Entrevistas

[ENTREVISTAS] ONOMASY (ESP) – Entrevista con Alvaro Valdeavero

onomasy

«Ashes And Dust», lo más reciente de los ONOMASY está dando muchísimo que hablar dentro de la escena Death Metal y es que no es para menos, porque estamos ante un trabajo de un altísimo nivel técnico y compositivo; trabajo del cual nos habla Álvaro Valdeavero en esta entrevista que les hizo nuestro redactor Santi González.
Por Santiago González

Muy buenas maestros, encantado de hablar con vosotros y machacaros  preguntas sobre vuestra música y en especial sobre vuestro ultimo trabajo “Ashes and Dust”. Comencemos con una preguntar obligada, ¿Cuándo y cómo empezó todo sobre Onomasy? Ya sabes, un poco de historia.
Hola Santi, es un placer para Onomasy contestar a tus preguntas y participar en Necromance. Bueno… Onomasy nace de una noche de borrachera donde 4 individuos tienen la necesidad de crear algo nuevo fuera de lo que acostumbraban en sus bandas de origen… nada mágico ni puestas de sol jajaja! A partir de ahí empezamos a quedar y fuimos viendo que avanzábamos y que podíamos darle algo mas de seriedad al asunto. Hubo un primer cambio donde yo (Alvaro Valdeavero), pasé de tocar la guitarra y cantar, a ser unicamente el cantante de este proyecto y ahí fue cuando Armando Rubio se incorpora a las filas de Onomasy. Poco tiempo después por motivos de tiempo Sebastian Vela tiene que dejar el barco y llega Pablo Acién que ya tocaba con Armando anteriormente en otra banda. De esta manera a principios de 2012 se consolida Onomasy con Armando Rubio y Pablo Acién a las guitarras, Mario Gómez al bajo, Samuel Fernández a la batería y un servidor Alvaro Valdeavero  a los guturales y la locura.

Sois una banda tremendamente joven, como banda y como personas, juventud divino tesoro. ¿Cuánto tiempo lleváis en la música como músicos? ¿y como metalheads?
Bueno hay variedad dentro de la banda en este asunto, Armando lleva desde los cinco años siendo músico y metalheads, son casi veinte años si no me equivoco, que se dicen rápido. Pablo, Samu y Mario llevan desde los doce, catorce años tocando y prácticamente igual escuchando metal, aunque no géneros tan extremos, lo que supone unos doce o trece años y yo desde los trece tocando y desde los catorce escuchando metal, así que ya sumo también unos quince años enfrascado en este mundo.

Vuestra juventud no implica inexperiencia, mucho menos a nivel técnico, del cual estáis a un nivel impresionante, magnificas ejecuciones de todos los instrumentos a lo largo y ancho del CD. ¿Tenéis estudios técnicos/teóricos de vuestros instrumentos?
Gracias! Pues la verdad que ninguno a estado en conservatorio, Armando ha tenido un gran maestro desde los cinco años, su padre, y cada uno de nosotros ha estado influenciado de forma directa por alguien cercano pero es todo prácticamente autodidacta. Hoy en día si eres una persona hábil puedes conseguir muchísimos tutoriales y medios en Internet para poder llegar a un buen nivel. Todo lo demás son muchas horas detrás del instrumento.

Vamos a hablar de vuestro ultimo trabajo, soberbio!!!! Empecemos por lo primero que se nos viene encima cuando pillamos el CD, la portada. ¿Quién ha realizado el diseño y que significa?
La portada esta realizado por David Padilla (Woka Agency). Es un amigo de Almería con un nivel increíble tanto de photoshop como de composición. Recomendación indispensable visitar su pagina y echar un ojo a sus trabajos. En cuanto al significado, es algo enrevesado. El cuerpo sin sexo definido y su posición representan la muerte de lo físico, de la maquinaria. Si os fijáis, este se descompone en arena, en dirección a la tierra y en cenizas, en dirección al cielo, esto representa un poco lo que realmente es nuestro cuerpo físico cenizas y polvo “Ashes and dust”. Por otro lado esta el fondo con esa luz de fuga y todo el resto en oscuridad, representando la duda de lo que creemos que vamos a encontrar después de la muerte, si es bueno o malo.

Pasemos a lo segundo que uno “ve”, en este caso escucha, cuando tiene vuestro CD, el sonido. ¿Qué tal fue el proceso de grabación? Tengo entendido que los dos trabajos editados por Onomasy han sido grabados en los mismos estudios (Trigger Sound Studio), ¿Cuál es la razón para repetir estudios en una tarea tan importante y ardua como esta?
No te voy a mentir Santi, Jose María Piqueras dueño de Trigger Sound Studio es la viva representación carnal del diablo sobre la tierra y Onomasy tiene un pacto con él, algo como Paganini pero en el siglo XXI… A colado?…jeje. Bueno, ya hablando en serio, conocemos a Piqueras desde hace muchos años y poco después de empezar con Onomasy, él montó su estudio. Nos conoce como si fuéramos sus hermanos pequeños y eso ayuda mucho para trabajar en un estudio. Hay mucha confianza y mucha tranquilidad, él crece y nosotros crecemos con él. Es algo mutuo y es como nuestra casa.

Pero vamos a lo que cuenta, el contenido. ¿Cómo es el proceso de composición de unos temas tan sumamente técnicos y retorcidos, tan complejos y mutables como los de “Ashes and Dust?
No me voy a cansar de contar esta historia nunca. Para nosotros esto es muy sencillo y bastante increíble a la vez. Nuestro batería Samuel, compone todo, exceptuando algunos solos y las lyrics, compone absolutamente todo, guitarras, bajo y batería. Empezando con Onomasy un día llego con varias composiciones y nos quedamos mirándonos las caras sin creerlo, pero es así y os diré una cosa mas, el no sabe tocar ni la guitarra ni el bajo, ha conseguido que un programa como es GP sea su instrumento, a parte de la batería claro. Así que esa es nuestra formula, Samu compone y luego entre todos hacemos pequeños arreglos a los temas.

A buen seguro una música así esta acompañada de una lírica no menos trabajada. ¿De que tratan los temas? ¿Están unidos entre si? Me refiero a que si hay un sentido conceptual en la obra. No necesariamente completa, pero si los temas tratan sobre temas mas o menos unidos o cada uno es totalmente diferente entre si.
Los trabajos de Onomasy son totalmente conceptuales, y con seguridad lo seguirán siendo estando yo a cargo de eso. Pienso que cada obra tienes que ser algo único y que encierre su propio misterio y temática, por lo tanto el tema global del disco es como su propio nombre indica “Ashes and Dust”. Hay temas que hablan de la perdida de alguien querido, otros de cómo saber que hemos muerto una vez que haya ocurrido esto, de túneles que conectan el cielo con el infierno o incluso de la propia vida de la Parca, pero todos escritos de una manera muy metafórica y compleja. Siempre voy a recordar una frase de este disco que dice: “Hay millones de sitios para vivir, pero uno solo para morir”

Hecatombe Records ha sido el sello encartado de editar esta obra vuestras, al igual que hizo con vuestro primer trabajo ¿Por qué Hecatombe? ¿Qué tienen ellos que no tengan otros sellos de este país? ¿Habéis tenido muchas mas ofertas? Por cierto ¿Para cuando la edición del CD físico?
Bueno en primer lugar ¿por qué Hecatombe? Buena pregunta. Conozco a Pedro desde hace muchos años, mi anterior banda ya trabajaba con Hecatombe Records y tenemos una relación muy muy buena, casi como un padre para mi y para Onomasy. Desde un principio confió en nosotros y nosotros en él, no se que tiene que no tengas otros, porque no conozco el trato con otros sellos, pero cuando una persona hace las cosas de verdad, porque ama esto y no mira por el dinero si no por sus bandas, eso se respira y se palpa. Hasta hoy con el nuevo trabajo un par de discográficas nos han propuesto sacar la edición física, pero no ha cuajado la cosa y en cuanto al CD físico si no hay contratiempos y los planes siguen como están, casi seguro que para finales de Agosto lo tendremos, si no fuera así, finales de verano sería la fecha.

No creo que sea desorbitado pensar que vuestra obra esta capacitada para salir editada a nivel internacional por discográficas especializadas en vuestro estilo. Por ejemplo, ¿Qué pensáis de UNIQUE LEADER? ¿Es un sueño alcanzable?
(Sonrisa de oreja a oreja) Es increíble que tu y la gente penséis así de nuestro trabajo, se me pone la piel de gallina. Gracias de verdad. En cuanto a UNIQUE LEADER, qué decir… Claro que sería un sueño, pero la pregunta es ¿Esta Onomasy preparado para eso? Creo que aun nos queda tiempo de preparación hacer las cosas bien y llevar este proyecto a otro nivel mas profesional. Ahora mismo nos encontramos en esa etapa, en la fase de comunicación y que la gente nos conozco a través de nuestro propio trabajo. Una vez hayamos avanzado en este aspecto quizás seamos realmente atractivos para una discográfica de tanto nivel.

Exponer vuestros trabajos en directo no tiene que ser tarea fácil, dado el nivel de complejidad, ¿Cómo es un concierto vuestro? Nada mas y nada menos que compartiendo cartel con bandas como DYING FETUS o NAPALM DEATH Tuvo que ser memorable, no?
No es nada fácil dar la talla y defender este proyecto en el escenario, pero por eso trabajamos semana tras semana para poder llevarlo al 100% y no solo a nivel técnico, si no de espectáculo. Un concierto de Onomasy, es una unión de sensaciones, desde destrozarte ,hasta quedarte en un lugar fijo sin perder detalle de cada movimiento de los músicos. Yo personalmente prefiero que se destrocen y me singan con la locura, pero entiendo que hay mucha gente que disfruta viendo toda la ejecución, de hecho, yo en muchos ensayos apago el micro y me dedico a mirarlos porque es flipante. En cuanto a Dying Fetus y Napalm Death… es increible poder compartir escenario con bandas tan grandes y en el momento que estábamos, que era el principio de la banda.

Esta claro que el show tiene que ser potente y altamente profesional, semifinalistas en W.O.A Metal battle Spain y finalista en el Banconstest de Resurrection Fest, semejante currículum no esta al alcance de todos. ¿Cómo se enfrenta la banda antes de unos concursos de bandas así?
Pues la verdad que no creemos en rivalidad ni competencia, no hay rivales. La música es algo abstracto a la hora de evaluarla, entonces entiendes que no todo el mundo piense igual. Nosotros para la Metal Battle preparamos el concierto a conciencia, pero como lo hacemos con todos, salimos a demostrar quienes somos. Para el BandContest  lo hicimos lo mejor que pudimos dentro de nuestras posibilidades, pero si que es verdad que nadie fue tan original como nosotros de hacer una campaña de 10 razones por las que salir elegidos, eso creo que luego se ve reflejado en la música.

La nueva forma de tratar la música y todo lo que ello conlleva hacer que cada vez mas bandas hagan un tremendo esfuerzo por dar imagen al sonido. En vuestro caso el trabajo audiovisual esta siendo importantísimo para daros a conocer. Playthought, presentaciones en vídeo, vídeo lyrics… ¿Qué novedades hay en este aspecto? ¿Cuáles serán vuestras nuevas propuestas?
Bueno dentro del trabajo audiovisual estamos cocinando algo que si sale bien en su totalidad, puede ser algo nuevo dentro del metal, creo que ninguna banda lo ha hecho, y no diré mas! Por otro lado vamos a seguir sacando Playthought, creo que en nuestro estilo son muy necesarios a la par que llamativos y algún lyric vídeo más también.

Siguiendo con la imagen… La vuestra no es precisamente la típica de una banda metal, no es la imagen Standard metalera. Esta alejada de los clichés metaleros, es mas moderna y refinada. ¿os ha abierto o cerrado puertas el no parecer músicos de metal extremo al uso?
Cuando empezamos a salir a tocar fuera, algunas bandas nos miraban raro cuando llegábamos, como si pensaran que no tocábamos metal… luego nos veían y claro… la cosa cambiaba. No creemos en clichés, el metal no es algo que se lleve fuera, es algo que nace de dentro y se trasporta a tu realidad. El pelo largo mola yo lo he llevado ocho años y darle vueltas a la melena en directo es flipante, pero no es algo indispensable, aunque yo estoy volviendo a ella porque puedo disfrutar mas en directo jejeje! Si me centro en tu pregunta, no, no nos ha cerrado puertas, creo que nuestra música lleva suficiente personalidad metalera.

De hecho esto del metal extremo siempre es un tema difícil de tratar cuando lo intentas explicar a alguien que no esta asociado ni inmiscuido en el. En vuestro caso, que vuestra imagen no hace ver que sois una banda de Death metal de toda la vida… cuando habláis con alguien que no tiene ni idea de lo que es el metal, ¿Cómo coño les explicáis que música tocáis? Todo esto me refiero a sin necesidad de ponerles vuestra música, porque… ¿Qué cara ponen luego cuando la escuchan?
Jajajaja! Eso nos pasa muy a menudo! Pues siempre empiezas como un poco serio, en plan: – Ah! que tienes una banda? De qué es? – Pues yo toco Death metal… cry cry, grillos sonando, silencio…. mmmm Si! De esas de gritos y ruido ¬¬ …. jajaja! Bueno creo que todos hemos pasado por esto, luego pones un vídeo en youtube y la gente se que viene arriba y dice lo típico de la voz me da miedo, o cosas como si no hubiera voz me gustaría… En fin… Es una situación graciosa con la que te echas unas risas.

Como banda joven que sois… estáis mas familiarizados con las nuevas tendencias musicales que nos invaden dentro del metal, pero ¿Qué os parecen las nuevas olas modernas de bandas Core? Si, esas que son extremas, tremendamente técnicas, pero con una base únicamente Core.
Te voy a dar mi humilde opinión, hace unos años cuando yo empece en esto del metal la gente flipaba con Slipknot, Mudvayne, Static X… algunos han sido simplemente productos y otros perduran, pero estoy seguro que gracias a esas bandas mucha gente ha ido avanzando y conociendo el mundo del metal, porque si de golpe te meten en la cara Cannibal Corpse poca gente lo entiende. Creo que hoy en día pasa igual, muchas de estas bandas van a perdurar y otras son moda, pero están haciendo que muchos jóvenes entren en este mundillo, no me gusta ver a los típicos Trues, se dice así?… Que se pasan la vida metiéndose con estas bandas y tirándolas por tierra. Ya esta muy dividido el mundo del metal como para dividirlo un poco mas.

Y en cuanto a la forma de entender el negocio y las nuevas formas de financiación ¿Qué os parece el crowdfounding? ¿Os veis realizando algo así?
Nosotros pensamos que los crowfounding están bien siempre y cuando no te aproveches de la gente. Alguna vez lo hemos hablado, pero primero hay que tener una red de fans a los que arropar para que ellos nos arropen a nosotros si lo necesitamos en algún momento.

Todos sabemos las grandes zonas de metal extremo de España, y las grandes ausentes, pero últimamente por vuestra zona hay muy buenas bandas, muchas, con calidad y una emergente cantidad de festivales, mas o menos amateur, pero con continuidad en el tiempo, además de sellos y zines. ¿Qué pasa por allí? ¿Qué os dan de comer? ¿no podéis dormir o que?
Hay mucha gente aquí que lleva muchos años de festival en festival y viven el metal como primera opción en sus vidas. Ahora muchos de ellos se están animando a montar sus bandas y te encuentras eso, bandas de calidad, a parte en esta zona siempre ha gustado mucho el metal y desde hace muchos años tenemos bandas, igual es el clima, no lo se, pero estamos disfrutando de ello! Tener a Pedro de Hecatombe Records, Akople Productions, Zona rock y A day of darckness ha creado una buena escuela, tanto de festis, conciertos como de bandas.

Personalmente vuestro trabajo me parece magnifico, pero leyendo vuestras reviews y entrevistas esta claro que es una opinión generalizada, ¿estamos antes uno de los CDs del 2016? Vale, difícil decir eso por la propia banda, pero… ¿Cuáles son entonces para vosotros los mejores trabajos editados hasta el momento en este 2016?
Como te dije antes, es un orgullo para nosotros que penséis así y ahora toca defenderlo. Mejores discos de 2016? De manera general hablando en nombre de Onomasy, SOLIPSIST de THE ZENITH PASSAGE, DREAMLESS de FALLUJAH y DASEIN de FIRST FRAGMENT.

Ya os dejo tranquilos, ya!!!! Esto ha llegado a su final. Muchísimas gracias por atenderme y estas líneas son para vosotros.
Bueno al que no conozca Onomasy espero que esta entrevista lo acerque un poco mas a nuestro banda y a quienes somos, gracias nuevamente por todo el apoyo que nos estáis dando, es realmente increíble y de agradecer, estamos en deuda con vosotros y finalmente si tenéis posibilidad de venir a vernos en directo y conocernos personalmente, hacerlo! No os frenéis en hablar con nosotros, tenéis total libertad para hacerlo. Un millón de gracias!

Mostrar más

Santi Gzlez

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba