Entrevistas

THE ZERONAUT (ESP) – Entrevista

zeronautlogo

Que la escena metal canaria goza de una gran salud es un hecho y una de las bandas que debemos destacar en ella son los THE ZERONAUT, llegados desde Gran Canaria y con dos trabajos a sus espaldas. Sú último trabajo ha sido el CD «Katastrophe», del que la banda nos habla en profundidad en esta entrevista, que os recomendamos leer y ya de paso, invitaros a todos a que pilleis a través de la banda sus trabajos porque merecen la pena.

the zeronaut banda

Bienvenidos a las páginas de NECROMANCE de nuevo !!!! ¿qué tal van las cosas por la isla de enfrente?
¡Muchas gracias por la bienvenida! Aquí andamos disfrutando de los últimos coletazos del verano y cogiendo fuerzas para volver a la carga.

Bueno empecemos haciendo un poco de historia, así que cuéntennos de forma resumida la historia de la banda y presenten a los lectores la actual formación de la misma…
The Zeronaut comenzó como tal a principios de 2005. Fran y nosotros dos (Víctor y Ruymán) veníamos de un proyecto anterior y, una vez Kuly se unió a la banda, comenzamos a dar algunos conciertos y a preparar la grabación de nuestro debut “Portraits of nothing”. Los temas de ese disco ya estaban compuestos así que solo teníamos que darles un nuevo giro con la formación ya completa y entrar al estudio de grabación. Luego vinieron muchos conciertos, incluyendo nuestro debut en el extranjero en el ScreamFest de Noruega, compartiendo escenario con grandes bandas como Napalm Death, Destruction o Immortal. El año pasado llegó “Katastrophe”, nuestro segundo trabajo, y eso nos lleva hasta el momento actual. La formación de The Zeronaut a día de hoy es: Fran González (Guitarra), Kuly Rivero (Batería), Víctor Nassar (Bajo y Voz principal), y Ruymán Santana (Guitarra y Voz). El grupo ha permanecido sin cambios desde un principio y eso ha influido positivamente en la evolución de nuestro sonido.

Ya ha pasado algún tiempo desde la edición de vuestro 2º trabajo «Katastrophe», así que creo ya podemos hablar de cómo fue recibido por los fans y la prensa metal en general, ¿era la respuesta que la banda esperaba hacia este trabajo?
La verdad que el recibimiento de “Katastrophe” ha sido más que positivo. Habíamos hecho una apuesta arriesgada con las nuevas composiciones pero, una vez empezaron a llegar las primeras críticas, no podíamos estar más que encantados.

¿Algún contacto de alguna compañía a raíz de esta edición?
Por ahora no. Pero seguimos buscando sin cesar. Sabemos que, en los tiempos que corren, el negocio de la música, tal y como lo conocemos, está herido de muerte pero no vamos a cejar en el intento de expandir nuestra música cuanto más lejos nos sea posible.

¿Cuáles son las principales diferencias con vuestro debut «Portraits of nothing»?
El grupo ha madurado mucho y hemos tenido la oportunidad de trabajar los temas que componen “Katastrophe” entre los cuatro con tiempo y paciencia. Se trata de composiciones más complejas, con más melodía pero a la vez con más agresividad. Lo bueno de la autoproducción es que no te pones barreras y creemos que eso queda claramente reflejado en nuestro nuevo disco. Cada tema está lleno de matices por descubrir.

¿Qué ocurrió para que pasara tanto tiempo entre la edición de «Portraits of nothing» (2006) y «Katastrophe» (2013)?
Pues se trató de un retraso debido, esencialmente, al dinero. Como ya hemos dicho, hasta día de hoy, es el propio grupo el que se ha encargado, y se encarga, de la producción y distribución de los dos trabajos. Eso puede ser una bendición a la hora de la libertad creativa pero es un auténtico suplicio cuando se trata de conseguir la financiación. La gente no es consciente de la cantidad de esfuerzo y dinero que lleva autoproducir un disco cuando se quiere que el resultado final sea algo de lo que estar orgulloso. Pero bueno, al final conseguimos nuestro objetivo que es lo importante.

¿Dónde se grabaron los temas de «Katastrophe» y que os pareció el resultado final una vez escuchado? ¿algo qué cambiarían ahora?
Pues volvimos a la que ya consideramos nuestra segunda casa, los estudios La Rampa, en Vecindario (Gran Canaria). Cuando grabamos “Portraits of nothing” fue una experiencia increíble, tanto por el trato de Gustavo Sánchez como por la calidad su trabajo, por lo que no dudamos un momento en repetir la experiencia. La verdad, el resultado final sobrepasó todas nuestras expectativas.

La portada me ha gustado bastante ¿Quién la ha diseñado? ¿guarda alguna relación con el título del CD y los temas que componen el mismo?
¡Muchas gracias! Creo que aquí me toca contestar a mi (Ruymán) ya que me encargué yo. Siempre me ha atraído el mundo del diseño gráfico, creo que es algo que debe complementar la temática del disco, algo que debe ser impactante ya que es lo primero que se ve, antes incluso de oír los temas. Ya me encargué del libreto de “Portraits of nothing” y con “Katastrophe” me ha encantado repetir.

¿Qué temas se tratan en las letras de la banda? ¿Quién es el principal compositor de las mismas?
De las letras siempre se ha encargado Ruymán. Tratan sobre los problemas del día a día, sobre esas pequeñas catástrofes de las que hay que recuperarse para poder evolucionar, aunque el objetivo final siempre es que cada cual saque su propia interpretación de nuestros textos.

¿Qué bandas han influido de manera directa al sonido de los THE ZERONAUT del «Katastrophe» y como fue el proceso de composición de los temas del mismo?
La verdad es que escuchamos una cantidad tan diferente de música entre los cuatro que es difícil hablar de unas pocas bandas que nos hayan influenciado. Quitando las evidentes como Metallica, Megadeth, Dark Tranquillity, At The Gates, Carcass, In Flames… casi cualquier cosa que hayamos escuchado y nos haya gustado se ha podido colar entre nuestras musas. En cuanto al proceso de composición, este siempre ha sido el mismo, normalmente Ruymán llega con nuevos riffs al local y allí todos juntos los vamos arreglando hasta darle forma al tema final.

¿Si tuvieran que elegir 3 temas de este CD, cuáles serían y por qué esta elección?
Esta pregunta siempre es complicada. Todos los temas que componen el disco han sido el producto de muchas horas de composición y arreglos. Elegir solo tres sería para nosotros como tener que elegir cuales de tus hijos son tus preferidos… Es mejor que cada cual los escuchen todos y después seleccione sus favoritos.

¿Cómo va la actividad en directo de la banda? ¿cuáles son los últimos conciertos que habéis dado y cuales tenéis programados para el futuro más próximo?
Ahora mismo bastante parada. Estamos trabajando para volver a los escenarios cuanto antes sea posible. Las salas donde tocar en las islas son cada vez más limitadas, más aún para un estilo extremo como el nuestro, pero seguro que pronto nos volverán a ver descargando en directo.

Lleváis muchos años en esto… ¿Cómo veis la evolución de la escena española desde hace unos años hasta la actualidad?, y más concretamente ¿qué os parece la actual escena metal canaria?
Pues es curioso, parece que cuando peor está la situación para los grupos de metal es cuando mejores bandas aparecen. En el territorio nacional nos viene a la cabeza el caso de “Angelus Apatrida”, unas auténticas bestias del thrash metal patrio. Y en las islas no paran de aparecer (y perdurar) grupos de los más interesantes como Infektor, The Hole, Jotnar, Infernal Hate, G-noma, Thrashtorno (por nombrar algunos más afines a nuestro sonido). La escena metal canaria está en un momento genial, sólo hace falta que los grupos dispongan de más oportunidades para demostrar su valía.

¿Tenéis ya temas nuevos en camino? ¿podéis adelantarnos algo de los planes futuros de la banda?
Siempre hay ideas en la cabeza aunque es pronto para decir nada concreto. Aún nos estamos recuperando de la inversión de “Katastrophe” pero la idea es siempre mirar hacia delante, seguir tocando en directo y grabar un tercer trabajo ¡¡Aún queda The Zeronaut para años!!

Bueno, hemos llegado al final de la entrevista, pero aún tienen espacio para dejar un mensaje a los lectores de Necromance Digital Magazine.
Pues primero de todo, agradecerte esta entrevista y todos tus esfuerzos para promocionar el metal en las islas. Gracias a tus lectores por interesarse en nuestra música y por todo el apoyo, y a los que aún no haya oído “Katastrophe”, ¡¡no duden en contactar con nosotros para hacerse con su copia!!

Entrevista: David Déniz Plaza
Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba