SKYCLAD (GBR) «Forwards into the past» CD 2017 (Listenable records)
Por Jorge El Alaoui
Ocho años después de su último disco nos llega lo nuevo de SKYCLAD, “Forward Into The Past” llega para quitarle polvo a una banda ya casi olvidada. ¿Conseguirán retomar con más fuerza un proyecto tanto tiempo en pausa? Lo vemos a continuación.
Trece temas componen el disco de los cuales una intro y otro corte instrumental dejan en once canciones completas el álbum. Un trabajo a mi parecer extraño al no ser el clásico grupo de folk, en este disco hay muchas influencias y fragmentos de estilos muy distintos al Folk en sí.
“A Storytellers Moon” es la introducción de este disco donde vemos ya ese rollo folk de la banda con redobles de tambores de fondo tras una voz que narra la historia y una guitarra aparece en segundo plano prácticamente.
“State Of The Union Now” a mi ha desmontado el mito. Si es una banda de Folk y la intro del disco así encauza el camino… ¿Porque cojones te plantan claramente a ANTHRAX en la parte principal de esta canción? Eso sí, encajando un cambio radical con un fragmento de arreglos de violines y líneas rapidísimas de guitarra a mitad canción. Finalizando de nuevo con ese Thrash/Crossover característico de los americanos.
El tercer tema ha podido conmigo. Desde los 10 años empecé a tocar la batería como hobby, tengo mucha fijación con el instrumento, y en esta “Change Is Coming” la caja es una puñetera gota constante y sin pausa en toda la canción. Ni un solo cambio de ritmo, tac tac tac tac tac continuamente han hecho que 4 minutos de canción se me hicieran eternos. Que ¡oye! No desmerece para nada la línea vocal e instrumental de cuerdas. Pero me ha hecho perder la atención de esta parte con la monotonía extrema de la batería.
En “Starstruck” y “A Heavy Price To Pay” son dos cortes un tanto similares a lo que espíritu folk festero se refiere. Esto si esta guay, y esto si trandporta l mente a viejas tabernas y fiestas medievales. Muy bonitas ambas lineas de violines y de guitarras. Así como la primera es un poco más histórica, la segunda es tabernera 100%.
Llegando al ecuador del trabajo tenemos un tema muy bonito y nostálgico llamado “Words Fail Me”. Los violines hacen cerrar los ojos y que te sumerjas en una potenciada voz apoyada en la batería y el bajo. A mitad tema entran con fuerza las guitarras dando el toque metalero que le faltaba a la canción. Finalizando con un juego a doble guitarra en una instrumental maravillosa. El disco a mi parecer mejora conforme avanzamos.
Con la canción que bautiza el disco, encontramos el sonido clásico de esta banda. Un solo de guitarra de mención, las partes acústicas que se alternan con las dobles guitarras y los arreglos de Folk Metal cañero y con garra que yo llevaba esperando todo el disco. A mi me ha gustado mucho este “Forward Into The Past” y por ahora se me va quitando el gusto raruno que llevaba con el inicio del LP.
“Unresolved” es una instrumental acústica muy tranquila con violines de compañía. Muy corta por cierto.
Con “The Queen Of The Moors” volvemos a la marca de la banda pero en esta ocasión con una canción más rápida y con la batería metiendo contratiempos constantes tanto en caja como en platos. Guitarra acústica de fondo y otra eléctrica a la par de unos violines que dan magia a esta canción. Un solo de guitarra bastante bueno y uno de los estribillos más pegadizos del disco.
Ale, otra ida de pinza y otro tema raro de cojones. “Last Summer’S Rain” encaja melodías hipnóticas con rollos orientales (y no digo los de primavera). No critico el trabajo en esta canción de la banda, todo suena bien y está bien construida pero a mi no me encaja en este trabajo.
“-¿Oye tio? ¿no estás un poco hasta los huevos de tocar folk siempre?
– Acho! Ahora que lo dices un poco sí… Pero claro, ¿que metemos? ¿Un Rockabilly?
-Colega… eres un puto genio”
Y así nació “The Measure”, un tema de encaje y pegamento de contacto con una línea rockera que nada tiene que ver tampoco con el disco general pero que ahí lo han metido… de gratis.
Para finalizar contamos con “Borderline” que tambien la he mirado de reojo debido a sus cambios internos que vamos viendo con su avance, un rollo balada rockera a la que han sabido encajar el aire folk clásico que tinta la esencia de la banda. Además de su solo de guitarra y de la mejor interpretación de la voz de Kevin Ridley lo cual me cogió mucha mala hostia por lo siguiente: la voz no es de lo mejor del disco pero tampoco es mala, es de conformabilidad. Pero llegas a este tema y te canta de diez dejándote con cara gilipollas en plan “Ya podrías haber usado ese registro todo el disco”.
Mucho ha cambiado esta banda desde sus anteriores discos (Los cuales escuché para tomar referencias y poder analizar este). El folk característico de SKYCLAD solo se ve en torno a tres o cuatro canciones del disco. El resto la verdad son temas que no suenan mal, nada mal, pero que le pegan una patada al contexto general del trabajo. Pasar de un tema con toques orientales a un rockabilly viniendo de un tema de folk metal de los buenos… pues que quieres que te diga, se te queda la cara como un Picasso.
No me parece mal que innoven y metan estilos y toquen lo que les salga de los *****; es su música, su banda y son libres de hacer lo que quieran. Tocan bien, suena bien y eso es lo que importa… (aunque ya podrían haber mirado cómo recolocar las canciones para que la lógica no parezca un saco de boxeo). Originales son y han sabido sacar algo de Folk Metal pero diferente de cualquier otro trabajo de Folk Metal. Solo por eso les pongo un 7’5. Además de que me han metido ganas de un puto Hidromiel y no se de donde sacarlo… Generoso estoy yo últimamente…