Entrevistas

[TU MISMO] SANTI MACHÍN (TENERIFE)

santi

Santi Machín responde al cuestionario de Necromance Digital Magazine 

¿Cuándo empezaste a escuchar música metal?
Hace tanto tiempo…tenía 10 o 11 años. Por aquel entonces jugaba a fútbol federado en el equipo de mi pueblo, al finalizar un partido me acerqué a un compañero que tenía los auriculares puestos; le pregunté que escuchaba y me pasó uno de sus cascos, desde el momento en que aquel sonido se depositó en mi oído, mi vida cambió por completo…y a mejor!!!

¿Cuáles fueron los primeros grupos que escuchaste en ese momento?
Mi primer grupo fue Helloween y me quedé alucinado, recuerdo que el siguiente fue todo lo contrario, Brujería, y pensé: esto me gusta más!…luego, y por suerte, llegaron bandas como Type O Negative, Bauhaus, Paradise Lost…y desde ese momento supe que mi mundo era lo Gótico.

¿Has estado o estás metido en algún proyecto (banda, promotora, medio de prensa…) o algo relacionado con la música extrema?
Mi primer contacto fue con un programa de radio llamado El Portal Gótico, desgraciadamente la experiencia no fue buena, pero dentro de mí se despertó el interés por ese mundo y hoy en día realizo Dark Sinister; un programa de radio online, espacio que llevo a cabo con dos personas más. Por otra parte llevo un blog llamado Dark Embrace, el cual toca todos los géneros de la música oscura: desde el Dark Wave al Grindcore. También escribía críticas de discos extremos en la web Metalegun al igual que tuve la suerte de colaborar en esta misma casa. Alejándonos de la música extrema también estuve en Siete Rock, una web dedicada al Rock en Canarias.

¿Qué piensas de la actual situación de la escena española?
Al vivir en islas el factor desplazamiento tiene sus límites. Es comprensible pensar que uno no puede desplazarse todo lo que quisiera de una isla a otra para acudir a un concierto. Pero cuando ves que la gente no se mueve ni en su propia isla, ya la cosa cambia. En Tenerife, que es el ejemplo que conozco, es triste ver como en los conciertos de la zona norte de la isla solo acuden los que viven por los alrededores, lo mismo pasa en el sur; pero más triste es aun ver como en los bares o zonas de fiesta, todo el mundo se queja de que nunca se hace nada, de que no se apoya la escena, mientras que uno está cansado de ver en las salas de conciertos siempre las mismas caras, ahora eso sí, luego todos son unos entendidos de la música…postureo y nada más…

¿Sueles comprar música en formato digital o formato físico? ¿qué es lo último que has comprado?
Todos los días descargo discos, normalmente son discos difíciles de conseguir y la única manera de escucharlos es a través de internet. Los discos que me bajo y me gustan, intento conseguirlos en formato físico ya que me encanta tener las estanterías llenas de cds. Por otra parte al mes, siempre compro uno, dos, tres o cuatro discos, depende del per capital de dicho mes. Mis últimas adquisiciones físicas han sido el “omen” de Blutengel, el “Silence” de Cadaveria, y en la tienda de Necromance he comprado el “new Life” de Golgotha (disco que llevaba buscando años…), La maravilla de Dysnomia, y el espléndido “Sweetness and Blasphemy” de Cruenta Lacrymis (aunque esté fue un regalo) además de «Los Hijos del Infierno», de HOCICO, un pequeño regalo que me han traído desde México.

A nivel nacional, ¿Qué bandas o trabajos te han sorprendido últimamente? ¿y en la escena internacional?
A nivel nacional me encantó el “Nocturnal Bloodshed” de Mistweaver, me parece un muy buen disco, al igual que el “Avoid Reality” de Death Bringer; dos trabajos muy interesantes. Fuera de nuestras fronteras, el anteriormente mencionado “Sweetness and Blasphemy” de los italianos Cruenta Lacrymis. El “This Is No Fairytale” de los holandeses Carach Angren, el “Stapin Peste Stapini” de la formación rumana Syn Ze Sase Tri, y el también mencionado antes “omen” de los alemanes Blutengel.

¿Y algún trabajo que te haya defraudado o qué esperabas mucho más?
El disco que más me ha defraudado últimamente es el “Epistemology” de los noruegos Keep Of Kalessin, un auténtico bodrio que al terminar de escucharlo en lo único que podía pensar era en el tiempo que había perdido junto a ese disco. El “theodicy” de los polacos Deivos también me defraudó bastante.

¿Sueles asistir a conciertos? ¿A cuales has asistido últimamente y que te han parecido? ¿Tienes pensado acudir a algún festival de los que se vienen encima?
Suelo asistir siempre que puedo, no voy a todos los que me gustaría poder ir, pero si que acudo a los que puedo. Al último que he asistido es al de The Hole en el Aguere de La Laguna del pasado 17 de abril. Me pareció una auténtica maravilla, una banda que en sus lanzamientos tienen una fuerza increíble, pero es que en directo se superan. Increíblemente maravilloso. Este año me temo que por varios motivos, no podré asistir a ningún festival, quitando el que hemos organizado en Sieterock y que tendrá lugar el 13 de junio; y espero poder acudir a algún otro en las islas.

Últimamente hay muchas bandas internacionales que no están incluyendo a España en sus giras ¿qué opinas de esto?
Totalmente comprensible, no debe de ser muy satisfactorio para una banda estar sobre el escenario y ver la sala a su mitad de aforo (con mucha suerte). Eso sin contar el alto IVA cultural que se aplica en este país, cosa que no se entiende.

¿Sueles visitar webs de medios en internet?
Si, a diario. No solo aquellas donde colaboraba sino también ciertas webs de información internacional. Me gusta estar informado así como leer a todos los periodistas posibles para poder seguir aprendiendo y mejorando en mis artículos.

Bueno, pues hemos llegado al final de este cuestionario, ¿quieres decir algo más?
Antes que nada dar las gracias por haberme llamado para realizar este cuestionario, me parece una iniciativa estupenda en la cual se le dará voz a todas las personas, tanto las que están metidas en este mundillo como las que no, enhorabuena por la sesión. Por otro lado animar a la gente a que apoyen la escena local, es más fácil ir a un concierto, que pasarse la vida quejándose, y que se puede disfrutar de la misma manera en un concierto local, gastándose 5 euros en la entrada, que en un macro concierto de 90 euros para ver una banda ya consagrada.

Bueno, pues para acabar elige un video de youtube ya sea de banda, documental….

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba