Entrevistas

FUZZ FORWARD (ESP) – Entrevista con Juan

Si lo tuyo es el grunge, el sonido Seattle o grupos como ALICE IN CHAINS, no te puedes perder el debut de los barceloneses FUZZ FORWARD, “Out of Nowhere”, que cuenta con una edición en vinilo muy cuidada y espectacular. Desde Necromance Digital Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocer algo más sobre esta banda y su primer trabajo.
Por Juan Angel Martos

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aún ¿Qué se esconde tras FUZZ FORWARD? ¿Y a qué hace referencia vuestro nombre?
El nombre es un juego de palabras con FAST FORWARD y una de las cosas que más nos gustan: el FUZZ. El grupo lo formamos Edko (guitarra), Marc (batería), Jordi (bajo) y Juan (yo, voz), e inevitablemente recoge las influencias y experiencia de cada uno de nosotros: a nos gusta el hardrock, el grunge, el metal, el rock progresivo, etc. El resultado lo definimos como “rock aplastaneitor”.

Primer álbum y a buen seguro que algo de nervios habrá ante la acogida de la prensa, ¿Qué esperáis de este nuevo trabajo?
“Out of Nowhere” parecería que sale de la nada, pero en realidad recoge el trabajo hecho por la banda en su primer año de vida y parte de algunos riffs e ideas que ya rondaban por la cabeza de Marc y Edko desde antes. Vemos este debut como la piedra angular de nuestro sonido a partir de la que crecer y expandir el fuzz. Teníamos ganas de que la gente pudiera escuchar en casa las canciones que ya hemos presentado en varios conciertos y que los que no han podido vernos aún también pudieran hacerse a la idea de qué es lo que hacemos. ¡La acogida está siendo cojonuda!

Vuestro artwork tiene un toque psicodélico, con ese toque de luces que nublan la vista ¿Quién lo ha realizado y que simboliza con respecto a vuestro álbum y letras? Además veo que casa mucho con vuestro sonido muy de Seattle y de grupos como ALICE IN CHAINS o STONE TEMPLE PILOTS en cuanto a melodías vocales se refiere ¿son estas vuestras influencias?
El diseño y la foto en sí son obra de nuestro Edko Fuzz, guitarrista de la banda. Desde el primer momento en que empezamos a plantear ideas para la portada, él ya nos propuso utilizar una foto de estilo bokeh, con unas luces muy desenfocadas surgiendo de la oscuridad, y la propuesta nos encantó. Personalmente, creo que transmite muy bien la idea de algo que se te viene encima pero que aún no puedes discernir ni ubicar. Y, ¡claro que el grunge nos encanta! En verdad cada uno aporta un bagaje y gustos propios, pero algunas de esas influencias dejan más rastro que otras, como muy bien habéis notado.

Por cierto, no me ha llegado ninguna información del proceso de grabación, ¿Dónde habéis grabado el álbum y cómo fue este proceso? ¿Alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
El disco lo grabamos durante varias sesiones repartidas entre los homestudios de Jordi y Edko. En verdad nos tiramos meses entre que cuadrábamos calendarios, sufríamos imprevistos y demás, pero fue cojonudo trabajárnoslo nosotros de principio a fin con Jordi Vaquero a los mandos de la máquina. Fue una oportunidad para conocernos mejor y para que cada uno aportara en los arreglos y matices de instrumentos y voces. Tras mucho debatirlo, no incluimos ningún sonido o frase oculta en el álbum que solo se pudiera descifrar escuchándolo al revés. O quizá sí. Una vez grabarlo y mezclado, lo enviamos a Jarkko Mattheiszen (Tainted Studio) para que nos hiciera el máster de CD y vinilo. Para el próximo disco, hemos decidido probar un enfoque radicalmente opuesto… la cuestión es experimentar y ver qué podemos hacer en un entorno y condiciones diferentes. Que, por cierto, ya deberíamos estar mirando estudio, porque está saliendo un buen puñado temas nuevos en el local.

El grupo lo formáis cuatro componentes y en algún momento me ha parecido que una segunda guitarra daría mucha más fuerza a la estructura musical ¿pensáis introducirla o es solo mi impresión?
Hueco para más pistas en las grabaciones supongo que hay, pero creo que vamos bastante justos en la furgo para añadir instrumentos o integrantes… Nah, fuera bromas, personalmente creo que la guitarra de Edko y el bajo de Jordi tienen mucha entidad y peso en los temas tal y como están, y hoy por hoy más instrumentos quitarían impacto a nuestro sonido. Eso sí, siempre hay hueco para más fuzz.

Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum “Summertime Somersaults”, “Go Crush” o “Despairs”. ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono?
¡Buena elección!. Cuando tocamos Despairs por primera vez en el local, aún sin letra y melodía definitivas, todos captamos que ahí había un hit. Es un tema con un riff que se te queda dando vueltas en la cabeza. La letra describe la sensación de querer escapar de una situación incómoda para darse cuenta de que se escapa a una situación también incómoda. Es un poco jodida. Summertime Somersaults es también un temazo, de esas canciones que entran bien y que puedes enseñar a tus padres, incluso aunque hable de sexo. Go Crush es quizá al que recuerdo que costó más darle su forma definitiva, ya que tiene dos ondas muy distintas (alguno por ahí ha dicho que son dos temas en uno) y requirió un extra de ensamblado y pulido. Es además el último tema que tuvo letra y curiosamente el corte que cierra el álbum. Trata sobre querer salir a hacer conciertos y subirse a escenarios. ¡Los mejores días son siempre en los que hay bolo!

Ahora toca la carretera y presentar vuestro álbum, ¿Qué se encontrará el asistente a vuestros bolos?, ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros?
Quien entre en una sala en la que esté sonando Fuzz Forward encontrará riffs y ritmos contundentes que te martillean y te enganchan, muchos pedales de efecto activados y elipsis instrumentales cargadas de psicodelia. Fans de Black Sabbath y Soundgarden son bienvenidos. Ya estamos cerrando fechas para el próximo otoño. Lo mejor es seguirnos en Facebook, Instagram o Twitter para estar al tanto de los últimos cambios, pero a bote pronto podemos avanzar:
26 de Julio en la Sala Upload de Barcelona, para el fiestoner de verano de Red Sun.
14 de Septiembre en The Cavern de Terrassa.
29 de Septiembre junto a Wet Cactus en Santander.
6 de Octubre en el Surnia Fest de Alicante.
7 de Octubre en la sala Rocksound de Barcelona junto a Sasquatch.
30 de Noviembre en la sala Freedonia de Barcelona junto a Golíat y Keloidrop.

No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Lo cierto es que yo personalmente no suelo comprar CDs. ¡No tengo ni un espacio en casa en el que exhibirlos o guardarlos! El último CD que compré fue el de Tears in Rain, en un concierto que hicimos juntos en Barcelona.
Vinilos, por otro lado, es otra historia. De estos sí voy ampliando la colección… Los últimos que entraron en casa fueron el “Badmotorfinger” de Soundgarden y unos 30 discos de funk que alguien iba a tirar a la basura. Bueno, y evidentemente nuestro nuevo vinilo de “Out of Nowhere”, que es un sueño hecho realidad para nosotros. Algunos de los grupos que más he escuchado últimamente y que puedo recomendar sin pensarlo demasiado son: Keloidrop (muy grunge, tocamos recientemente en la presentación de su nuevo álbum), Kingston Wall (un rollo prog-psicodélico finlandés que me tiene intrigado) y  estoy haciendo un remember con Mother Love Bone (¡es importante que conozcáis a este grupo!).

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
¡Gracias a vosotros! Siempre es divertido hablar de uno mismo, y es una buena forma de dar sentido a lo que hacemos.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba