[ENTREVISTAS] ZARPA (ESP)
Al escribir en varios sitios a veces me es difícil prestar atención a todas las bandas que me interesan y con ZARPA es lo que me ha pasado. «Perdida» la pista durante un tiempo, vuelvo a tener contacto con Vicente, guitarra y voz de una banda inclinada hacia la calidad.
Por Arcadio Rodríguez
Hola Vicente… Te entrevisté en 2010, en 2012 y ¿qué nos pasó en 2014? Macho, ese año tuvimos tú y yo un lapsus y nos quedamos sin comunicación. Venga, vamos a ponernos al día, ¿cómo está la formación de ZARPA en estos momentos? Creo que ha habido algún cambio, ¿me equivoco?
Hola Arcadio!!, pues no sé qué pudo pasar, pero te aseguro que nosotros hicimos lo mismo que ahora. Sacar un CD y seguir nuestro camino, un despiste lo tiene cualquiera. La formación de ZARPA en estos momentos está más consolidada que nunca, con la nueva incorporación de Serafín Mendoza la banda ha cogido mucha mas ilusión, confianza y ganas de trabajar.
Vía email te mando unas preguntas para promocionar ese nuevo “Dispuestos para atacar”, que está calentito, calentito. ¿Cómo ve su creador ese trabajo nada más recibirlo impreso en sus manos? Respecto a otros discos, ¿qué sensaciones te produce el tenerlo ya editado?
El CD está que quema aún de tan reciente que es. Pues cuando sacas un CD es como cuando nace un hijo, o sacas un libro, por una parte te sientes satisfecho por haber terminado un trabajo tan laborioso y que tanto ha costado y por otra parte tienes sentimientos de angustia, por si no llega, no gusta o simplemente le toca las pelotas a más de uno y te lo ponen morado. La parte positiva está en que hay mucha gente que te lo reconoce positivamente y sobre todo que la edición de ese trabajo, en este caso un CD, es el comienzo de otro ciclo y de otro nuevo proyecto.
Todo lo que rodea los hábitos de consumo ha cambiado mucho. Ahora los discos no son tan importantes como hace 20 años y ya son varias las bandas que no tienen motivación por grabar discos de 40 o 45 minutos, pues piensan que con 25 minutos ya es suficiente y los temas finales ni se escuchan. Si el negocio hubiese sido así hace 40 años nos hubiésemos perdido “Paranoid”, grabada de casualidad y como relleno por los Black Sabbath… ZARPA ¿dónde se sitúa? ¿Te pesa más el dinero de grabar en un estudio unos temas que a lo mejor no se escuchan o ese fuego que todo creador lleva dentro y tiene que mostrar lo que ha hecho?
Nosotros creemos que quien compra nuestros discos escucha hasta la última nota una y otra vez, por eso tenemos un público minoritario pero volcado en lo que hacemos, el ejemplo es que la gente canta las canciones en nuestros directos. Si se venden más o menos discos a nosotros nos da igual, siempre hemos sido una banda de pocas ventas, pero auténticas, nada de modas y cosas así. Cuando entramos en un estudio por lo menos ofrecemos 11 canciones ya que pensamos que la música no es una hamburguesa que se consume rápido, es algo más que eso, hay todo el tiempo del mundo para degustar un disco y cada canción tiene su importancia.
Y es que ZARPA lleva una racha de discos tan notables como extensos, siempre pasando de los 45 minutos y sin relleno… así se tiene que hacer imposible contentar a todo el mundo en directo. ¿Cómo se confecciona los temas que tocará ZARPA en directo? ¿Qué canciones tocaréis de este último “Dispuestos para atacar”? Venga, dime algo, que en directo siempre me sorprendes y hay algún tema que no me sé…
Pues nuestros directos se caracterizan por la variedad, nunca hacemos el mismo repertorio, sí que hay canciones fijas, pero luego vamos incorporando nuevas y quitando otras. En el último concierto hicimos 25 canciones, más de dos horas de tralla y ahora para noviembre vamos a hacer la presentación de los nuevos temas en directo, seguramente que entrarán 6 canciones nuevas en el concierto, pero ahí no está todo, en ese concierto vamos a invitar a unos diez cantantes de las bandas de Valencia, que las hay y muy buenas, para que canten canciones de ZARPA, o sea puede que demos un espectáculo de tres horas, ya daremos más detalles, pero va a ser algo tremendo, una manera de unificar a la gente del Rock y del Heavy en un solo concierto y a través de ZARPA.
El sobresaliente “Iberia” (2009) tenía tres temas en inglés, algo que no habéis vuelto a repetir. ¿Te dio mucho trabajo el cantar en inglés y el asunto tuvo poca repercusión como para volver a intentarlo o es todo lo que diga el sello discográfico?
Lo de cantar en inglés fue idea de los alemanes, no me dio ningún trabajo porque tengo ayuda de una pianista sueca pero con nacionalidad también británica, ya que su padre es inglés y así no hubo problema en hacerlo, el asunto no tuvo ninguna repercusión, porque creo que a los guiris que cantes en inglés o no, les da igual.
“Dispuestos para atacar” ha sido editado por Pure Steel Records (Alemania), con los que de una manera u otra lleváis más de diez años. Parece que ya sois como de la casa. Supongo que tienes que sentirse todo un privilegiado porque un sello extranjero siga confiando en vuestra música, ¿me equivoco?
Yo creo que ellos al principio editaban discos de bandas ya exterminadas y hacían ediciones para coleccionistas, con nosotros se llevaron una sorpresa, porque cada trabajo que hemos realizado siempre con ellos ha tenido un nivel muy alto desde “Infierno” a “Dispuestos para atacar” han pasado 11 años y solo les hemos dado buen material supongo que estarán contentos, porque sino ya nos hubieran enviado a casa por no decir otra cosa.
Sr. Vicente, ¿nunca has recibido una propuesta seria por parte de un sello nacional para editar un nuevo disco? No lo digo por nacionalismos extraños, sino porque un sello extranjero a veces tiene el inconveniente de que descuida la promoción en el país de origen del grupo, lo que repercute en lograr menos conciertos…. ¿qué me dices?
Así es, nadie en este país tan bonito nos ha hecho una propuesta, siempre hemos ido por libre salvo en el 84 con Twins Records, que por cierto aún no nos han pagado un puto duro de “Herederos de un imperio”, y ya han pasado más de 30 años, así que tuvieron que venir de fuera para fijarse en nosotros, este humilde grupo de las afueras provincianas de España. Lógicamente no puedes controlar la promo, y más aquí, porque de aquí no quieren saber nada y los bolos pues se van consiguiendo a duras penas, la mayoría de veces haciendo de empresa y casi sin salir de tu zona, porque ahora está de moda que te vayas a tocar a 700 km por 400€ y eso para una banda que llevamos 38 años pues como que no nos cuadra.
Y otro que ya es del equipo ZARPA es Fernando Asensi y sus Fireworks Estudios (Valencia), con los que habéis grabado los discos “El yunque contra el martillo” (2007), “Iberia” (2009), “Las puertas del tiempo” (2012) y “Bestias del Poder” (2014)… además de este “Dispuestos para atacar” (2016). ¿Cuánto tiempo os llevó dar forma al nuevo disco? ¿Surgieron más o menos complicaciones que otras veces?
Fernando y Quique son unos pedazos de músicos y de técnicos y están a la vanguardia de la música que se hace en España, son tíos que con más medios seguramente estarían en el extranjero haciéndole discos a los grandes, la fusión entre su forma de ver el metal y mi forma de componer con esa esencia que ellos no tienen porque no vivieron en los 80 ha hecho que surjan grandes grabaciones con presupuestos muy económicos, también porque cuando voy a un estudio está todo muy claro, no hay que inventar nada, está todo ya en su sitio, por eso grabar un trabajo nos cuesta entre 7 y 10 días, nunca hay ninguna complicación, todo a la primera y sin trucos del almendruco como muchos gastan, lo que hay grabado es lo que el músico dio en ese momento.
La portada de “Dispuestos para atacar” también es tuya, como varias de las anteriores. ¿Cómo es tu proceso creativo para los dibujos? ¿Vas pintando lo que te viene a la cabeza o según tienes el título del disco creas la ilustración?
Sí, la portada es mía también, ¿por qué? Pues porque me apetece siempre poner esa otra parte en mis trabajos, al igual que con los textos de las canciones. Mi proceso creativo es bien simple me siento frente a una hoja en blanco y el resto sale todo porque ya tengo la visualización interior de los que quiero hacer, luego lo trabajo al máximo y ahí el resultado, siempre con mi estilo y además me sale más económico, jejeje!!
“Criaturas del submundo” (2013) es un recopilatorio de canciones inéditas sobrantes de las últimas grabaciones de ZARPA. Un disco que yo lo vi muy poco promocionado, pero que quedarán muy pocas copias ¿o está agotado? ¿Quien quiera ese disco te lo puede pedir a ti directamente?
Como hacemos muchas canciones y se quedan fuera, tuve la iniciativa de editarlas para coleccionistas y el CD se agotó rápidamente, así que no hay ninguna copia y además nunca más lo editaré, lo que se hizo es lo que hay.
También te quería preguntar por “Canciones para el libro prohibido”, dos CD editados hace un año. ¿De qué tratan esos dos CD, en qué formatos y por quién fueron editados? Apenas los he visto promocionados por la web y no sé nada de ellos…
Son las canciones sobrantes de las composiciones para “Dispuestos para atacar”, o sea compuse en un año 35 canciones de las cuales 11 han salido en el nuevo CD, y el resto formaron parte de estas dos ediciones primera y segunda parte de canciones para el libro prohibido, que lo mismo que “Criaturas…” se ha agotado totalmente y nunca se volverá a editar.
Al hilo de la anterior pregunta, tocamos las diferentes grabaciones, que estoy algo perdido. ¿ZARPA ha grabado alguna canción para algún tributo? Creo que algo había para JUDAS PRIEST y DIO, pero es que ahora no sé si ha sido editado algún CD tributo en el que ZARPA haya participado…
Así es, también grabamos varias versiones o covers para varios tributos que al final no vieron la luz y que terminaron en el CD “Criaturas del submundo”, por no dejarlas en un cajón, son dos buenas versiones.
Ese “Iberia” de hace siete años tenía un DVD en directo y recuerdo haberte preguntado hace un par de años si no pensabas la posibilidad de editar un directo en exclusiva. Tú me contestaste que había algunas cosas proyectadas como grabar con una orquesta filarmónica. Te lo vuelvo a preguntar… ¿qué hay de un posible directo de ZARPA?
Lo del DVD fue un fracaso, porque creo que mucha gente no se ha dado cuenta de que “Iberia” contiene ese DVD que todos esperaban, de ahí que “Iberia” pese a ser, según tu opinión, uno de los mejores discos de ZARPA es el menos vendido y me cuesta Dios y ayuda el poder ofrecerlo y que la gente lo encuentre atractivo, a lo mejor el título los disuade. Lo de la filarmónica se realizó pero con poco éxito en el sonido, así que quedó como una anécdota, muy bonita por cierto, y lo de grabar un directo pues creo que hace falta muchos medios para hacer algo decente y de momento no contamos con tanta pasta.
“La historia de la banda tiene muchos matices y lo único que perdura desde 1977 es el nombre” me decías en otra entrevista. ¿No crees que, aunque ahora se vendan menos discos, desde “Luchadores de la paz” (2002) estamos ante la mejor etapa de ZARPA?
Ahora es la mejor etapa de ZARPA, antes había mucho Heavy pero se ha demostrado que con el tiempo se volvieron de paja, ahora tenemos menos seguidores pero son fieles hasta la muerte, antes se editaban más discos pero nosotros no veíamos un duro, ahora nosotros controlamos nuestras ventas y por lo menos rentabilizamos lo que vamos invirtiendo, eso más el reconocimiento de la gente de aquí y mucha otra de fuera, el poder seguir haciendo proyectos y los éxitos que vamos teniendo en nuestros directos, hacen que hoy en día lo disfrutemos mucho más, antes era sacrificio con sufrimiento, hoy es todo un gozo hacer música para nosotros, aunque hay veces que te las tengas que tragar como puños.
Vicente, tú con tus discos, yo con mis libros… estamos liados, OK, pero que no vuelvan a pasar cuatro años sin entrevista, que sois un grupo que os merecéis toda la promoción posible. Así que si se me pasa, ya quedas avisado: dame un toque. Yo ya te dejo descansar de tanta tecla, ¿me dejo algo que consideres importante? Si es así, añádelo tú mismo en esta última pregunta…
Bien, tú sabes perfectamente que cuando estás inmerso en un proyecto hay muchos matices, investigación, momentos de inspiración, hilos conductores que te abren puertas, un trabajo mental constante, mientras comes, duermes, viajas, caminas y todo ¿por qué? Pues porque eres creador y no lo puedes evitar, la necesidad de comunicar es la gasolina que nos mueve, así que me llames o no yo seguiré con mi siguiente proyecto y como cada dos años estaré aquí con otro hijo metálico y otra nueva ilusión, un abrazo.