
Reciente reseñamos en nuestra web «New World Disorder», el debut de los italianos TONIGHT WE STAND, un trabajo que causó muy buena impresión en nuestra redacción y que hizo que les enviaramos unas preguntas para saber un poco más acerca de ellos.
Gracias por contestar esta entrevista para Necromance Magazine; ¿Cómo surgió todo la banda? ¿Podrías presentar la formación a nuestros lectores?
En primer lugar, nos gustaría agradecerte la entrevista y la oportunidad que nos brindas. Somos Tonight We Stand, una banda de metal de 5 miembros de Venecia, Italia. Cada miembro de la banda proviene de diferentes influencias musicales, que van desde Avenged Sevenfold hasta Trivium, All That Remains, Atreyu .. Desde que se formó nuestra banda, estuvimos listos para abrirnos camino en la llamada escena moderna del metal con nuestro exclusivo sonido, nunca hemos pretendido ser el «clon» de otras bandas y como, probablemente todas las bandas en la tierra, tuvimos altibajos; por ejemplo, justo después de las grabaciones de nuestro álbum debut, dos miembros de la banda (Matt y Andy) decidieron abandonar el proyecto, dejándonos en una mala situación, pero, justo después de su marcha, encontramos más fuerzas, trabajando constantemente para nuestros directos y agregando a la banda 2 nuevos miembros (Simone y Simone, sí, tienen el mismo nombre), que también están aportando sus propias influencias musicales, por lo que estamos muy contentos con eso, estamos evolucionando constantemente de una manera positiva y no podemos esperar para escribir nuevas canciones por completo.
El nuevo álbum, «New World Disorder» salió en marzo. ¿Qué tipo de objetivos teníais cuando lo estábais creando?
Con este álbum, nuestro objetivo era obtener nuestro propio sitio en la escena mundial del metal, pero también queríamos contar nuestra propia visión personal de la sociedad y la debilidad humana: depresión, ira, tristeza, adicción, obediencia, dinero. Al escuchar este álbum, llevaremos al oyente a un laberinto hecho de sonidos y palabras donde, al final, el oyente comprenderá las consecuencias de lo que implicarían esas debilidades, invisibles pero aún destructivas para quién está infectado y para su entorno.
De forma general. ¿Cómo ha sido la reacción de los fans y la prensa?
En mi opinión, tal vez sea demasiado pronto para decirlo, pero los comentarios que hemos tenido han sido muy positivos. No solo el álbum nos llevó mucho esfuerzo con respecto a la composición, sino que también dio en el blanco, dio el mensaje que queríamos dar.
¿Cómo fue la composición? ¿Estuvieron todos involucrados?
Por supuesto, todos contribuyeron al máximo, literalmente escupimos sangre para este álbum y todos los días no podíamos esperar a ver los resultados. Nuestra banda es como un motor, cada miembro tiene que hacer su máximo esfuerzo para «disparar» ese motor y seguir adelante.
¿Qué tipo de situaciones inspiran o influyen en tu composición o en ti como músico?
Todos tienen sus propias influencias e inspiraciones y esta es una de nuestras fortalezas. Formar esta cosa positiva en la música, por supuesto, lleva un tiempo, pero los efectos valen la pena. Si tengo que hablar personalmente sobre eso, siempre trato de poner pasión en mis partes de batería y en las letras que escribo. Mi mayor influencia con respecto a la batería (y también a las voces limpias) es The Rev, el ex baterista de Avenged Sevenfold. Mis mayores influencias en la banda son Iron Maiden y Avenged Sevenfold.
¿Qué cambios se aprecian entre este álbum y el primer EP «Redemption»?
En el proceso de composición del EP «Redemption» éramos menos maduros, fue nuestro primer lanzamiento de la banda. Así que superamos muchos desafíos al hacer el nuevo álbum. El proceso de composición fue mucho más intenso, estábamos comprobando que cada nota sonara bien o no. Queríamos que el álbum fuera perfecto o al menos casi perfecto, para nuestros estándares, por supuesto. Elegimos meticulosamente todo, desde la composición de las canciones, hasta las ilustraciones y el orden de la lista de canciones. En comparación con nuestro primer «EP», definitivamente hubo una mejora importante en todas esas cosas.
El título del álbum, «New World Disorder» obviamente, tiene una canción principal con el mismo nombre, pero ¿por qué elegiste este como título del álbum?
Queríamos un título pegadizo que pudiera reflejar nuestra ira hacia la sociedad corrupta que tenemos hoy en día. Parecía genial y lo elegimos de inmediato, nos tomó solo un par de minutos decidir.
¿Hay alguna canción que tenga alguna conexión personal extra para ti?
Diría «Darkest Times» porque tiene una de las letras más intensas de todo el álbum. Pero, en general, todos están conectados personalmente conmigo y con la banda.
Muchos sonidos y estilos diferentes se unen en vuestra música, ¿cuáles serían las grandes influencias que componen el sonido de la banda?
Creo que la forma del sonido de cada banda es como construir una casa comenzando desde abajo. Primero construyes la base de la casa y luego construyes todo lo demás hasta que la terminas. Esa es la explicación de nuestros diferentes sonidos y estilos. Nuestra «base» es el núcleo de metal de la vieja escuela (por ejemplo, Avenged Sevenfold, Atreyu, Killswitch Engage, etc.), y, desde esta base, todos aportan su propia contribución en términos de sonidos y estilos. Somos de mente muy abierta, musicalmente hablando, y queremos darle al oyente algo único con toneladas de pasión. La pasión es probablemente lo que le falta a la música hoy en día, demasiadas bandas «imitadoras», muy pocas con su propia personalidad y estilo.
Hace algunas semanas lanzaron el nuevo video de la canción «Phobia». ¿Cómo ha sido la respuesta?
Hasta ahora, la respuesta ha sido buena, estamos consiguiendo nuevos seguidores y parece que a la gente le gusta el álbum. Esperamos que pueda ir mejor y mejor.
¿Cuál es tu método preferido para comprar y escuchar música?
¿Spotify? no, gracias, se trata de una lista de reproducción y de obtener centavos por cada canción que alguien escuche; es bueno que se descubran bandas más pequeñas pero, gracias a Dios, las bandas todavía están lanzando discos compactos. Tal vez parezca demasiado vieja escuela, pero, en mi opinión, los CD siguen siendo los mejores. Pero creo que todas estas cosas son «amarlo u odiarlo».
Creo que son todas las preguntas que tengo. ¿Hay algo más que quieras decir ahora?
Nuevamente, muchas gracias por la entrevista. ¡Esperamos poder tocar conciertos en España en el futuro y, mientras tanto, seguir apoyándonos!