Entrevistas

ASTRAL EXPERIENCE (ESP)

Entrevista con Rubén Albaladejo

AUTORA: Alicia Castaño

Damos la bienvenida a las páginas de Necromance Magazine a ASTRAL EXPERIENCE que, de la mano de Rubén Albaladejo, vienen a presentarnos su más reciente trabajo en esta entrevista realizada por nuestra redactora Alicia Castaño.

¡Buenas! Antes de nada, os doy las gracias por responder a esta entrevista para Necromance Digital Magazine. ¿Cómo nació ASTRAL EXPERIENCE?
Encantado de saludaros! Astral Experience nace en 2016 a partir de un proyecto de 2012 (por aquel entonces solo Astral) en el que músicos de otras bandas nos juntamos por diversión para hacer cosas que no podíamos hacer en nuestras respectivas bandas de origen. Pasados los años y viendo que la cosa funcionaba casi sin pretenderlo decidimos consolidar el proyecto y así nace el Astral Experience que conocemos hoy en día y que, aunque ha sufrido varios cambios de formación, sigue con el mismo espíritu que el primer día.

¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Como banda creo que se pueden ver cosas desde el power-prog tipo Symphony X hasta estilos más modernos como Architects o We came as romans. Somos conscientes de que es un amplio abanico pero la verdad es que nos sentimos muy cómodos con la libertad de componer en un espectro tan grande. Ahora bien, a nivel individual la cosa cambia un poco, somos muy heterogéneos y cada uno tira hacia un lado, desde el rock y el power metal clásico hasta el djent y el progresivo más moderno pasando por cosas tan dispares como la salsa.

Me gustaría preguntaros sobre la combinación que os identifica entre Progressive y Power Metal. ¿Cómo llegasteis a este dúo estilístico? ¿Fue una decisión grupal o fuisteis cayendo en él poco a poco?
En realidad la banda está en una evolución constante. Astral Experience nace de un sitio más cercano al Power Metal, pero con el paso del tiempo y el descubrimiento de nuevas influencias y sonidos, todas estas cosas se van incorporando al estilo. Con cada nuevo álbum damos un paso más hacia nuestro sonido propio y actualmente estamos en un punto en el que, como decía, nos encontramos muy cómodos, y la manera en la que llegamos ahí es muy natural, simplemente es lo que nos sale como punto en común a la hora de componer sin pensarlo demasiado.

Acabo de escuchar vuestro EP «Esclavos del Tiempo – Clepsidra, Pt.1», ¿qué podéis contarnos sobre el concepto de este álbum?
Este primer EP sale a la luz después de una etapa muy complicada a nivel mundial que ya conocemos todos más que de sobra. Para nosotros como banda además, ha supuesto un cambio en la formación y un gran giro en la forma de trabajar que ya vaticinamos en nuestra anterior publicación Inflexión. Así que lo que queríamos plasmar en el concepto de este EP es esa forma en la que, cada vez más, convertimos nuestro bien más preciado que es el tiempo en una moneda de cambio que se vuelve en nuestra contra y acabamos convirtiéndonos en esclavos de una de las cosas más personales que tenemos en la vida y permitimos que nos lo roben de mil maneras diferentes.

Y, ¿qué hay detrás de “Reloj de Arena” (personalmente, me parece un temazo) ¿Cómo componéis? (por separado letra y música, en conjunto, …)
Muchas gracias! Normalmente a la hora de componer solemos hacer la base musical y después trabajar las líneas de voz junto a la letra, adaptando la una a la otra. En este caso además hemos contado con Raúl Abellán como productor que nos ha aportado una visión externa al grupo y con una experiencia enorme a sus espaldas que nos ha ayudado a hacer los temas mucho más redondos. Reloj de Arena es uno de los temas más personales para mi y detrás de él se encuentra una visión realista de la vida, ni optimista ni pesimista, simplemente siendo consciente de en qué momento estás y pensando que todo pasará. Siempre se dice que las heridas se curan con tiempo, pero también hay que asumir que los buenos momentos también acaban, así que hay que aprender a coger las cosas conforme vienen, vivir el momento, adaptarse a las circunstancias, procurar ser feliz en cualquier situación y aprender para lo siguiente que vendrá. Como dice la canción, “el tiempo pasa y el reloj girará una vuelta más”.

Y, ¿cómo ha sido trabajar con Art Gates Records?
Es la primera vez que trabajamos con un sello discográfico y no podemos estar más contentos. El apoyo y la ayuda que nos están prestando desde el primer momento es increíble y gracias a ellos estamos aprendiendo muchas cosas que nos permiten tener las cosas claras a la hora de tomar decisiones y de plantear los siguientes pasos. Por otro lado el empuje que ha tenido Esclavos del Tiempo en cuanto a alcance y repercusión ha sido tremendo, así que desde luego la experiencia es más que buena.

Habéis publicado algunos vídeos como el de “Marioneta de Cristal”, ¿cómo ha sido la recepción de vuestro público?
La acogida de este EP y de los videoclips está siendo una pasada, incluso por encima de nuestras expectativas. La cantidad de gente que está viendo, compartiendo y comentando los videos, que nos sigue en redes sociales y nos manda mensajes de apoyo, que viene a los conciertos y se suma a la fiesta cantando y acompañándonos, es increíble. Siempre tienes la duda después de esta etapa convulsa que hemos pasado pero la recepción del público nos motiva a seguir trabajando aún más para estar a la altura en los siguientes proyectos.

Respecto al directo, ¿tenéis alguna gira planeada o, en su defecto, conciertos puntuales para esta primavera?
Y tanto! Estamos presentando Esclavos del Tiempo por toda la península. Llevamos ya varios conciertos y, aunque ahora hacemos una pequeña parada durante Marzo para trabajar en un par de cosas que tenemos pendientes (no spoilers! Pero seguid nuestras redes que veréis lo que os tenemos preparados), en Abril retomamos en Zaragoza, Madrid, Alicante, Castellón, Valencia y unas cuantas fechas más que están por anunciar. De todas las facetas que tiene este mundillo la que más disfrutamos es el directo y creo que eso se nota en nuestros conciertos. A nivel musical, si algo se repite en todas las crónicas de nuestros conciertos es que el sonido en directo es aún más contundente que en estudio, cosa complicada de lograr y de la que estamos muy orgullosos. Por otro lado, a nivel personal, si no nos has visto aún te recomiendo que vengas porque seguro que te lo vas a pasar muy bien, entre otras cosas por cierto momento en el que hacemos partícipes al público de algo que nos acompaña allá donde vamos….y si ya nos has visto sabrás de qué hablo.

Muchísimas gracias por responder a esta entrevista, os deseo lo mejor para el futuro y os cedo las últimas palabras para nuestros lectores de Necromance Digital Magazine.
Muchas gracias a vosotros por apoyarnos y darnos este altavoz, además de por vuestras palabras en la reseña del EP. Estas cosas son las que nos motivan a continuar adelante. A los lectores decirles que no duden en pasarse por nuestras redes (Instagram, Facebook…), escuchar lo último de la banda en Spotify incluso de contactar con nosotros directamente porque recibimos muchos mensajes que nos encanta leer y prometemos contestar a todos!

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También puedes leer:
Cerrar
Botón volver arriba