FARULN (SWE) «The Black Hole Of The Soul» MCD 2019 (Zanjeer Zani Productions)

Por Jesús Muñoz Caballero
La One Man Band sueca de Black Metal FARULN, editó el 15 de marzo de 2019 su primer E.P «The Black Hole of the Soul».
La persona que se encuentra detrás del proyecto no es otra que Btsm. Obviamente, se encarga de toda la instrumentación y las voces.
Pues poca broma con este hombre y su propuesta musical camaradas. Cierto es que todas las formaciones de «Metal Negro» tienen cosas en común, pero solo unas pocas tienen la chispa necesaria. Para nuestra fortuna, el proyecto del susodicho individuo tiene ese algo que a muchos les falta. Como era de esperar, el sonido es crudo a la par que embarullado. Respecto al artwork, es cuanto menos llamativo, ¿no creéis?
Malsanas y cargadas de disonancias infernales. Sí, así son las seis cuerdas. Por supuesto, no nos faltan las dobles armonías ni ese toque decadente que consigue que los pelos se nos pongan de punta. Ah, algún que otro palm mute hay por ahí. Cuando describa en breve todas las tonadas sabréis donde. Anda, seguid leyendo.
Mira tú por donde, los registros vocales no son los típicos shrieks agudos. Btsm usa su voz de forma «atípica», optando por un tono de tintes más «graves».
La percusión tiende a la pesadez más que a la velocidad. Esto no quiere decir que no tengamos una buena dosis de up tempos eh. Lo que es inexistente son los blast beats.
El embiste lo abre la macabra «The Black Hole of the Soul». Como advertencia, tened cuidado con sus giros de recorrido. Le sigue «Recreator of the Great Silence». Podríamos decir que está estructurada a la inversa que su predecesora. O sea, se inicia a toda velocidad, para después introducir esa aura horripilante que la caracteriza. Le sigue «The Sworn Enemy». Si queréis algo lúgubre de verdad, dadle al play a esa canción. El punto y final lo pone la trepidante «Dissolution» con sus arranques de «hachas» muteadas.
Si ansiáis una buena ración de sonidos infernales, no dudéis en escuchar el trabajo que ha protagonizado hoy estas esquelas.
Nota - 7.5
7.5
Nota
Para nuestra fortuna, el proyecto del susodicho individuo tiene ese algo que a muchos les falta. Como era de esperar, el sonido es crudo a la par que embarullado. Respecto al artwork, es cuanto menos llamativo, ¿no creéis?