Entrevistas

PROSCRITO (ESP)

Entrevista con Ricard

AUTOR: Sebastián Abdala
El disco “Llagas y estigmas” tiene varios condimentos que hemos analizado en nuestra reseña. Decir que es un disco de Doom, nos parece liviano, que no hace justicia a lo que la banda PROSCRITO ha plasmado en un debut oscuro, que promete, y que deja con ganas de más. Sobre todo para aquellos que quieren algo nuevo para sus Misas Negras de Domingo de Ramos. Hablamos con la banda para acercarnos un poco más al concepto y los brutales sonidos volcados en este larga duración.

Como siempre hacemos, felicitaciones por un gran lanzamiento debut. Si bien tienen por referencia bandas como ASPHYX o CELTIC FROST, han hecho un cóctel que, en nuestro punto de vista, no admite comparación, es puro PROSCRITO.
Muchas gracias por estas palabras. Si bien siempre se parte de unas premisas muy delimitadas y concretas, creemos y nos congratula ver que el resultado ofrece algo propio, no derivativo, ya que ante todo somos amantes de esta música y no creemos necesario ni viable tener que repetir fórmulas que ya alcanzaron su perfección de la mano de nuestras influencias. Así pues, la única manera de demostrar que creemos en lo que hacemos con fanatismo ciego, de poder irnos a la cama con la satisfacción de tocar en nuestra banda favorita, es pavimentar nuestro camino en vez de transitar el de otros. En palabras más llanas, nos es aburrido pretender “sonar a…” sin más ni más.

¿Qué hilo conceptual han invocado en “Llagas y estigmas”?
Respeto por los pilares de la música que practicamos y desidia vital, hostilidad e imprecación transmutadas en un bloque denso pero heterogéneo de fiereza barbárica y primitiva. La imaginería del disco está ahí para que a cada uno le evoque a su antojo, pero a modo de resumen ya avanzo que esto va de asfalto, insectos, coágulos, sol sobre acero templado, flagelaciones, testosterona, esperma, bilis, sangre, sudor y nada de lágrimas.

¿Cómo ha sido el proceso de grabación y producción del trabajo?
Como vuelve a ser el caso, no tenemos ninguna queja de ningún tipo respecto a la profesionalidad de Javi y sus Moontower Studios, su paciencia y comprensión al acoger a este hatajo de insensatos durante tres largos días, si la memoria no falla. Como ya revelé en otra ocasión, la suerte de trabajar codo con codo al lado de alguien que también entiende y supura metal es una obligación para nosotros a la hora de dar cuerpo definitivo a nuestro trabajo; habla nuestro idioma y sabe descifrar qué queremos decir en nuestros balbuceos, por no decir que un buen puñado de años de amistad fuera del estudio permite una complicidad y entendimiento que en un entorno frío y estrictamente profesional no tendríamos.

Las canciones tienen un tempo más denso que lento, va creando una atmósfera de oscuridad ritual compleja, “Marcado por la pezuña” es la que lleva un mensaje más claro “Él es mi pastor, todo me falta” ¿cómo se encastra la idea con la música?
“Marcado por la pezuña” es una visión de triunfo del espíritu por encima de la carne, lo inenarrable prevaleciendo ante lo perecedero. Un buen ejemplo del sentimiento que tratamos de legar, pues cada uno de los temas contenidos (o de los que hemos grabado hasta la fecha, en general) define perfectamente y encapsula a la perfección quiénes somos y cómo damos forma a esta bestia, no tendría sentido de otro modo. La elección de tempos lentos no es estrictamente una necesidad, más bien nace del propio instinto a la hora de componer – pocas veces hemos ralentizado algún riff que llegase rápido de casa en el local, si bien es un contraste muy interesante para crear contrastes y generar esa dinámica de pesadez y torbellino que tanto nos gusta. No creemos en un encasillamiento en ese aspecto, todos los grupos de death metal que respetamos y forjan nuestra base compositiva saben jugar con distintas velocidades de metrónomo (y, en la mayoría de casos, como nosotros, de su completa ignorancia y omisión).

El sonido es muy ´70´s, los largos pasajes sin voces también llenan y transmiten, ¿Cómo han conseguido ese nivel en canciones que no tienen extensos tramos de guitarras haciendo un solo interpretativo?
No estoy de acuerdo en que haya sonido setentero, al menos de forma directa, ya que todos nosotros somos arqueólogos y amantes fervientes de muchísimas bandas de esa década, a mi parecer una de las más estimulantes, si no la que más, fuera del metal (y créeme, es una pasión que va muchísimo más allá de Uriah Heep porque Fenriz en un vídeo sale hablando de ellos); sin embargo, Proscrito es una entidad concreta arraigada en el más recalcitrante y militante metal. Podría decir que quiero ver la grasa del viejo sonido de garaje Detroit en nuestros riffs o la masculinidad de Glenn Hughes, pero sería como comparar la oscuridad de Beherit con la de Tangerine Dream y nadie quiere leer o creer ese tipo de bravuconadas. En cuanto a los tramos largos que transmiten sin demasiado despliegue técnico o vocal, normalmente nacen de esa obsesión insana ya inherente al ADN por las partes lentas instrumentales de Autopsy, Obituary, Asphyx… (a su vez y, ante todo, Celtic Frost, y con ello veo que sigo incapaz de no mencionar ese nombre), y no puedo hacer otra cosa que agradecer de nuevo tus cumplidos, ya que siempre es un orgullo ver que ese trabajo también satisface desde una perspectiva ajena al grupo.

“Pantalgia”, comentaban en otra entrevista, no ha podido ser lucida en directo por distintas razones. Además de ser instrumental, ¿Qué se intenta transmitir con esta extensa pieza?
Veo que has hecho bien los deberes. Es el broche de óxido a un trabajo doloroso, extendido a todas las extremidades y órganos cartilaginosos, a poder ser a nivel cerebral también, que un moratón dura una semana, pero una experiencia traumática algo más. Hay un sentimiento constante de algo que intenta despegar y nunca acaba de hacerlo, ese instinto de supervivencia que termina sofocado contra todo pronóstico – no es un plot twist muy sorprendente para quien conozca la naturaleza de la banda. Una pieza instrumental que se retuerce en el lecho y acepta morir claveteada porque no queda otra, pero llevándose cuantos más pueda por el camino y generando horror a quien tenga a bien de contemplar el espectáculo.

¿Cómo es el trabajo con un sello como Memento Mori? ¿Quedan copias en vinilo del disco?
Trabajar con Raúl, una de las personas más metódicas y serias que conozco, es un lujo. Y, como ya dije en otra entrevista, pronto van tres lustros que tengo el placer de tratar con él de manera más estrecha que la que incluye fechas, imágenes y audio de alta resolución. La promoción ha sido excelente a juzgar por el número de reseñas y solicitudes de entrevista, número muy superior respecto a nuestro primer lanzamiento El Calvario; sin desmerecer, para nada, el trabajo que hizo Patrick/Iron Bonehead con nosotros. El resultado a nivel gráfico y de sonido ha salido a pedir de boca, que es lo importante, y debemos agradecer, también, a Javi algún que otro quebradero de cabeza cuando ya daba por finiquitado todo lo relacionado con esta grabación. En cuanto al vinilo, por supuesto, nos quedan copias. A saber, a nosotros y a Discos MeCagoEnDios, quien ha llevado a cabo también un trabajo magnífico con esta edición y estamos enormemente agradecidos a Iñaki, otro buen amigo de hace un buen par de lustros, por todo.

Quitando la situación de cancelaciones y confinamientos que nos toca como especie, ¿Planes para un futuro sin restricciones, 2021?
Por lo pronto tragar mucho local de ensayo, eso es lo fundamental, red led AND death. Ultimar canciones nuevas y dar la salida que no hemos podido por las circunstancias que todos conocemos a Llagas y estigmas. Intentar salir de nuestros sitios habituales (la “zona de confort”, que dicen los gurús), esparcir el virus e intentar propagar algo más que el cuento chino que nos ha alterado la agenda a nosotros.

El concepto y sonido de este trabajo me hace pensar en si tienen pensado seguir por esta línea de sonidos e ideas, o si están tramando algo distinto que puedan contarnos.
Relacionado con la anterior pregunta, la inclusión definitiva de Gusi a la batería, quien ya lleva un buen tiempo tirando del carro como si hubiese nacido aquí, y la de un nuevo integrante, Marc, en el frente, prometen un futuro que, sumado a nuestra cabezonería e integrismo, ofrece varias vueltas de tuerca a muchos niveles manteniendo nuestra esencia del primer día, máxime cuando ambos han sido personas cercanas a Proscrito de un modo u otro desde hace ya mucho. Lejos de relajarme en mi labor guitarrística, tener a alguien con oído y cabeza al lado ofreciendo nuevas ideas, matices y armonías, así como a alguien que vive al 100% lo que propone y tiene claro que el tiempo es limitado, se aprovecha y al local se va a lo que se va, es estimulante para quien, como es el caso, lleva todo esto ya muy metido en la sangre.

¿Algo que quieran agregar para cerrar la entrevista?
Gracias por el interés y mis respetos por la longevidad de Necromance, es fácil sacar un número, pero no tanto permanecer inflexible durante tantos años. Por nuestra parte, añadir que contamos con copias del CD a 8€, vinilo a 12€ y camisetas a 10€, contactad a través de nuestras páginas o remorselesspoison@gmail.com. Persistiremos donde las águilas echan valor.
http://proscrito.6te.net
https://proscritoyolvidado.bandcamp.com
https://www.facebook.com/proscritoyolvidado
https://www.instagram.com/proscrito_sabathell

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba