Llega uno de los primeros discos de 2025. Justo para el quince de enero tiene prevista la salida del debut de los alemanes GREH bajo el nombre de “Dysphoric Devotion”. Un disco que precede a un par de ep´s y singles varios, y en el que encontraremos ocho cortes desplegando una mezcla de oscuro Death / Black en una onda muy alejada de los cánones principales del estilo. La propuesta de estos alemanes, está basada en diseñar un producto sonoro, mezclando la fuerza y pegada de unos riffs potentes, insertados en unas líneas musicales, lentas, pausadas con mucha tonalidad opaca, alejándose del patrón primigenio del estilo, como os hemos apuntado.
Formado por tres miembros, GREH, nos dispara ocho balas encerradas en un polivalente cartucho, donde podemos apreciar una sincronización bastante aceptable, debido al continuo cabalgar del disco en cuanto empieza y hasta que termina. Sus ocho cortes llevan el mismo patrón, conservando una linealidad, sabiendo intercalar en algunos de ellos, ciertas variaciones, para mantener atento al oyente en tan galopante propuesta. Cortes como “Thy Breath not mine” o el que abre el disco, “Chained Thoughts”, pueden servir de comodín, para utilizar en el trayecto del disco, y cambiar un poco el sentido de la partida. Son temas en los que quizá podemos encontrar pinceladas que se salen de la pintura general expuesta por la banda. También podemos nombrar, para ofrecer otra posible alteración, o exposición capaz de dar otro tono al disco, el corte que cierra el disco, “Enter my Oblivion”, en el que la banda es capaz de dar un buen cierre alterado al álbum, conduciendo esta clausura, a la acertada escucha del disco. En general, los ocho temas contienen similitudes bastante claras entre ellos, siendo todos estos, entretenidos cortes con buena materia que ofrecer, aun considerando su semejanza entre ellos.
Es un disco corto, de veinte nueve minutos, que pasa rápido, pasa ligero, con cierta afable digestión, un disco que ofrece sota, caballo y rey, capaz de gustar y entretener a quienes se dispongan a sentarse frente a él y escucharlo. Una voz poderosa y fuertemente gutural, riffs simples, pero efectivos, una batería comandando la base rítmica sin problemas, y un sonido aceptable. No busquéis una propuesta de variopintas variaciones en el transcurrir del disco, como os decimos, pero si vais a darle un poco de oscuridad, tristeza y desesperanza al día, con los elementos expuestos, pínchate este “Dysphoric Devotion” que puede darte lo que buscas.
Poco más para un disco correcto, de sonido oscuro, actual, y pesado Death/Black. Para cerrar, os pondría nombrar, como ejemplos de su sonido, a los fineses AJATTARA, a CONAN, las reminiscencias de los NAPALM DEATH más experimentales, unos DOLORIAN más acelerados, o sin nombrar banda alguna, del Death Metal más pesado y oscuro con incrustaciones Sludge. Interesantes cuanto menos.
Valoración
Puntuación - 6.5
6.5
Nota
Poco más para un disco correcto, de sonido oscuro, actual, y pesado Death/Black. Para cerrar, os pondría nombrar, como ejemplos de su sonido, a los fineses AJATTARA, a CONAN, las reminiscencias de los NAPALM DEATH más experimentales, unos DOLORIAN más acelerados, o sin nombrar banda alguna, del Death Metal más pesado y oscuro con incrustaciones Sludge. Interesantes cuanto menos.