenas palabras y bastante soporte (desde fuera de nuestras fronteras al menos) por lo que tanto Dani como yo decidimos dar el salto a formar una banda propiamente dicha. La verdad es que la idea me había rondado alguna vez por la cabeza, pero si no era con Dani, no quería hacerlo.Por lo que cuando tuvimos esta conversación la respuesta fue clara.
De todas formas, la historia de vuestra vida musical os ha llevado a pasar por algunas bandas, ciertamente conocidas en algunos casos, pero… además de THE LAST OBLATION ¿Estáis metidos en algún otro proyecto musical cada uno de los miembros de la banda?
Cada uno de nosotros o bien formamos parte de otras bandas o colaboramos en otros proyectos relacionados con el metal extremo.Tenemos miembros en Bizarre por ponerte algunos ejemplos.
Vamos a empezar ya a hablar de vuestro primer trabajo. Empecemos por la portada. ¿quién ha sido encargado del diseño? ¿Qué es lo que representa? ¿Ha sido idea vuestra o una obra libre del autor?
La portada es una obra libre de Pete Linforth (TDA). El arte siempre es de libre interpretación por lo que puede no transmitir lo mismo para todos. La verdad es que esta portada era excelente para la temática y el nombre del disco “Ante Ruinam”; Antes de la caída. A parte contamos con la ayuda de Visual Force, para fundir el logo y los títulos en el arte. Lo que representa para mi a titulo personal, es la imagen del mundo después haber sido destruido, descendiendo hacia su inevitable caída.
Me ha resultado muy curioso el ver que, aparte de logo, tenéis un símbolo representativo de la banda. ¿Es in símbolo con un significado oculto detrás? ¿Por qué un símbolo para THE LAST OBLATION? Quien lo ha creado.
Todas las letras están fuertemente ligadas de una manera u otra a demonios, algunas haciendo referencia directamente a entes demoníacos como Ashmoday. Este símbolo tiene varias trazas de símbolos Enochianos, la lengua hablada por los ángeles apocalípticos, creado por los ocultistas John Dee y Edward Kelly. En este símbolo podemos encontrar el nombre de Dios así como el Alpha y el Omega, determinando dónde empezamos y donde terminamos. Teniendo en cuenta el nombre The Last Oblation, no podría haber un símbolo ni un lenguaje mejor para ser el “sello” de la banda.
Curioso nombre para una banda de metal. ¿Por qué THE LAST OBLATION? ¿Cuál es el significado para vosotros?
Como bien hablábamos antes, refiriéndonos al tetragramaton enochiano, el significado es simple; una oblación es un sacrificio hecho a un Dios o a una divinidad. Al fin y al cabo los demonios no dejan de ser dioses o divinidades que han caído en desgracia, pero los seres humanos no somos más que ofrendas para ellos, oblaciones. Por lo que el nombre se refiere a todos nosotros, nosotros somos la última ofrenda a estos “dioses”.
El sonido del trabajo es muy limpio, profesional y aunque quizás puede ser sintético en ciertas ocasiones, el resultado es muy profesional y a la altura de la música y de un primer trabajo. ¿Dónde y por quien han pasado todos los procesos de grabación, mezcla y máster?
Todo el proceso de grabación, mezcla y máster fue producido en los PLYGRND studios de Barcelona.
Imagino que, como todo músico, ahora ya pensáis que algunas cosas podrían haber salido mejor, pero… ¿estáis contentos con el resultado? ¿Cambiaríais algo ahora a toro pasado?
Al escuchar un trabajo terminado siempre puedes encontrar puntos a mejorar, pero también es cierto, que el resultado para ser nuestro primer trabajo no ha sido un total desastre, por lo cual no cambiaría nada para así poder tomar todos los pequeños errores como referencia y poder crear trabajos más nítidos y depurados en el futuro.
Pasemos a las letras, porque además creo que aquí hay una historia detrás. ¿Quién ha sido el encargado de escribirlas o adaptarlas? ¿Cuál es la temática utilizada? ¿Cuál es el punto de unión entre cada uno de los siete temas que componen el trabajo?
Cierto, Ante Ruinam es un disco conceptual, las letras han sido escritas a partir de una pequeña historia explícitamente creada para este trabajo. Tanto la novela como las letras han sido escritas y adaptadas por mi, aun que todo este trabajo sin los registros de Dani se hubiera ido al traste. Todas las letras estuvieron pensadas desde el primer momento para que las cantara él. La temática puede variar de canción a canción, pero el concepto global es la debilidad humana, la naturaleza y como nos destruimos a nosotros mismos y todo lo que nos rodea. Para conectar toda la historia en el CD habría que escucharlo en un orden algo distinto, siendo este; Aurum Deceptio, Omnibus Sileo, Principium, Proelium, In ruinam, Aequitate Episteme Exitium Y finalmente Sanguinem paenitentiam.
Una vez degustado y desgranado el trabajo es fácil darse cuenta de que no es un trabajo en el que podamos nombrar un solo estilo. Escucho death, pero también black, muchos riffs que son mezcla de ambos y partes realmente técnicas. ¿Cómo catalogaríais vosotros el estilo de la banda?
Es una pregunta difícil. Nunca he sido muy fan de los “estilos” por lo que nunca me quise encasillar en ninguno de ellos a la hora de componer. No es ningún secreto que hay todo tipo de influencias en nuestro trabajo pero sí es cierto, que si he de catalogarlo de alguna manera, iría simplemente con Death/Black.
La variedad con la que uno se puede enfrentar a la hora de editar un trabajo es grande, pasando desde la presentación de un trabajo completo a un tema suelto colgado en internet, o como antes, una demo o un EP previo para ir calentando el personal. ¿Por qué vosotros habéis optado por presentaros ya con un trabajo completo?
La verdad es que primero estrenamos Aurum Deceptio como Single el 13 de octubre de 2017 y tuvo una respuesta bastante favorable. Nos daba algo de miedo lanzarnos directamente con un CD ya que no sabíamos que reacción esperar por parte del público, por lo que optamos por un primer single antes del plato principal.
Por otra parte, siete temas y menos de treinta minutos dan para catalogar el trabajo de muchas maneras. Me refiero a que habrá quien lo tenga como un CD completo y quien lo catalogue de EP, ¿vosotros con qué intención lo hicisteis?
La verdad es que el trabajo desde el primer momento estuvo hecho con la intención de ser un CD pero en el proceso de composición hay temas que se recortaron, perdiendo varios minutos de duración en el resultado final. De todos modos no me arrepiento, una canción larga no tiene por que ser necesariamente mejor y es muy sencillo que el oyente se canse rápidamente. Por lo que las nuevas canciones también siguen esta dinámica. La música está hecha para ser escuchada y nuestro trabajo como músicos es facilitarle esa tarea a los oyentes.
Imagino que ahora todas las miras estarán puestas en ofrecer directo ¿hay ya algunas fechas seguras concretadas? ¿Qué podemos esperar al veros en directo?
Hemos cruzado algunas palabras con algunos organizadores, por el momento no hay demasiado confirmado, tenemos una fecha cerrada para finales de año y hemos contactado con gente con ganas de trabajar con nosotros en el futuro. Para el directo estamos trabajando en un show impactante tanto a nivel musical como estético ya que creemos que es una faceta muy importante en el mundo de la música y que poco a poco se está perdiendo. Aún hay cosas que pulir y trabajar antes de que llegue el momento, pero tenemos pensado subirnos con una actitud fresca, demoledora y difícil de olvidar.
Un primer trabajo de una banda, como novedad, es algo sobre lo cual nunca sabes cómo va a ser la reacción de la gente. ¿Cómo están siendo las críticas hacia este trabajo? ¿Os están sorprendiendo para bien o para mal?
Siempre da miedo sacar un trabajo de este tipo sin que nadie “te conozca”. La verdad es que las críticas y las respuestas fuera de nuestras fronteras han sido bastante buenas. En España ha sido un lanzamiento bastante desapercibido, no obstante, las críticas personales han sido excelentes y nos han motivado mucho para seguir trabajando.
Será la discográfica rusa Narcoleptica Productions la encargada de editar vuestro trabajo. ¿Qué os ha llevado a trabajar con ellos? ¿Habéis tenido muchas más ofertas? ¿No ha habido ninguna discográfica nacional que se interesara por vosotros?
Narcoleptica Productions han sido los encargados de editar físicamente nuestro trabajo. Recibimos su oferta el mismo día del lanzamiento del CD, es un sello underground, no buscábamos irnos con los más grandes desde el primer momento, por la calidez del trato no nos costó nada empezar a trabajar con ellos. Referente a las discográficas nacionales, como bien te he dicho, el disco ha pasado muy desapercibido por nuestras fronteras, por lo que es posible que muchas discográficas ni siquiera sepan que existimos.
¡¡¡¡Adentrémonos ahora en el escabroso tema de Cataluña!!!! No no, jaja, que es broma. Bueno, broma, pero no del todo. Quiero que me hables de Cataluña, pero a nivel musical. Desde mi percepción es un lugar donde la escena es riquísima, las bandas de altísima calidad, estudios al más alto nivel, músicos como la copa de un pino e infinidad de conciertos. El paraíso, jajaja. Estoy seguro de que desde allí se ven las cosas de otra manera, ¿verdad?
Bueno es bien sabido que en Catalunya hacemos cosas haha y la verdad es que hacer ruido es una de las cosas que hacemos, ciertamente hay bandas de gran nivel aquí, pero nada que envidiar con la gente del resto de España, la verdad es que mires donde mires hay bandazas, la lástima es que en este país no abunde gente que ayude a crecer a todas estas como es debido.
Muchísimas gracias por vuestro tiempo. Aquí tenéis, como siempre, un sitio para decir lo que queráis, lo que a mí se me haya pasado preguntaros o simplemente para despediros. Un placer hablar con vosotros, espero encontrarme de nuevo con vosotros en un futuro no muy lejano.
Muchísimas gracias por la oportunidad y el interés que habéis mostrado, es un gusto que finalmente un medio nacional se haya interesado por nosotros y que mejor que uno tan grande como es Necromance. Un abrazo de parte de todos los miembros y esperamos volver a hablar pronto con vosotros.