Entrevistas

TORT (ESP) – Entrevista

torttort banda

Después de su debut, los catalanes TORT ya tienen a la venta su segundo disco “II”. Como la entrevista es bastante extensa, yo no alargo más la introducción. Con vosotros TORT.
Entrevista: Arcadio Rodríguez

Bienvenidos a Necromance, TORT (Madrid)… a ver, lo guay es buscar info de la banda por Internet y currarse una entrevista la hostia de profesional, pero yo me llamó Arcadio, soy un garrulo cojonudo y prefiero decir claramente que no me sonáis de casi nada. Recuerdo que os vi en la revista MondoSonoro, era una entrevista muy breve y poco más. Las primeras preguntas se me antojan las básicas: ¿Cuándo se formó la banda? ¿De dónde vienen el nombre de TORT? ¿Conan, el Bárbaro? ¿En la banda sois los mismos músicos que cuando empezasteis?
Todo se inició a finales del 2008, cuando miembros de WARCHETYPE (Ivan Román, Pep Carabante) y de LORDS OF BUKKAKE (Sergio Sancho) decidimos formar una banda diferente a todo lo que habíamos hecho hasta la fecha con otras bandas, tocar algo más rápido, y algo más intrincado aunque tampoco demasiado, nos gusta hacer ruido. En un principio la formación fue Iván Román (THE EYES, WARCHETYPE, CUZO) a las voces y al bajo, Pep Carabante (CUZO, WARCHETYPE) a las baterías y Sergio Sancho (LORDS OF BUKKAKE, CUERNO) a las guitarras. Ya la banda se consolidó en el 2009 con algunas composiciones a su espalda, de estas composiciones únicamente se llegó a grabar “Cannibals of Ma’arrat” que aparece en el primer álbum. Un tiempo más tarde se nos unió a las voces David Bruguera (también de WARCHETYPE) durante una temporada, hasta que también lo dejó junto con Iván Román que fue expulsado de la banda por otras razones que no vienen al caso. Tras una ardua búsqueda de nuevos integrantes para la formación, vía el Blog Doom & Stoner Community, dimos con Laurent Py de Toulouse quién se unió a las filas de TORT. Tras unos cuantos conciertos, y más nuevos temas, Pep Carabante dejó las baterías por demasiados proyectos y falta de tiempo, de modo que se nos presentó la ocasión de fichar temporalmente a Michel Serrano (CUERNO, LA MATANZA, DISEASED, MORBID FLESH) quien se unió a la perfección a la banda y lo que en un principio era algo temporal se convirtió en definitivo. También se unió a las filas de TORT otro nuevo cantante, Xavi Guerrero (DEAD BONES, EXECUCCIÓ), y ahí es cuando la banda empieza a ponerse más sería y acabarían grabando su primer larga duración titulado simplemente “Tort” editado por el sello israelita Total Rust. Tras hacer algunos conciertos, no demasiados y componer algunos nuevo se temas se unió a la banda Jordi Boluda (WARCHETYPE, MONOLITH) y así con dos guitarras la banda endureció su sonido y aceleró un poco los tempos. Tras un tiempo y como ya venía siendo una costumbre en la banda perdimos otro miembro, se marchó el cantante Xavi Guerrero por falta de tiempo y por estar implicado en demasiados proyectos a la vez, y tocaba una vez más echarse a buscar un nuevo cantante, hasta que dimos con Xavi Álvarez (LA MATANZA) que se unió a la perfección a la línea de la banda con su voz algo más gutural, algo más brutal death metal. A partir de ahí se empezó de nuevo a componer nuevos temas de dónde surgiría el segundo álbum de la banda editado por Discos Macarras, Nooirax y Odio Sonoro y titulado simplemente “II” con temas más veloces y llenos de cambios de ritmo que aparecerá en el mercado el día 14 de Febrero de 2015 aunque fue grabado en 2014. En cuanto a lo del nombre de TORT, pues bueno… en realidad es en catalán y significa Tuerto, que vas Tuerto… muy borracho o fumado y que no caminas recto, pues eso. Luego nos dijeron que también en inglés significaba Injuria, y que en polaco significaba tarta de cumpleaños. Pues mola….

Antes de que me digas eso de “yo aquí he venido a hablar de mi libro”, te dejo un espacio para que nos pongas al día sobre las otras bandas. Sé que algunos de los músicos de TORT tocan en otras bandas. ¿Eso sigue siendo así? ¿Cuándo TORT no está ensayando o preparando conciertos, tenéis tiempo para ensayar con otras bandas?
Bueno, de las otras bandas la mayoría ya no están en activo. Únicamente Michel está también tocando con MORBID FLESH y recientemente han reunido la banda CUERNO, para hacer nuevos temas y eso. Los demás nos dedicamos a mirar películas, escuchar música, etc… ya se nos ha pasado el tiempo de querer estar metidos en cincuenta mil proyectos.

Vale, vale, vamos a hablar de vuestro CD. El mismo “TORT” fue vuestro primer CD y editado en 2011 por Total Rust de Israel. A nivel de promoción, ¿cómo funcionó ese disco? ¿Pudisteis exprimirlo bien en directo? ¿Os valió a la hora de sacar conciertos o siempre se quieren más? ¿Aún os quedan copias disponibles?
La promoción fue bastante buena, eso creo, ya que el disco apareció en bastantes medios, la mayoría nos dejaron bien salvo en una web de power metal alemán que nos pusieron a parir, pero bueno… ya mola. El disco pues no tengo ni idea de cómo funcionó y hoy en día la cosa es complicada de saber ya que los cd’s en unos seis meses bajan de valor que es escandaloso, puedes encontrar el primero de TORT por tres o cuatro euros en internet. En cuanto a los directos… es que no somos muy de hacer directos, cerca de casa damos algunos, pero tener que desplazarnos hasta la hostia de lejos y que luego no venga ni el tato, pues a mi edad ya no me parece de recibo. De más jóvenes y con otras bandas anteriores habíamos ido a Donosti, Avilés, Bilbao, Madrid… pero luego solo vienen treinta personas a verte, y no sé… lo de siempre. A la hora de buscar conciertos lo que te digo, casi todo lo tiene que hacer la propia banda, ya que los pocos promotores que hay por aquí, únicamente te llaman para que les prestes tu equipo a la banda extrajera, y normalmente sin cobrar ni un puto duro. También hay muchos promotores, que nunca han sido músicos, y que se piensan que uno sale del local de ensayo a partir los escenarios y que todo es gratis, y no te dan ni una oportunidad alegando que las bandas locales van de subidos y que no vale la pena meterlos ya que dan más problemas que otra cosa, así nos va con estos promotores. Y te voy a decir más, hay bandas y promotores que cobran pasta de las bandas locales por dejarles tocar, vamos… el colmo de los colmos… vergüenza debería darles estos grupos y promotores. Pero no todo es negativo, siempre encuentras promotores como Twin Souls o la gente del Day of Doom de Barcelona que son gente muy buena en su trabajo, y lo están haciendo muy bien.

Ahora llega “II” y sacado con Discos Macarras (Tarragona) junto con Odio Sonoro y Nooirax Producciones. Yo siempre insisto en que las nacionalidades son una gilipollez en estos temas. En China, Perú o Pakistán hay gente inútil y gente que sabe hacer su trabajo. Pero es lo de siempre: fichar por un sello extranjero suele traer consigo poca promoción en el país de origen. ¿Ha sido el motivo del cambio o ha habido otros factores para fichar con Discos Macarras, Odio Sonoro y Nooirax Producciones?
No nada de eso, simplemente que con la gente de Total Rust solo firmamos para un álbum. El segundo lo escuchó y no le pareció oportuno invertir dinero en nuestros temas, tenía muchas otras bandas para probar suerte. Entonces empezamos a buscar, y nos hemos topado con cosas de todo tipo que no me hubiera imaginado jamás, desde pedirme que pagáramos grabación, master y la mitad de la tirada de los cd’s… para flipar. Dani de Discos Macarras, José de Odio Sonoro y Álex de Nooirax ya son viejos amigos y que en esta ocasión han unido sus fuerzas para editar el cd, y la verdad es que por ahora estamos muy contentos.

El contrato con Discos Macarras y los otros dos sellos, ¿es solo para la edición en CD? ¿Se sabe algo de la posibilidad de lanzar algo en vinilo. ¿Cuántas copias se han impreso?
Bueno, hemos hecho una tirada de 500 cd’s y en el caso de que funcionará bien, y se vendieran la mayoría de las unidades, nos pensaríamos de editarlo en vinilo ya con el tiempo.

Tanto vuestro debut, como este “II” ha sido grabado en Moontower Studios (Barcelona). ¿Si algo funciona, mejor no tocarlo? Entendemos que, quedasteis satisfechos la primera vez, y volvisteis a esos estudios que, además, pertenecen a un músico que seguramente os pueda entender mejor…
Bueno, a Javi lo conocemos desde hace muchos años, ya sabemos que gustos tiene y como trabaja en los Moontower, va al grano y no pierde el tiempo en tonterías, le dices las cosas y listos, es como todos nosotros, músico y fan del metal… y ahora tiene un estudio de grabación mucho más grande, con terracita y barbacoa.

“II” son seis canciones… ¿no grabasteis nada que os hayáis quedado para algún split o tributo? Y si lo grabasteis, ¿no se puede contar?
Pues no, en el momento de la grabación no teníamos más temas. Además tampoco teníamos más pasta para hacer nada ni experimentar nada.

El tema “When The Raven is Ravenous” tiene una intro de que película. ¿De cuál? ¿Es la misma película de dónde habéis sacado las imágenes que acompañan el libreto interior?
Pues no, las imágenes del libreto interior son de Alucarda, Suspiria, etc… y las intros de los temas… deja que me acuerde… creo que son de “Werevolves on Wheels” y de “La Marca de la Bestia”, eso creo recordar.

En la citada “When The Raven is Ravenous” hay entonaciones muy del Black Metal que casi no parecen suyas… ¿Todas la voces de ese tema son de Xavier Álvarez? ¿No pensasteis en llamar a algún amigo para que colaborase de alguna forma en “II”?
He, he, he… no hombre no. Xavier puede hacerlo todo y de sobras, sí… él es que el que pega los gritos.

El álbum “II” se abre con “Scratching The Coffin Lid, un tema lleno de acoples y distorsión. Con un sonido no muy bueno, ese tema puede sonar en directo como una pelota de ruido, ¿qué canciones creéis que en directo os pueden dar más problemas para reproducirlas lo más fielmente posibles que en el disco?
Ninguna… son temas bastante simples, no hay ningún problema en hacerlos en directo. Únicamente controlar la velocidad que siempre nos aceleramos, por lo demás ningún problema.

Si lo he entendido bien, la portada de “II” es obra de Ángel y el logo seguís utilizando el de Guillem ‘Muro’ Cortés (INVASIÓN, DESTINO FINAL, ATENTADO, CRIMEN). ¿El ilustrador Ángel, qué más trabajos a realizado?
Perdona, si quieres puedes rectificarlo. Quien ha hecho la portada se llama Carolina Ángel y a parte de ilustradora es tatuadora es la compañera de nuestro batería Michel, o sea que todo queda en casa. Pero desconozco si ha hecho otras portadas de discos, creo que no.

Es complicado que suene la flauta así por así, pero para eso está una entrevista. Si alguien os quiere contratar para tocar en directo, ¿qué pedís por tocar y qué ofrecéis a cambio? ¿Tenéis empresa de management o lo organizáis vosotros mismos?
Pues lo que te decía antes, somos cinco amigotes que se reúnen para hacer ruido sin demasiadas aspiraciones, y normalmente lo que te he dicho… pasta casi nunca hay… a no ser que el concierto lo montes tú, y tras restar el pastizal que te cobran la mayoría de salas, incluso haciendo bastante caja con la bebida, te quedan cuatro euros para ir ahorrando y sacar un próximo disco. Únicamente nos hemos topado con una sala que nos dio un porcentaje de la barra, y curiosamente es una de las salas más pijillas de Barcelona, ¿curioso eh? Casi siempre nos lo buscamos nosotros mismos, o se comunican con nosotros por Facebook.

Casi siempre hago la misma pregunta: ¿A qué suena “II”? Hay tanta información, tanta saturación de grupos, que pienso que muchas entrevistas ni se leen, se pasa por encima de ellas… así que si quieres mencionar algunos discos que hayan influenciado vuestro sonido, déjanos los nombres, puede que alguien los vea de “pasada” y se interese más por TORT:
Pues casi todo lo que acaba con la palabra metal. Pero si te refieres a lo que hacemos en el disco tampoco sabría que decirte.

Para que, al menos, suene el nombre de TORT, ya son suficientes preguntas. Cualquier cosa que yo me deje, puedes añadirla tú mismo:
Bueno… agradecerte la entrevista y el apoyo. Y nada… comentar que la gente vaya a más conciertos y que se quejen menos de los precios que se ponen, que tengan en cuenta que hay que pagar muchos gastos y que el dinero no es para hacerse rico, que una cena de restaurante es mucho más cara y no se quejan tanto, más cultura de conciertos y menos cultura de bares, ya sé en el país que estamos pero se puede intentar.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba