Entrevistas

ULTRATUMBA (ESP) – Entrevista

logo

ULTRATUMBA son cinco músicos que vienen de Salamanca, presentan su primer disco titulado “Secta del Odio” y en esta entrevista ya nos dejan claro que les gusta todo lo viejo, sucio y crudo dentro del Death Metal.

ultratumba

Saludos, Nacho… ¿para qué cojones me mandas el CD certificado? Macho, te sale más caro el collar que el perro… venga, ya te hago una entrevista algo larga, me voy a poner el último de los Judas Priest para ir amenizando la escritura, ¿andas con algo de fondo mientras escribes?
Pues lo mandé así porque últimamente los cabronazos de correos me han perdido unos cuantos envíos y cuando se lo he dicho poco menos que me han mandado al pedo (muy educadamente, eso sí), así que quería asegurarme de por lo menos poder reclamar si volvía a pasarme, más que por el dinero, para que no toquen tanto los cojones y se preocupen de ser competentes. Ahora mismo me estoy metiendo el “The Perishing Empire of Lies de Decapitated Christ”, un discazo cojonudo!!!! (aunque con esta entrevista tocha, seguro que tengo que cambiar el disco antes de llegar a la mitad). (Ndr. ¿Correos pierde envíos? Estás equivocado, en España manda la Marca España y eso es incompatible con la chapuza, la romería, la corrupción y la inutilidad del funcionariado público)

Por cierto, sois de Alba de Tormes, un pueblo de Salamanca… ¿muy grande? Paso de mirar en Wikipedia. Yo vengo de un pueblo de 3.000 personas y se hace algo pequeño… ¡¡¡poco Metal!!! ¿Alba de Tormes queda bien comunicado de la capital salamantina? ¿Tenéis problemas para desplazaros al ofrecer conciertos?
Bueno, el grupo se formó por gente de Alba de Tormes y de otros pueblos más pequeños de los alrededores de Alba, aunque en la actualidad todos los del grupo vivimos en Salamanca capital. De todas formas, ensayamos en un pueblo que, aunque está cerca de Salamanca, sí hace que lo de desplazar el equipo para los conciertos sea un poco coñazo. Si es por curiosidad, Alba tendrá unos 5.000 habitantes (eso creo) y queda a unos 20 km de Salamanca. Supongo que todos los que estén leyendo esto serán fieles y devotos cristianos, así que si se pasan por ahí podrán presentar sus respetos ante las reliquias de la puta Santa Teresa que se encuentran ahí (que es por lo que es “conocido” Alba de Tormes).

A parte del CD, me has enviado una biografía del grupo donde veo que os formasteis ¡¡¡a mitad de los 90!!! Aunque solo tenéis grabado “… en la oscuridad”, demo de 2002 y “Demo 2010”, lógicamente de 2010. ¿Se pueden descargar desde algún Bandcamp o link colocado en vuestro Facebook?
Pues no las tenemos colgadas en el Facebook y todavía no nos hemos hecho un Bandcamp, aunque me han comentado que sí aparecen colgadas en algún blog o alguna página web por ahí. De todas formas, si alguien está interesado, que no se complique la vida buscándolas, que nos escriba y se las hacemos llegar de alguna forma (tendrá que ser a través de algún servicio de alojamiento de datos o por email, que creo que no nos queda ninguna copia en CD).

¿Cómo es posible que, en casi veinte años de ULTRATUMBA, solo haya dos demos y un CD de largo del que ahora hablaremos? ¿Problemas de cambios en el grupo? ¿Problemas con la situación geográfica? O simplemente que no os salen temas suficientes cada X años…
Pues porque somos unos putos vagos, esa es la razón principal. Además, sí que es verdad que desde que se formó ULTRATUMBA el grupo ha tenido bastantes parones (algunos bastante largos), principalmente debido a numerosos (numerosísimos, más bien) cambios de formación, de hecho solo Ángel “Anti” (Guitarra) y Dani “el Brujo” (voz) son de la formación original. Además, todos estamos o hemos estado metidos en otros grupos, así que hay que repartir el tiempo como se puede.

¿Cuándo por fin tuvisteis vuestro primer disco en la mano que sentisteis? ¿Se hizo muy larga la espera de la furgoneta que os llevó los discos a casa?
Seguro que al fulano que nos hizo las copias se le hizo más larga la espera hasta que pudimos pagárselas, ja, ja, ja!!! Fue una alegría de la ostia, como podrás imaginarte. Después de tanto tiempo con solo con un par de demos (y una de ellas con solo dos temas) sí que teníamos ganas de ver un disco completo. Y sobre todo por poder llevar algo que mover en los conciertos, que ya nos daba hasta palo no tener nada.

“Secta del Odio” es vuestro nuevo y primer CD y autoeditado por vosotros. ¿Por qué autoeditado por vosotros? ¿Cuántas copias habéis mandado fabricar y a qué precio las vendéis?
Pues la verdad es que ni siquiera nos planteamos otra opción, ni pensamos en ello (no somos muy de pensar). Tampoco mandamos la grabación a ningún sello. Después de lo que nos ha costado ponernos a grabar, como tuviésemos que intentar encontrar a alguien que lo editase, nos iban a dar las uvas!!!. Al final hemos hecho 500 copias (nos movió el asunto un colega de aquí, de Salamanca y nos salió bastante baratillo) y las vendemos a 8 euros. Espero tener copias en varias distribuidoras en breve, pero si alguien no lo ve allí donde suela pillar su mierda, que se ponga en contacto con nosotros. Y lo mismo para la gente de las distris, si alguien está interesado en mover unas copias o hacer algún intercambio que nos lo diga.

¿Contáis con los medios para meter el CD en distribuidoras o no queréis confiar en ellas y ULTRATUMBA se encarga de todo lo relacionado con mover el disco?
Por supuesto que queremos mover el disco en el mayor número de sitios posibles. De hecho, como he comentado antes, si que estamos mandando copias a distintas distribuidoras. Estamos mandado también a distintos ‘zines (sean en el formato que sean) y a cualquier sitio que nos pueda ayudar a moverlo, así que una vez más, todo el que esté interesado, que nos lo diga.

Habéis grabado “Secta del Odio” en los Coito Interruptus Studios de Salamanca… ¿son unos estudios profesionales? ¿Cuánto tiempo os llevó tener listo vuestro primer disco?
Pues no es un estudio profesional. La verdad es que esos “Coitus Interruptus” son el local de ensayo. Lo hemos hecho todo con los medios que teníamos a mano (que no eran muchos). Aunque la verdad es que buscábamos principalmente que sonase crudo, bruto y guarro, así que tampoco necesitábamos mucho más, nos mola como ha quedado. Nuestro guitarra Doberman Sodomator hizo la mezcla y pa´lante. Una vez que nos pusimos a ello, tampoco nos llevó mucho tiempo grabarlo. La razón de no haber tenido un disco completo antes ha sido, como te comentaba, vagancia pura y dura, no habernos puesto antes.

Yo os veo con muchas influencias de Masacre, los primeros Death y, sobre todo, Obituary, o sea un Death Metal de los noventa, no demasiado técnico, pero tampoco fácil de tocar… de todas maneras, ¿hubo alguna pista realmente compleja a la hora de grabarla en el estudio? ¿Algún tema que os desquiciase por completo para que pudieseis dejarlo como “lo teníais en mente”?
Pues no especialmente. Los temas llevaban compuestos bastante tiempo, así que los teníamos bastante trillados en los conciertos y en el local. Además, tampoco nos hemos comido mucho el tarro, la mayoría de pistas están grabadas en una toma, todo del tirón. Sí que es verdad que hay algún fallo por ahí, pero nos la suda bastante (es lo que hay). Sí que puede que tengamos esas influencias que comentas, aunque tampoco nos comemos mucho el tarro para sonar a algo concreto, solo intentamos sonar cañeros y crudos y esto es lo que nos sale, no hay más hostias, nos da igual si es más o menos técnico o se parece a cualquier otra cosa.

El tema “Mentira” es el más diferente del disco, con un ritmo más moderno y cierto aire al thrashcore que tanto se llevó en los noventa en este país, ¿es de aquellos tiempos o ha sido compuesto hace poco?
Pues sí que tienes razón, es bastante diferente al resto y es el tema más antiguo de los que hemos incluido en el disco (de hecho es de esos tiempos que comentas). A pesar de eso, decidimos incluirlo, principalmente porque siempre lo tocamos en directo. Es bastante cañero, hemos ido aumentando la velocidad del tema con los años, aunque con ese ritmo “puta-puta” que tanto mola para moverse y dar hostias en los conciertos. También lleva un solo sin distorsión que queda bastante cojonudo y le da un toque distinto, que también es importante para que el disco se haga más ameno.

“Secta del Odio” está formado por una intro, un tema en inglés y diez en castellano. ¿El vocalista Dani se siente mejor con el castellano que con el inglés a la hora de berrear? ¿El tema en inglés responde a un “experimento” de cara a futuras grabaciones”?
Hombre, sí que nos resulta más fácil componer temas en castellano que en inglés. Lo de “Time to die” ha sido algo puntual y también por darle algo de variedad al disco. No nos hemos planteado si vamos a hacer mas letras en inglés, aunque si vemos que puede encajar bien, como en este tema, tampoco lo descartamos. De momento estamos bastante cómodos cagándonos en Dios y hablando de asesinatos y mutilaciones en castellano, así que seguiremos así.

¿Y esa manía que hay últimamente de no contar con SGAE para lanzar los discos? El citado “Secta del Odio” lo registráis por Creative Commons. Safe Creative también le quita mucho trabajo a la SGAE… ¿no sentís lástima por ellos? ¿Habéis pensado en haceros socios de la SGAE y contribuir a la cultura de este solemne país donde la corrupción está tan perseguida?
No creo que a la SGAE les importe mucho, al fin y al cabo ellos solo miran por la difusión de la cultura, intentando apoyar a los grupos jóvenes. Seguro que entienden que no queramos darles dinero para no recibir absolutamente NADA a cambio (ese sí que es un buen negocio). Espero que cada vez más gente se de cuenta de esto y haga lo mismo que nosotros. Con este tipo de licencias que comentas, como Creative Commons, podemos tener cubiertas todas las necesidades a nivel de derechos y totalmente gratis.

Creo que es una buena manera de que el público se haga una idea del sonido de ULTRATUMBA si te pido que me nombres los seis discos que más crees os han influido como grupo, no los que más te gusten a nivel personal, sino esos seis discos necesarios para comprender “Secta del Odio”:
Pues esta pregunta sí que es jodida, nunca me había parado a pensar a que suena el disco en su conjunto (siempre algún riff concreto te puede sonar a esto o aquello, aunque para todo el disco ya es otra cosa). Y ahora que lo pienso sí me vienen a la cabeza algunos, que aunque ni si quiera son de los que más escucho habitualmente, podrían parecerse. Jode bastante cuando hacen este tipo de preguntas a un grupo y la gente no se moja respondiendo nada concreto diciendo que no pueden elegir solo seis o que es muy difícil dejar fuera tantos discos, así que te diría por citar algunos clásicos (y salvando las distancias): “Morbid Visions”, “Seven Churches”, “Slowly We Rot”, “Subconciuous Terror”, “Scream Bloody Gore” y “Severed Survival” (todo lo viejo, sucio y crudo).

¿Quién es Pablo? Yo es que sigo las ilustraciones de los dibujantes y no me suena de nada este Pablo (que con el lio que tengo de CD no me extrañaría tener más portadas suyas) y ha hecho una gran labor con la portada y dibujos interiores de “Secta del Odio”…
Pablo “Obelix Hell Art” es un artista cojonudo y la verdad es que se ha salido con la portada y el dibujo de la galleta del CD. En este enlace podéis ver algunos de sus dibujos, merece la pena echarles un ojo: https://www.facebook.com/pages/Obelix-Hell-Art/157843807617685 Lo conocimos a través de la gente de Exhumed Movies ‘Zine (un ‘Zine especializado en cine maldito y de culto: https://es-la.facebook.com/ExhumedMoviesZine). Hicieron una recopilación curradísima con 28 grupos (entre ellos nosotros) haciendo un tema sobre alguna película. Pablo hizo parte de las ilustraciones de la recopilación (el libreto de esta recopilación es para verlo, cojonudísimo) y nos moló bastante su estilo, así que se lo dijimos y engendró la portada y la ilustración interior de “Secta del Odio”.

De Salamanca yo conozco muy pocas bandas… Mind Holocaust y Evil Rise, que comparten músicos, y ¿alguna recomendación por tu parte?
Además de estos dos grupos (buenos grupos y buena gente, un saludo!!!) en cuanto a música cañera tenemos a los Llvme, mas en una onda doom-folk o los Kritter, con un death más melódico. Aunque solo uno de sus miembros es de Salamanca, también tenemos a los Whirpool of Blood con un grindcore cojonudo. A mí los que más me molan (y no lo digo porque tengan al dos de los miembros de ultratumba en sus filas, Doberman Sodomator y el Brujo), son los Crucifuck, que hacen el Thrash Metal más perro, cabrón y blasfemo que te puedas echar a la cara. Llevan dos demos y un larga duración. Echadles una oída en: https://www.facebook.com/CrucifvcK

¿Quieres adelantar el futuro de ULTRATUMBA a nivel discográfico? ¿Podemos esperar un nuevo disco dentro de dos o tres años?
Eso espero, a ver si no pasa otro taco de años como para este último!!! Ya andamos mirando algún tema nuevo, así que lo mismo esta vez va más rápido, si no, nos veo sacándolo desde el geriátrico!!!!

Nacho, ya te dejo, cualquier cosa que yo me haya olvidado, puedes añadirla tu mismo…
Poco más que decir, además de agradecerte el apoyo y el tiempo que te has tomado para escuchar el disco y para hacer la entrevista, es algo que se aprecia de cojones!!!! Si alguien quiere darle una oída a esta agresión sonora que es “Secta del Odio”, que se ponga en contacto: (https://www.facebook.com/ultratumbadeath). Un Saludo!!!!!

Entrevista: Arcadio Rodríguez
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba