Criticas - novedades

[CRÍTICAS] DUST BOLT (DEU) «Mass confusion» CD 2016 (Napalm Records)

dus bolt - mass confusion - web

Por Carlos Bermejo

Mass Confusiones el tercer larga duración de los thrashers alemanes DUST BOLT, tras el EP Chaos Possession de 2010 y sus álbumes Violent Demolition y “Awake the Riot” de 2012 y 2014 respectivamente, el ocho de julio nos llega este nuevo trabajo, otra vez bajo el sello Napalm Records.

Ante nosotros nos encontramos, bajo mi punto de vista, con el mejor trabajo hasta la fecha del combo alemán, que si bien pensaba que con su disco anterior podrían haber tocado techo, por suerte me equivocaba, han apostado (creo que acertadamente, ya se verá…) por un disco de Thrash Metal de la vieja escuela californiana en su mayor parte, también tiene pinceladas de las bandas que nacieron en la costa Este, pero con una frescura muy difícil de conseguir para las bandas actuales del género, técnicamente envidiables, logrando que el cd no sea plano musicalmente hablando, canciones muy diferentes entre sí pero emanando Thrash con toques de Crossover de muchos quilates y muchos más evidentes en este disco, durante los más de cuarenta y seis minutos de duración. Otro punto a favor es sin duda la calidad de la grabación obtenida en los estudios The Engine, que si bien es un sonido moderno, no peca de sobreproducción en ningún momento del recorrido del mismo.

Cuenta este disco con una portada continuista con respecto a Awake the Riot, para ello han vuelto a contar para realizarla con el prestigioso ilustrador bielorruso Andrei Bouzikov (MORBID SAINT, MUNICPAL WASTE, SKELETONWITCH, VIOLATOR,…).

El trabajo comienza con Sick X Brain un corte que es un puñetazo en la cara de apenas un minuto de duración, emanando Crossover e incluso Hardcore para que estemos atentos de lo que se nos vienen encima desde el minuto uno. Acto seguido llega “Mass Confusion” pista que da título al álbum y que es una de las más completas de todas, en la que conviven el Thrash y el Crossover perfectamente, no es de extrañar que éste haya sido el elegido para realizar el videoclip.

“Allegry” comienza con un arpegio de guitarra limpia al que se le une la batería suavemente para que cuarenta segundos después estalle en nuestra cara sin compasión, es una composición creada para no dejar prisioneros dado que muestran su agresividad hasta en las partes más pesadas de la misma. Algo parecido ocurre con la que viene a continuación “Turned to Grey” pero en este caso desde el primer segundo, aquí no hay tregua inicial como en la anterior, siendo más que evidente la semejanza con SUICIDAL TENDENCIES en los estribillos.

Blind to Art es la siguiente, tema mucho menos agresivo que el anterior, con un riff de inicio oscuro, en la onda de los maestros BLACK SABBATH, el cual desemboca en un corte pesado y machacón con mucha garra, donde las líneas de bajo ejecutadas por Bene M es lo más destacable.

En Mind the Gap comienza con voces a capella para dar paso a uno de los cortes más frenéticos del álbum, con una colección de riffs de sobresaliente calidad y una buena base rítmica perfectamente trabajada para considerar este corte otro de los más destacables del trabajo discográfico.

Turno para Exit, una sorpresa inesperada al tratarse de una balada al más puro estilo de las bandas que dominaron en la parte central de los noventa, que va de menos a más, al principio choca bastante pero en el conjunto del álbum no desentona para nada. Con Empty Faces”, vuelve la velocidad al trabajo, una canción cargada de energía donde la batería es el actor principal de la obra, con dobles bombos asesinos y fases con ritmos frenéticos.

Pero para ritmos frenéticos está el corte Talking Your Last Breath la cual está repleta de excelentes riffs de guitarra y muy variados, pero olvídate de eso, este es un corte para disfrutarlo, ideal para el moshpit, esta canción en directo tiene que ser un auténtico trallazo.

Nos acercamos al final del trabajo discográfico, y el penúltimo corte “Portaits of Decay” comienza recordante a SLAYER en sus típicos inicios lentos y atmosféricos, para un minuto después, comenzar a repartir riffs a diestro y siniestro, en el que los estribillos son semejantes a los de los primeros MACHINE HEAD.

Master of War cierra este disco, y si una cosa tengo clara es que una banda tiene que saber elegir el tema con el que terminar un trabajo discográfico, es tan o más importante que la elección del corte de apertura, y la elección de los germanos ha sido sabiendo lo que se hacían, sin duda la canción del disco, con un inicio lento, con guitarras limpias, pero que sabes que tarde o temprano va a romper, y aunque tarda en ello casi media canción, y no para mucho tiempo, al final lo hace, pero este corte para lo que sirve en realidad es para comprobar la calidad que atesoran cada uno de ellos, que si bien lo hemos ido observando en el transcurso del disco, aquí lo vuelven a dejar patente.

dus bolt - mass confusion - pict

Mostrar más

Carlos Bermejo

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba