Criticas - novedades

WHAT DRIVES THE WEAK (USA) «Lightbringer»

Misanthropik Records, 2020

AUTOR: Jesus Muñoz Caballero

Jon Marshall (voz), Jordan Lemaster (guitarra), Jerrod Melvin (guitarra), Craig Johnson (batería) y Brandon Rowe (bajo), forman WHAT DRIVES THE WEAK. El pasado 13 de marzo de 2020 editaron su hasta la fecha último plástico «Lightbringer», y aquí está un servidor que muy gustosamente os trae su respectiva reseña.

Ay señor… no sé ni como comenzar. Bueno sí, lo mejor será antes de nada informaros que el género que ejecutan el quinteto americano no es otro que Deathcore. Posiblemente, muchos de vosotros ya estaréis corriendo cual alma que lleva el diablo al leer esto, así que para los que queden, será mejor que lo hagan hasta el final.

De entrada, y en honor a la verdad, a pesar de que no me ha disgustado el redondo, tampoco me ha volado los sesos. Supongo que buena culpa de ello la tiene la tendencia a ir a medio gas de forma usual a lo largo del embiste. La capacidad de sorprender en cada tonada es escasa, mas no inexistente. De ahí a que se escapen de la quema. Cuando menos lo esperéis, aparecen instantes de técnica extra en las seis cuerdas y arranques de up tempos y «golpes relámpago» en la percusión, que consiguen levantar el interés por lo aquí expuesto. Asimismo, la producción, siendo completamente  nítida y contemporánea, resulta que se sale de la media dentro del tipo de «ruido» extremo que practican, sobre todo en el sonido de la caja. Bien por ellos.

Metiéndonos ya en las «hachas», preparaos para un buen aluvión de riffs contundentes y destensados. Como ya apuntaba en el párrafo anterior, os sobresaltarán de vez en cuando con inclusiones de enrevesamiento extra e instantes de Melo Death. De los tremolo picking no abusan en absoluto, todo lo contrario, y las dobles armonías, aparecen aquí y allá, pero no mandan. Sabéis a lo que me refiero ¿verdad?. El apartado vocal es tremendamente versátil. Tenemos de todo, Desde growls cavernosos, otros más entendibles, guturales agudos rasgados, e incluso voces susurrantes en el tema que da nombre al Elepé. El bajo, irrumpe en «The Inferno». Lamentablemente, no esperéis que brille en más tracks. La percusión es mastodóntica. A pesar de que no es su fuerte, no se olvidan por completo de la celeridad, cosa que agradezco sobremanera.

Mis temas favoritos han sido la ya mencionada «The Inferno» y la colosal y a ratos sesuda «Suffering In Silence».

En conclusión, no van a cambiar el rumbo de su escena. Sin ser ni mucho menos malos, podrían ser mejores, e incluso creo fervientemente que lo acabarán demostrando en un futuro próximo. Habrá que seguirles la pista muy de cerca.

Puntuación

Nota - 6.5

6.5

Nota

En conclusión, no van a cambiar el rumbo de su escena. Sin ser ni mucho menos malos, podrían ser mejores, e incluso creo fervientemente que lo acabarán demostrando en un futuro próximo. Habrá que seguirles la pista muy de cerca.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba