[CRÍTICAS] IN FLAMES (SWE) “Battles” CD 2016 (Nuclear Blast records)
Por Juan Angel Martos
Por fin se revela el nuevo trabajo de los suecos IN FLAMES, “Battles”, una de las incógnitas de este año ¿Qué habrán hecho esta vez? Y desde los primeros compases está claro, IN FLAMES ha cambiado y mucho. Si lo que buscas es su melodic death metal del “Colony” o “Clayman”, este no es tu disco, pero también os digo que este disco es mucho más sólido y melódico que sus dos predecesores (y criticados) “Sounds Of A Playground Fading” y sobre todo “Siren Charms”, álbum que pasó casi desapercibido en su trayectoria.
Este “Battles”, primer disco grabado con Joe Rickard en la percusión, recupera en ciertos temas la potencia en los riffs de guitarras, a la vez que priman los tonos vocales limpios a los guturales y rasgados. El protagonismo lo ponen las melodías, muy pegadizas y modernas, pero con “feeling”, y es que la evolución de IN FLAMES comenzó poco a poco en su “Come Clarity”, hasta desarrollar una nueva línea musical, para la cual han sufrido aciertos y fallos, pero que nos deja ahora un álbum muy pegadizo y disfrutable, mucho más heavy que su antecesor, producido por Howard Benson (SKILLET, PAPA ROACH), que les recomendó a su nuevo y actual batería.
Esta vez abordare las canciones por bloques, entre parecidos. “Drained”, es el tema que abre el disco, donde apreciamos unas estructuras con mezclas del melodic death metal que les caracteriza, pero a su vez le aplican un toque de modernidad con estribillos muy pegadizos, pero los puentes siguen manteniendo su potencia en las guitarras desarrolladas. Lo mismo ocurre con “Through My Eyes”, con un comienzo arrollador, donde la voz de Anders, mantiene en las estrofas sus tonos rasgados y agresivos, para abrirse a los melódicos en el estribillo. En estos temas, al igual que en “Underneath My Skin”, los riffs a cargo de Björn y Niclas, son potentes y contundentes, subiendo unos decibelios los solos de guitarras presentes en todo el álbum, para remarcarlos.
Mencionar los dos bonus tracks presentes en la edición deluxe, “Greatest Greed” y “Us Again The World”, como otros dos cortes que guardan esa relación anterior, pero que poco a poco se van abriendo al modern metal por el cual se han decantado, y que personalmente en este álbum no me desagrada tanto como en el anterior, en especial el segundo corte de los mencionados en este bloque, posee un aire muy abierto con un cambio de sonido en las estructuras melódicas, pero con cierta contundencia. El tema que une este bloque con descendencia más clásica, seria “Save Me”, para mí un temazo, donde bascula entre las dos épocas, pero adquiriendo unas tesituras más abogadas por esta última, unas estrofas con voces rasgadas y riffs directos, sirven de paso para un puente muy abierto que nos da paso al estribillo muy pegadizo. Destacar el trabajo de Örjan Örnkloo en los teclados y programaciones a lo largo de todo el álbum y en especial en el segundo bloque que vamos a comentar.
En esta segunda parte, se encasillan temas como “The Truth”, otro de los temas que más he escuchado y donde los contrastes de melodías vocales ganan enteros, llevándome sin duda alguna a recordarme a 30 SECONDS TO MARS o FARMER BOYS en su estribillo. Un tema muy pegadizo, manteniendo unas potentes guitarras y una fuerte presencia del bajo de Iwers. Si en este tema hemos apreciado unos ciertos coros infantiles, volverá a aparecer en “Here Until Forever” y sobre todo en “The Truth”, donde estarán presentes desde el inicio. Este es otro de los temas modernos que más me gustan (y del álbum), donde el espíritu de FARMER BOYS me vuelve a la cabeza. Un corte con la estructura muy marcada y donde las guitarras se desdoblan en unos solos muy heavies, para acompañar a las ambientaciones aportadas por las programaciones.
Por último, me faltaría comentar los medios tiempos presentes en el álbum, como “Like Sand”, variando entre las estrofas pausadas, donde la voz limpia toma el protagonismo sobre la instrumentación, que lo recoge en los puentes anteriores al estribillo, el cual termina con un toque cósmico. “In My Room”, es otro de estos temas, aunque tiene un toque de “agresividad” en el estribillo, ya que las estrofas se construyen con una fuerte base de bajo y batería a la que acompañan los teclados de fondo, mientras que Anders, parece narrar. Resaltar las guitarras dobladas del solo, las cuales le dan un toque heavy que anteriormente no tenían. “Battles”, va en continuo ascenso, siendo además del corte que da nombre al álbum un tema que cabalga entre las dos épocas pero que se establece definitivamente en este nuevo camino que IN FLAMES han cogido, con un tono más comercial. Para finalizar, me queda la pieza más singular del álbum “Wallflower”. Tras su introducción musical donde las guitarras despliegan su carácter, el tema se convierte en sus estrofas electrónicas en una especie de medio tiempo contemplativo, con un aire futurista, que intenta arrancar con un estribillo donde los riffs acompañan a las voces, para meternos de nuevo en una atmosfera electrónica.
IN FLAMES, parecen haber tomado un nuevo camino en este “Battles”, que supera con creces a su anterior álbum “Siren Charms”, en busca de su nuevo sonido, donde temas como “Save Me”, “Drained” o “The Truth” lo van remarcando. Todos los grupos evolucionan, sino véase los ejemplos como DISILLUSION (del cual me gustan ambas épocas), OPETH, o DARK TRANQUILITY (del cual el último disco es un pepinazo), e IN FLAMES no iba a ser menos. Un disco muy disfrutable, pero que habrá que esperar a su próxima entrega para ver por dónde van los tiros, aunque creo que está claro.