Entrevistas

HERDDEATH (ESP) – Entrevista

Una combinación de esos dos grandes géneros Death Metal y Thrash Metal, es lo que nos presentan los Barceloneses HERDDEATH, a los cuales les damos las gracias desde NECROMANCE por su tiempo para contestar a nuestra preguntas.
Por Jesús Sánchez

Qué tal si nos contáis un poco como se creó la banda y cómo llegasteis al punto donde estáis ahora…
La verdad es que caemos en el tópico de colegas que se conocen en el instituto. Aitor y Roi, que ya tanteaban con guitarras, iban juntos a la misma clase y mediante un amigo conocieron a David, que tocaba el bajo. Así comenzaron a pasar horas chapurreando versiones que todo ser viviente con un instrumento habrá tocado; Metallica, Iron Maiden, Anthrax… Fueron pasando candidatos pero bueno, menudo circo armamos. Finalmente contactamos con dos ex miembros de otro grupo del rollo. Allí conocimos a Jose, el batería, un chaval con un par de años más que curiosamente, también iba al mismo insti. Tras pocos meses de ensayo y una vocalista un tanto pasota, le tuvimos que dar puerta y vuelta a empezar. Llegados a este punto, tendidos en la inopia, Roi decidió aprender a cantar guturales y buscamos a un segundo guitarra, Xavi,  un viejo amigo de la banda que había coincidido con David en baloncesto y en el insti, pero estaba en un curso superior. A partir de ahí mucho curro, tomarnos en serio y pasar condiciones de actuación muchas veces duras para irnos abriendo paso. Pero vaya, todo con gran ilusión y ganas. Ahora nos encontramos en un punto intermedio del que podemos estar orgullosos: reventando los escenarios por la mitad norte, con un EP que ha funcionado bien y con un buen feedback de los directos. Todo autogestionado por ahora, claro, pero seguimos trabajando duro para llegar más lejos.

¿Cómo surgió el nombre de la banda?
Nada especial, estuvimos haciendo una lluvia de ideas, con nombres bastante lamentables (por suerte ninguno de esos llegó a cuajar). Finalmente Roi sugirió Herddeath, mezcla de “Herd” (Rebaño) y “Death” (Muerte). Así, con las licencias artísticas típicas, venía a significar la Muerte del rebaño, queriendo aludir por rebaño a esta sociedad dormida, clónica, y obediente que nos envuelve. Nosotros, obviamente vendríamos a ser la Muerte de esta, venimos a romper con esta dinámica con nuestras letras y nuestra música. Pensamos que reflejaba a la perfección nuestra filosofía personal y grupal.

Claramente sois muy jóvenes, ¿Nos podéis dar una idea de vuestras influencias?
¡Muy variadas! Van des de Iron Maiden, hasta Infant Annihilator o Gojira, pasando por Death. Lo cierto es que a nivel personal tenemos gustos  extremadamente variados y diversos, que se salen del metal en muchos casos, eso hace que a la hora de componer salgan recursos interesantes.

Nos presentáis vuestro EP “Imperfect Machine” un trabajo Autoeditado, Me gustaría conocer ¿Cómo es vuestro proceso creativo?
De nuevo, no es algo fuera de lo común, sacamos un rato del día de ensayo para componer (luego ya se sabe, unos días se fluye más y otros no damos ni para un acorde) o cuando nos visita el espíritu santo nos grabamos improvisadamente unas líneas y luego las ponemos en común y vamos aportando ideas.

Y el proceso de grabación, ¿Alguna anécdota?
Pues una que nos hizo mucha gracia fue cuando estábamos grabando los coros de The deal en los que Aitor se encerró en la sala de grabación y se puso a gritar los coros como un animal. Él ni se dio cuenta de como sonaba fuera, pero hasta el productor pego un bote de la silla. Al salir vio que se estaban riendo y él no entendía porqué. A raíz de eso, David sintió vergüenza y se negó a grabarlos él.

Creo que el nombre del EP nos da una ligera pista, pero ¿Nos podéis contar sobre los temas que se tratan en este álbum? 
En el EP queremos reflejar el concepto de la máquina imperfecta. De cómo cada vez estamos perdiendo la humanidad y convirtiéndonos en carcasas vacías automatizadas, perdiendo los valores que en un momento nos definieron como sociedad.

Después de escuchar el EP, no puedo inclinarme por un tema preferido, pero me gustaría que os mojéis y nos dijerais ¿Cual es vuestro tema preferido? ¿Cuál es el que más os gusta o funciona mejor en directo?
Aquí tenemos variedad, no hay un tema preferido de la banda. Roi elije Imperfect Machine, David se queda con The deal, Xavi inhumanity y finalmente Aitor y Jose se decantan por Observers. Y el tema que nos funciona más en directo es Inhumanity, es donde suele liarla más, ya que es donde hacemos el ‘beer mosh’.

¿Cuáles son vuestros planes a corto y largo plazo?
A corto plazo tocar todo lo que podamos y más. Tenemos la concepción de que en estos momentos nuestra piedra roseta es darlo todo en directo, dándonos a conocer allí donde vayamos. Y a largo plazo no tocar techo nunca, sin tener que autogestionarlo todo, mejorando nuestro directo, merchandising, la relación con nuestra audiencia y sacando trabajos de la mayor calidad posible. En definitiva no dejar nunca de madurar musicalmente y como banda.

Antes de despedirnos me gustaría daros nuevamente las gracias y desearos la mejor de las suertes. ¿Tenéis algún mensaje que queráis compartir con vuestros Fans?
Bueno, básicamente os esperamos ver a todos en este tour y no olvidéis darle una oportunidad al disco  y que nos sigáis en las redes. Y recordad… WE ARE HERDDEATH.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba