Criticas - novedades

ACTS OF TRAGEDY (ITA) – Entrevista

Una fusión de Metalcore, groove y progressive metal, eso es lo que vamos a encontrar en «Left with Nothing», el reciente trabajo  de los italianos ACTS OF TRAGEDY, a los que entrevistamos para que profundizaran más en este álbum…
Por David Déniz

Bienvenidos a Necromance Digital Magazine! ¿Puedes contarnos algo acerca de los inicios de ACTS OF TRAGEDY? ¿Como se fundó la banda?
Hi David, es un placer contestar a esta entrevista. Paolo, Alessandro y Andrea son los únicos miembros que quedan de la formación original ya que tuvimos algunos cambios en el 2013 y Lorenzo entró en el grupo a finales del 2014, nos gustaba mucho lo que hacía en su banda ONE EYE BURN y era excatamente el miembro que estábamos buscando; luego  Andrea Ciribelli (el guitarrista fundador) dejó la banda en febrero del 2015 y fue reemplazado por Gabriele (vocalista y guitarra en FALLEN LINE)  unos meses después, asi qué, aquí estamos.

¿Cuáles son las lecciones más importantes que habéis aprendido como músicos a lo largo de todos estos años?
Tocar con el corazón. Algunos errores y malas épocas pueden hacerte sentir como que sobras pero lo único que puedes hacer es vencer a esos miedos y tocar justo lo que sientes y hacerlo como si fuera tu último directo. Además, después de cada concierto, tienes que hablar con la gente y relacionarte con otros miembros de otros grupos, staff y toda la gente que haya venido a la sala.

¿Cómo os sentís con la salida de vuestro último trabajo «Left with nothing»? ¿Qué significado tiene este trabajo para vosotros?
«Left with nothing» es el resultado de años de intenso trabajo; para nosotros es un gran paso adelante y estamos muy satisfechos de lo que hemos hecho. En este álbum intentamos describir nuestro punto de vista sobre las adicciones y los vicios, algo así de forma autobiográfica, así que hemos profundizado mucho en cada tema.

¿Qué dirección buscásteis tomar con este trabajo?
El atrevimiento. nos involucramos en cada aspecto de esta grabación, en lo que tenía que decir cada tema, de formas diferentes. Invertimos mucho tiempo en buscar la atmósfera adecuada, el sonido perfecto tema a tema. Buscábamos con cada letra de este disco que el oyente sea el pasajero de esta experiencia.

«Left with nothing» fue mezclado y masterizado por Jay Maas (DEFEATER), ¿como afectó su trabajo a este álbum?
Lo mejor del internet en estos días, es que puedes hablar con quien quieras, aunque no seas nadie. Antes era imposible conseguir una gran producción si no eras una banda de las «grandes». Trabajar con Jay ha sido un honor para nosotros. y el resultado es increíble, cada cosa está en su sitio. la batería suena increíblemente natural, las guitarras no son muy agresivas, pero si elegantes y cálidas, al igual que el bajo, que es un golpe en toda la cara. El sonido es muy bueno y muy particular porque es más similar al de una banda hardcore / punk que al de una banda de metal, pero se acopla perfectamente en los temas. Estamos orgullosos de haber tenido esta oportunidad, no podría haber salido un trabajo mejor!.

¿Y qué nos puedes contar del proceso de grabación?
No miramos el tiempo invertido ya que queríamos coseguir el mejor sonido posible. Para la batería estuvimos un día y salió un sonido muy guapo y lo mismo para el resto de los instrumentos. Queríamos prestar atención a cada detalle y eso incluía cada elemento de la batería a usar, las cuerdas del bajo y las guitarras, o el mejor micrófono para conseguir un buen resultado. Después de todo, queríamos un sonido lo más natural posible.

¿Qué puedes contarnos acerca de la portada de este trabajo? ¿quién es la persona responsable de la misma?
El concepto al completo fue creado por Mirkow Gatsow (www.mirkowgastow.com), un gran ilustrador y diseñador. El artwork es muy simple, «Left with nothing» es un álbum conceptual que trata los vicios y adicciones y todo eso que puede llevar al hombre a su «auto-destrucción», así que nos pusimos como ejemplo la mitología griega.

¿Com fue el proceso de creación de este álbum?
Paolo es el principal compositor de la banda, sus riffs siempre han sido muy profundos y agresivos en este trabajo, pero todo el mundo tiene su rol importante en la finalización de la composición.

Mirando atrás, a vuestro primer trabajo «Cursed words» (EP 2003) ¿Qué piensas del mismo?
Fue un buen punto de partida y las ideas de que dirección tomar estaban muy claras. Los temas estaban bien estructurados y todavía tienen su impacto cuando los tocamos en directo.

¿Cómo es «Left With nothing» comparado musicalmente con «Cursed words»?
La principal diferencia entre el EP «Cursed words» y este álbum es el concepto. «Cursed words» es puro odio, mientras que «Left with nothing» es un viaje por los vicios y cada sombra de estos. Cada tema de este disco describe una fase específica de dicha adicción y las emociones que hay detrás. No podemos relacionar a «Left with nothing» con un género específico, hay muchas influencias como mathcore, metalcore, heavy y otros estilos dentro del metal. «Cursed words» es pesado pero inmaduro, aunque esta grabación tiene más búsqueda musical aunque nunca pensamos en utilizar jazz en nuestra música, escucha «Twhytc» y verás lo que quiero decir. El nuevo trabajo es mucho más maduro, tiene mucho más impacto y describe mejor los sentimientos con los que trabajamos en el mismo.

Cuales son vuestros propósitos o metas con «Left with nothing»?
Probablemente, lo principal es tocar lo más posible, con el fin incrementar nuestros seguidores y llevar nuestra música a nuevas audiencias, además de conocer nueva gente y nuevas bandas con las que compartir escenario y además, crecer como banda y personas, eso sería genial!!.

Ahora que el disco ya está fuera, ¿Como se os presenta este 2017?
Ahora pondremos todos nuestros esfuerzos en hacer una pequeña gira europea este año y empezaremos a escribir material para el próximo trabajo. Ahora mismo estamos trabajando en algunos videos para promocionar «Left with nothing».

¿Qué nos puedes contar acerca de vuestra actual compañía, Memorial Records?
Son un gran equipo, siempre listos para ayudarnos con cualquier cosa que necesitemos, además nos están ayudando mucho con la promoción para que nuestra música llegue a todos sitios.

¿Algo que quieras añadir para finalizar esta entrevista?
Queremos darte las gracias por realizarla y gracias a todos los lectores y a toda la gente que escuche nuestro disco!!

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba