[CRÍTICAS] RISE TO RUIN (USA) «Bury a king» CD 2016 (Garagelive)
Por Juan Angel Martos
A la redacción de Necromance Digital Magazine, nos llega el último trabajo de los americanos, RISE TO RUIN, “Bury a King”. Trabajo grabado en Ghostship Recordings. La poca información que aporta el grupo (imposible encontrarlo en redes sociales, un punto que los deja fuera de promoción) es casi nula, cosa que no estaría mal que revisarán si quieren que se les conozca. Solo he encontrado en un video de YouTube su formación, a cargo de Szabolcs (voces), Gyula (guitarra), Viktor (bajo) y Tamas (percusión).
Un álbum que contiene 8 cortes, iniciándose con la potente “Connectcut”, donde una percusión nos espabila al instante, quedando muy presente a lo largo de todo el trabajo. RISE TO RUIN, hacen un metal progresivo con toques de groove, quedando bien claro desde el primer corte, donde los riffs de guitarras son provocadores y contundentes, con una voz agresiva y melódica a la vez, sobre todo en los estribillos. “Last Change”, tiene un toque en las melodías a KILLSWITCH ENGAGE, pero con una voz más cercana al metal. Una progresión de ritmos va cambiando la estructura con toques muy groove y una batería muy técnica (de lo que más me gusta). El tema se inicia con el estribillo y en las estrofas las guitarras suenan metálicas, con influencias del core. Uno de los temas que más me gusta, melódico, pegadizo y contundente.
“Silverback”, sigue guardando ese toque core, que impregna su sonido, pero esta vez es un tema más rockero, con pasajes ralentizados y un estribillo que lo acelera un poco y le da ese toque melódico. “How To Bury A King”, comienza directa, con un grito alargada, pero los ritmos del tema ya nos suenan a cortes anteriores, aunque con los cambios que realizan en la composición va ganando enteros con las escuchas y es otro de los temas destacados del álbum, con estrofas más lentas y un estribillo muy groove con toques stoner, tema muy apto para los directos y con un solo de guitarra currado a mediados. “Exile”, tiene otra luz, un estribillo completamente diferente a todo lo anterior y que aporta variedad al conjunto del disco.
“Budapest”, inicia este último bloque y a estas alturas, algunos riffs se hacen monótonos, pues se parecen muchos entre ellos, por lo que es un tema que guarda los elementos ya descritos, siendo un poco distinto en el estribillo que viene desde cero para ir incrementando su melodía. “No Kiss”, da otro toque de groove/rock/metal, donde los toques progresivos se dejan ver en las 6 cuerdas, y guarda un estribillo pegadizo en su interior. De nuevo la percusión es la que destaca y la parte más agresiva en las melodías vocales del final, recurso que podían haber utilizado un poco más, dándole otro toque distintivo a ciertos temas, con todo eso es otro tema destacado del álbum. El punto y final lo pone “The Prize”, con un toque distinto a mediados del tema, teniendo una parte brutal que me encanta, donde destaca cada uno de los instrumentos en unos segundos mágicos. De igual forma, quizás sea el tema más agresivo del álbum, con una percusión aplastante, y unas guitarras muy bien acopladas.
RISE TO RUIN, nos presentan su último trabajo, el cual musicalmente se hace un poco monótono, donde resalta el trabajo de la percusión a lo largo del trabajo, unas melodías vocales bien trabajadas (aunque para mi gusto, un poco más de versatilidad no hubiera venido mal) y unas guitarras incisivas y muy graves, dan color a este álbum de una correcta ejecución, donde destacan temas como: “Last Change”, “How To Bury A King” o “The Prize”.