Entrevistamos a los chicos de STRANGLE WIRE para que nos hablaran de su más reciente trabajo «Shaped by Human Frailty», un trabajo rebosante de Death Metal contundente y arrollador, y esto fue lo que nos contaron en esta entrevista.
¡Hola chicos! ¿Podéis presentar Strangle Wire un poco más a nuestros lectores?
Claro!!!. Somos una banda de death metal de 4 miembros de Irlanda del Norte. Lanzamos la banda en 2017, poco después de consolidar nuestra formación en 2016.
Me gustaría comenzar con el título de vuestro álbum debut “Shaped by Human Frailty”. ¿Qué significa para Strangle Wire?
Bueno, el álbum en sí trata sobre la fragilidad psicológica, en relación con los humanos. El título en sí se inspiró en Walter Jakson Freeman II, un médico estadounidense especializado en lobotomías; se dispuso a ayudar a la gente lo mejor que pudo, aunque terminó deshonrado. Uno de sus colegas, en una entrevista, dijo que su carrera fue “moldeada por la fragilidad humana”. El título resonó conmigo y encajaba muy bien con el tema del álbum.
¿Cuáles son los temas principales en los que se centra “Shaped by Human Frailty”?
El concepto subyacente del álbum es el sufrimiento humano y las formas en que los humanos lo afrontan. Las formas de afrontamiento que menciono en el álbum incluyen las autolesiones, la medicación, el suicidio, la violencia y la negación.
En términos de estilo musical, ¿puede decirnos cómo se crean generalmente vuestras canciones? A modo de ejemplo, ¿se parte de la influencia que pueda servir de inspiración.
Estamos muy arraigados en el death metal en general, tanto de la vieja escuela como el actual. Ross estaría particularmente arraigado en el death metal de la vieja escuela, por lo que hay mucho carcass, bolt thrower, decide y death, etc. en nuestro material. El deathcore de John y la influencia del death metal más actual inyectan un gran sentimiento fresco a los temas que, esperamos, nos diferencie un poco.
¿Cómo fue el proceso creativo de este nuevo álbum?
El álbum se creó bastante rápido en muchos sentidos. Creo que es posible que hayamos descartado una canción durante ese proceso, pero eso fue todo. Ross y John trabajan muy bien juntos y pueden componer una canción en unas pocas semanas, por lo que las cosas se mueven con bastante rapidez.
¿Cuánto estuvieron de involucrados los miembros de la banda en el proceso de composición?
Este álbum surgió de manera similar a todos nuestros lanzamientos. Ross es el compositor principal de los temas, por lo que normalmente escribe la pista y nos envía una grabación. En el momento en que llegamos al siguiente ensayo, John tiene el boceto de la batería hecho, y Daff está pensando en las líneas de bajo. Una vez que la batería y las guitarras estén escritas, y se haya acordado un arreglo final, haré una demostración de las pistas para poder escribir las estructuras entre los ensayos.
La portada de «Shaped by…», ¿cómo se desarrolló?
Utilizamos a un tipo llamado Kirill Semenov. Me encontré con sus trabajos una noche durante mi búsqueda de un artista para hacer la portada del álbum. Tan pronto como vi sus dibujos, pensé: «Sí, este es el tipo». Su obra de arte captura exactamente lo que quería que el álbum comunicara, una sensación de fragilidad y pérdida de esperanza. Le envié un mensaje explicándole el concepto del álbum y volvió con unos 8 bocetos. La verdad es que podríamos haber utilizado cualquiera de ellos, pero nos decidimos por los tres que aparecen en la carátula del disco.
¿Cómo ha sido la respuesta hasta ahora al álbum?
La respuesta hasta ahora ha sido excelente. La mayoría de las reseñas se realizaron entre el 8/10 y el 9/10, por lo que estamos absolutamente encantados. Las ventas han sido fuertes hasta ahora, de hecho creo que nos deshicimos del 75% de la cantidad que prensamos entre octubre y enero.
¿Cómo compararías el nuevo álbum con el Ep «The Dark Triad» de 2018?
Es muy diferente, las canciones son más rápidas, más técnicas y creo que finalmente hemos encontrado nuestro sonido; las letras también son mucho más oscuras y los conceptos son un poco más profundos. Siempre tuvimos la intención de que STRANGLE WIRE fuera una losa pesada de death metal de la vieja escuela, con énfasis en ser lo más pesado posible. Esta vez optamos por un sonido y una producción mucho más agresivos, lo que le dio a los temas una sensación muy diferente en comparación con las de nuestro último lanzamiento. Y en definitiva, las canciones son mejores. Hay mucha más variación esta vez también.
¿Cómo surgió que Grindscene Records os contratara para lanzar este álbum debut?
Bueno, yo mismo (Pete) soy dueño de Grindscene Records, así que fue fácil convencerme a mí mismo jajaja. Nos ofrecieron algunas ofertas, pero en realidad no ofrecían más de lo que yo podía hacer, así que decidimos mantener las cosas «internas». De esa manera, SI un sello más grande se interesara en el lanzamiento, no tendríamos que preocuparnos por tener que negociar nosotros mismos para salir de un trato o algo por el estilo.
¿Cómo describirías la música de Strangle Wire a una persona que te conecta por primera vez?
Buena pregunta. Realmente no lo sé; no estamos intentando reinventar la rueda ni nada por el estilo, así que creo que Death Metal sería una etiqueta adecuada. Dicho esto, creo que hay más variedad en nuestro material que en algunas de las bandas, pero nos decantaremos por el death metal moderno jajaja.
¿Tienes algún plan para este año que puedas compartir con nosotros?
En este momento tenemos algunos shows irlandeses por venir, pero nada más en este momento. Estuvimos en los EE. UU. durante algunas semanas en enero junto a Defeated cordity, malignancy y profecy, y apoyamos a Carcass en sus tres fechas irlandesas en marzo, por lo que nos estamos tomando un poco de tiempo para trabajar en el siguiente álbum.
¿Qué significa el death metal para ti personalmente?
Pregunta interesante. El death metal significa todo para mí, es una gran parte de mi vida y lo ha sido desde que tenía 15 años. Conocí a todos mis amigos más cercanos ya sea estando en bandas de death metal con ellos o habiéndolos conocido en shows. Todas las mejores experiencias de mi vida han sido por estar en una banda, y gran parte de los viajes que he hecho han sido con bandas. Me aterra pensar cómo habría sido mi vida si no hubiera encontrado el género.