Criticas - novedades

[CRÍTICAS] CONDOR (COL) “Sangreal” CD 2016 (Triton’s Orbit Records)

condor-sangreal-web

Por Vicente Sánchez

CONDOR es una banda colombiana formada en 2013 y que a pesar de su juventud ya presentan su tercer álbum “Sangreal” que verá la luz en Noviembre bajo Triton´s Orbit Records, en él nos muestran un doom/death con influencias de música medieval y gótica y heavy cásico, con un aire épico, y también ese toque especial de la vieja escuela, me recuerdan en ocasiones a los primerísimos ANATHEMA, los del “Crestfallen”. La portada es pintada, nada de diseños ni retoques, un lienzo y ahí lo tenéis, está bien pero algo más currado hubiera estado mejor (mi opinión). Respecto al grupo, pues es curioso que en este disco hayan participado tres guitarristas, y es que la música de CONDOR es bastante compleja en ocasiones, con diferentes líneas de guitarra a la vez, una cosa a destacar son las líneas de bajo, muy buenas, el batería también hace un gran trabajo, dando contundencia cuando se requiere y partes más técnicas en ocasiones. La voz se maneja en la línea de, como he dicho antes, los primeros ANATHEMA, grave y agresiva y a veces lastimosa, todo a la vez, y también con partes en limpio que también quedan bastante bien, con partes de voces dobladas y varios registros.

La apuesta empieza con un tema de más de 12 minutos “Sangreal”, que empieza con una guitarra lenta y distorsionada (demasiado), a la que se le van añadiendo los demás instrumentos, hasta cabalgar hacia el tema en sí, una muy buena línea de bajo, y las voces dobladas, y partes lentas con melodías melancólicas y fúnebres, y algunos fraseos de guitarra muy bien ejecutados, para un final algo más agresivo.

“Se extienden las sombras”, un principio con acústica lenta con cierto aire medieval, y le siguen unas guitarras distorsionadas, que me recuerdan a un clave, pasa a ser un tema lento y denso, con una melodía melancólica en guitarras, y alguna parte más cañera y rápida, alguna parte muy buena y técnica en el solo.

“Viejo jabalí”, un principio potente, se van intercalando partes lentas con otras cañeras, y otras con buenas líneas de guitarra, y partes más clásicas.

“Outremer”, un tema prácticamente instrumental, que desde el principio va subiendo conforme avanza, desde unos toques simples hasta llegar a una composición compleja con múltiples líneas de guitarra, y llegar a una parte recitada con unos buenos  arpegio y acorde, y sigue con una línea más heavy clásico aunque conservando el toque medieval de la banda, con un muy buen solo, y un final acústico también con muy buen gusto.

“Sainte Terre”, como siguiendo la línea con la que terminaba la anterior, empieza acústico este tema, también con un toque medieval y melancólico, y unas voces, como si fueran juglares.

“El árbol de la muerte”, en este caso ya volvemos a los terrenos más tenebrosos y oscuros de CONDOR, y también al tema más potente, con partes también muy curradas instrumentalmente, con varias líneas por guitarra, que le dan mucha musicalidad, con una buena base rítmica, me gusta mucho como aplican la voz en este tema, una voz agresiva y a la vez lastimosa.

“Roncesvalles”, un tema lento, que empieza con unas palabras, acordes largos acompañados de guitarras soleando, este tema también tiene cierto toque clásico, con voces limpias, como recitando, y graves, y con ese toque medieval que tiene esta banda, incluso tiene cierto aire IRON MAIDEN, en varias ocasiones del álbum, salvando las diferencias, claro. Más adelante el tema se endurece, la voz se vuelve agresiva, y terminan de contarnos la historia que empiezan con la voz otra voz que recita limpia para terminar.

Este disco está bien, está trabajado, tiene partes musicalmente muy buenas, pero le falla una cosa, el sonido, cambiarían mucho algunas partes con un sonido decente o una producción más trabajada, porque la idea es buena, es más, esto mismo te lo presentan con buen sonido y cantando en inglés y llega al doble de público, ojo, no estoy diciendo que cambien el idioma, pero es para que veamos los prejuicios que tenemos a veces, si es en español, nos tira atrás, pero en inglés u otro idioma nos zampamos muchas cosas más que discutibles, por eso veo el valor de este grupo en hacerlo como lo hacen, eso sí, hay que cuidar la producción de sonido, no se puede sonar a demo cuando se tiene que sonar profesional a estas alturas.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba