Entrevistas

DOWNFALL (ITA)

Entrevista con Federico Natalini

AUTOR: Scheitan
Desde las orillas del Adriatico llega a Necromance el cuarteto DOWNFALL, no confundir con otros tantos con mismo nombre. Estos italianos, en su nuevo trabajo,  han combinado sabiamente lo mejor del old school y lo mejor del último thrash metal en un entorno agresivo y hostil. Hablamos con el simpático Federico Natalini, bajo y voz de estos DOWNFALL… 

Hola Federico, ¿cómo estáis viviendo el momento de incertidumbre actual?
No es un buen momento, la música es uno de los sectores más afectados, pero tenemos un álbum que promocionar y material nuevo en el que trabajar, así que no hay tiempo que perder.

Presenta Downfall a nuestros lectores. No sois novatos en esto precisamente…
Downfall es un proyecto de thrash/death metal nacido en 2008 en Ancona, en el este de Italia. Desde entonces hemos lanzado una demo, dos EP y dos álbumes además de tocar por Italia y Europa.

¿Por qué el nombre de Downfall? He contado hasta 14 bandas llamadas así.
Éramos muy jóvenes cuando elegimos el nombre. Buscábamos algo sencillo, una palabra que representase lo que queríamos transmitir con nuestras letras y sonido. No me importó si había alguien más usándolo, y ahora ya da igual, no hay otro nombre que nos represente mejor.

¿Cómo auto describirías vuestro sonido?
Violento y opresivo.

Cuéntanos sobre las sesiones de grabación de “Passive Regression”, vuestro nuevo álbum. ¿Estáis satisfechos con el resultado?
¡Sí, muy satisfecho! Como de costumbre, fuimos al estudio con todas las canciones y concepto listos ya que durante las sesiones preferimos concentrarnos en el sonido y las líneas vocales.
“Passive Regression” no se concibió como una simple colección de canciones, sino como un concepto, con lo cual el trabajo consistió en crear la atmósfera adecuada para ese tipo de riffs. Hacerlo con Manuele Pesaresi de Dyne Engine Studios fue muy importante.

«Passive Regression» es vuestro segundo álbum completo. Continúa la línea marcada en vuestro debut, pero con algunas ligeras diferencias a pesar de la marcada vena ultra violenta y sucia. ¿Qué habéis querido expresar con este disco?
Como dije, “Passive Regression” es un álbum conceptual donde retomamos la temática del hombre/máquina del primer álbum y profundizamos en ella. Canción tras canción, el oyente se ve arrastrado a un mundo hiper industrializado donde el hombre está sometido a máquinas y no hay forma de escapar.  

Me molan mucho «Deliverance» y «Progressive Decline». Cuéntanos sobre estos temas.
Son canciones muy diferentes, la primera es más thrash/groove de mediados de los noventa y la segunda más death/thrash de finales de los ochenta. Juntas representan lo que queríamos trasmitir con este álbum, una mezcla de metal moderno y old school sin perder la naturaleza violenta y ruidosa.

¿Pensasteis en regrabar alguna de las canciones de los primeros EPs?
Preferimos crear nuevo material para este disco. Las canciones viejas son pedazos de lo que fuimos, volver a grabarlas sería desnaturalizarlas.

Habéis grabado un video para «Shattered». Cuéntanos sobre esa grabación y la importancia que dais al aspecto visual.
El video de “Shattered” se grabó durante el pasado otoño por Michele Bellantuono. La canción habla de la opresión y la alienación de un mundo dedicado completamente a una industrialización indiscriminada, la temática del artwork, por lo que era muy importante hacer algo que recordase a esa misma atmósfera. Michele lo hizo de lujo.

¿Que nos cuentas sobre la salida de Francesco Ragnetti? Vais quedando pocos miembros originales en a banda…
Además de miembro de Downfall, Francesco era (y es) un gran amigo nuestro. Su salida era lo mejor para nosotros, pero no fue fácil aceptarlo. Cada miembro de este proyecto es irremplazable y tuvimos que buscar a alguien que aportase algo nuevo en la banda, no un simple reemplazo y Davide fue la mejor opción, sin duda.

Háblanos de vuestras influencias musicales y de otras vertientes como el cine y la literatura.  
Solemos inspirarnos en el sonido de los 90, pero no en bandas específicas. Slayer, Sepultura y esas bandas de thrash/death old school son el punto de partida, pero si afinas la escucha puedes encontrar otras bandas de la época. Otro tipo de influencias pueden ser las novelas de Orwell y Asimov, el arte de Giger y Bacon o las películas de Cronenberg.

Eres amante del old school, como yo. ¿Qué opinas sobre el sonido post* o *core?
No escucho mucho estos géneros, estamos en un período en el que el metal está buscando nuevas influencias, por lo que dudo que algo interesante pueda salir de ahí.

¿Qué sabes de la escena thrash española?
Lamentablemente no demasiado, necesito aplicarme. Pero como buen metalero, conozco y escucho a bandas como Angelus Apatrida y Teitanblood.

¿Cómo se ve la escena italiana desde dentro? ¿Qué bandas formarían tu big4 nacional?
Es difícil hablar de eso. Después del resurgimiento del thrash en los primeros 2000 no quedan muchas bandas que sigan en nuestro género, somos una especie de supervivientes. Afortunadamente la vieja guardia sigue viva y todavía podemos escuchar a las bandas que introdujeron el estilo en nuestro país. Hablo de Bulldozer, Necrodeath, Fingernails y Schizo, que seguramente formarían el big4 italiano.

¿Os sentís reconocidos en vuestro país? ¿O más fuera de Italia?
La respuesta es positiva en Italia y fuera por igual, pero en estos tiempos oscuros para la música, esto es difícil de responder.

¿Teníais planeada gira? ¿Qué opinas sobre las transmisiones en vivo?
Como dije, son tiempos oscuros para la música en vivo, por lo que en este momento no pensamos en girar. Las transmisiones en vivo no son una solución para nosotros, solo un placebo. Ese tipo de eventos son buenos para llegar a personas de todo el mundo y obtener una buena visibilidad, pero tocar en un escenario es diferente.

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
No tenemos un objetivo en este momento, lo que queremos hacer es crecer juntos como músicos y compositores y tocar viejo material violento.

¡Caretas fuera! ¿Qué artista mainstream odias por encima de todo y con cuál disfrutas en secreto?
Escucho demasiada música para decir lo que me gusta u odio (y habría cosas muy comprometidas jajajajaja), pero si encendemos la radio se hace duro escuchar la música moderna, cosas de Hip-Hop/Trap, demasiado cargado y ostentoso…

Por último, para los seguidores de Necromance, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Si estás buscando algo realmente rabioso, nuestra música está hecha para ti. Sin lujos, solo buen old school thrash metal.

Muchas gracias y buena suerte.

Mostrar más

Scheitan

Redactor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba