“With All My Hate”, es el nombre del nuevo trabajo de EMPIRE OF DISEASE, banda de melodic death metal desde Bilbao, un primer larga duración, en el que demuestran que aún les queda mucho por enseñarnos. Desde Necromance Magazine nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más y ver lo que nos depara el futuro más cercano.
Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista, desde que nacisteis en 2015 y tras vuestro EP debut, “Silence Is Violence” ¿Quiénes forman EMPIRE OF DISEASE? ¿Cómo surgió la idea de formar la banda?
E.O.D desde 2018 lo formamos Gorka Díez, Iban Hernando, Ander Baz, Pintxo Wayewta y Sergio Godoy. La idea de formar la banda surge de Sergio e Iban en 2015, que es cuando nace el proyecto bajo el nombre de Nightmare within. Pero tras varios cambios de músicos desde entonces no es hasta 2018 que se llega a una formación estable la actual, y ya se queda como Empire of Disease.
“With All My Hate”, es vuestro álbum debut, si hablamos de larga duración, en el que dais un paso adelante en cuanto a sonido y calidad, ¿Cómo ha ido gestándose este álbum? ¿Fue durante la pandemia? ¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido desde aquel EP, en el que contabais con otra formación? ¿Y sobre vuestras influencias?
Bueno, llevábamos trabajando en este álbum desde poco antes de la pandemia, pero sí, durante la pandemia fue donde le dimos varias vueltas de tuerca a los temas y al no haber conciertos nos centramos al 100% en las canciones del disco y lo que conlleva sacarlo. Si comparamos este álbum con el EP, aunque sólo se lleven dos años de diferencia, se nota que hay un cambio a mejor en lo que a producción se refiere, ya que el EP lo grabamos y producimos todo nosotros.
Evidentemente el hecho de haber grabado en un estudio profesional se nota, pero la verdad es que las composiciones de este álbum son más elaboradas. Nos propusimos probar técnicas diferentes, dar un salto en relación al anterior trabajo, sabemos que no estamos creando nada nuevo, pero nuestra intención con este trabajo es defender nuestra identidad de banda y explotarla al máximo. La gente que nos conozca escuchará el disco y pensará: «¡Joder, suena más a Empire que nunca!» y quien nos escuche por primera vez sabrá que defendemos una propuesta y una identidad de banda muy personal, al menos esa es nuestra intención. Decir que la formación es la misma en los dos trabajos.
En cuanto a las influencias, decir que son muy variadas entre nosotros, nos gusta el metal en todas sus variantes, no nos cerramos a ningún estilo en concreto, en este disco se pueden ver influencias desde el metalcore, thrash, death melódico o incluso black metal.
En este trabajo encontramos temas de melodic death metal, aunque otros tienen toques más actuales e incluso en los momentos finales del álbum, dais un golpe sobre la mesa con dos auténticos temazos “Dead Or Alive” y “God Ends Here” con unos samples / orquestaciones que la elevan a otro nivel ¿Cómo surgió esta idea? ¿Cómo definiríais vuestro trabajo musical?
Nuestro objetivo siempre ha sido hacer canciones con personalidad pero sin perder la fuerza y la rabia que desprende el metal extremo, haciendo una mezcla de varios géneros y así conseguir el sonido Empire. En este álbum hemos dado un paso más en nuestro sonido, queríamos explotarlo al máximo sin perder la esencia. En cuanto a la orquestación, si escucharas «God ends here» sin los samples notarías que le falta algo. En ese sentido, la orquestación no sólo complementa a la canción, si no que le añade una textura nueva muy guay que ahora parece inherente a este tema. Ni más ni menos, no queríamos añadir nada superfluo a todos los temas sólo porque sí. Creemos que los samples están donde están porque así lo piden las composiciones.
Vuestro artwork guarda una estética modernista, la primera vez que la vi, me pareció de un grupo thrash (del que también empleáis pequeños guiños musicales) o metalcore ¿Habladnos un poco de la temática del álbum y del significado de vuestro artwork? Y, por cierto, ¿Quién lo ha realizado?
Utilizar la figura del médico de la peste era casi obligatorio, es una figura que nos ha acompañado desde que decidimos el nombre y que hemos utilizado en varias ocasiones, no podía faltar en un trabajo tan personal. Tuvimos varias ideas a la hora de plasmarlo pero al final nos quedamos con que fuese una especie de monstruo alabado por su poder destructivo. Hablando del estilo, creemos que apoya esta intención narrativa, pero la razón principal por la que lo planteamos así fue por el impacto visual y el dinamismo que permite una ilustración. Los colores chillones, la potencia en el trazo, la versatilidad que tiene la ilustración vectorial, ese carácter modernista del que hablas… Son características que van en consonancia con las composiciones de este álbum. Ah! La ilustración la hizo nuestro bajista, pero durante el proceso todos le fuimos ayudando y aportando ideas.
Creado en Chromaticity Studios (Bilbao) donde habéis mezclado y masterizado con Pedro J. Monge y obteniendo un sonido brutal, en limpieza y definición ¿Habladnos un poco de cómo ha sido este proceso de grabación? ¿también lo habéis grabado allí? ¿alguna anécdota que nos puedas contar, ya que siempre hay alguna?
Antes de entrar al estudio grabamos las demos, iba todo muy trillado. El proceso fue muy rápido, más de lo que esperábamos, como hemos dicho antes estaba todo muy trabajado. Todo el proceso se hizo en el estudio, grabamos las demos antes pero para tener unas guías que nos facilitasen el trabajo, tanto a nosotros como a la gente del estudio. Anécdotas jajajj hay algunas, ahora mismo que recordemos a la hora de grabar unos solos se jodió el puente de la guitarra o el primer día de grabación de la voz, pues la voz no terminaba de arrancar y hubieron unas horas perdidas ahí jajaja, y algunas más hay.
Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablaras de ellos, me quedaría sin lugar a dudas con “To Be Reborn Among Ruins”, “Dead Or Alive” y “God Ends Here” ¿Qué historia guarda en su interior cada uno de estos temas? ¿Cuál ha sido el más difícil de componer?
Pues To be reborn among ruins, fue creado en un momento crítico de la vida y en la que necesitas descargar toda esa rabia y dolor que posees, que mejor manera que una canción cañera y con mala hostia.
Dead or alive sale de cuando tocas fondo y parece que ya no sientes nada de lo que pasa a tu alrededor, como si no tuvieses sentimientos te haces preguntas sin hayar respuesta. Todos hemos pasado o nos hemos sentido así en algún momento en la vida y así surgió este tema.
God ends here, es una crítica a todas las atrocidades que se han hecho en el mundo durante siglos en nombre de un dios o una religión, creemos que la religión(sea cuál sea) son de los mayores cánceres para el mundo. Más difícil de componer igual God ends here, ya que ese tema era al principio una pequeña idea que no iba a ir a ningún lado, al final decidimos crearlo y liarnos con el tema de la orquestación y conseguir un tema diferente a los anteriores que habíamos hecho hasta entonces.
Parece que poco a poco se va viendo la luz en esta pandemia y cada vez son más las bandas que pueden realizar directos, aunque eso sí con las medidas pertinentes ¿Qué planes de futuro tenéis a corto y largo plazo?
Ahora mismo a largo y corto plazo el objetivo es el mismo, tocar y tocar. Nos gustaría cerrar el años con dos o tres conciertos, y ya estamos más metidos en el 2022 cerrando fechas y cuantas más mejor.
Para abrir este mundo a nuevas bandas, ¿qué nuevas formaciones nos podríais recomendar escuchar? ¿Cuáles son vuestros últimos álbumes que habéis adquirido?
Pues os recomendamos a Frakture, hacen un Thrash Death a la vieja escuela muy curioso o Aesthetic, black death sinfónico muy cañero además hemos compartido tablas con las dos bandas y muy buena gente. Nuestras últimas adquisiciones han sido, Into zero de Rise to fall, la demo de Frakture, o el Straight to hell de Vhaldemar, son discos de hace un tiempo pero no disponíamos de ellos. También hace poco hubo una feria del disco aquí en Bilbao y pillamos algunos clásicos que nos faltaban en nuestra colección.
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son vuestras.
Lo primero agradecer a todo el equipo de Necromance por invitarnos a esta entrevista es todo un placer. Saludar a todos los lectores y os invitamos a visitar nuestras redes sociales y seguir nuestra actividad. Y esperamos volver a vernos pronto por los conciertos. Stay Metal 🤘