Criticas - novedades

BEHEMOTH (POL) «I Loved You At Your Darkest» CD 2018 (Nuclear blast records)

Por Luis Martínez

Con “I Loved Your At Your Darkest” una de las bandas más importantes del Metal Extremo, los polacos BEHEMOTH, editan su undécimo álbum de estudio. Lejos quedan sus primeras grabaciones enmarcadas en el Black Metal con una fuerte dosis de Pagan y aquél sonido rancio y maléfico. La banda con los años fue mutando y añadiendo una mayor presencia del Death Metal más veloz y extremo a su música y así ya en álbumes como el cuarto “Satanica” o el siguiente “Thelema.6”, esas influencias ya quedaron plasmadas para siempre en sus composiciones. Esto les trajo una mayor audiencia, primero por su sonido, ya no tan radical como en los inicios y la sabiduría de su líder Nergal de hacia dónde dirigir los pasos del trio. La imagen oscura, malévola y con una temática religioso satánica y de adoración a todo lo oscuro y diabólico, pero llevado desde una seriedad (y algo teatral también hay que añadir), además de la inclusión de elementos no convencionales en su música, para realzar su majestuosidad como instrumentos clásicos (tubas, trompetas…), teclados muy presentes… provocaron que su popularidad fuese creciendo de forma exponencial y haciéndose un nombre importante en la escena, todo ello además con el apoyo de un sello importante como es Nuclear Blast, álbumes como “Demigod”, “Evangelion” o su último álbum “The Satanist” , serán considerados obras maestras.

Cuatro años después de “The Satanist” el trío nos ofrece este nuevo álbum, de nuevo la imagen está muy cuidada ofreciendo una portada oscura pero clásica, que da cierto toque de “clase” y distinción. Doce son los temas incluidos, donde una intro y un outro abren y cierran el álbum. Debo reconocer, que BEHEMOTH musicalmente les ha pasado un poco como a otras bandas grandes que se han asentado en un estilo, y no varían de ahí un ápice. Saben que es su “zona de confort” y en ella ya tienen momentos para ofrecer lo que sus incondicionales les demandan, hay partes rápidas e hiperveloces, partes decoradas con teclados o instrumentos clásicos, otras más oscuras y lentas, con lo que ya su propuesta no sorprende a los expertos, solamente a los profanos que no hayan seguido sus pasos previamente. Con ello cabe preguntarnos si estamos ante un buen o mal álbum, es un buen álbum, que no sorprende eso sí, porque volvemos a tener diez composiciones marca de BEHEMOTH para nuestro disfrute, Nergal sabe cómo componer y añadir esos detalles para que temas que musicalmente no son excesivamente complicados suenen como verdaderos himnos, y esos momentos grandilocuentes donde se acompañan densos riffs o partes ultra veloces, nos queden grabadas en la mente con esos sonidos majestuosos que BEHEMOTH saben transmitir en su música. Entre los temas que me han gustado más, he de reconocer que el inicial “Wolves Ov Siberia”, me tiene un aire al antiguo Black Metal de siempre, por estar basado en la velocidad y sonidos directos, que creo es un tema perfecto para introducirnos en el álbum de forma brutal. “God = Dog”, tema que ya adelantaron con su correspondiente videoclip, se muestra como el tema clásico de los BEHEMOTH actuales, tema con mucho cambio de ritmo, voces monstruosas, sonido apabullante y coros operísticos, e incluso de jóvenes niños. “Ecclesia Diabolica Catholica” tiene un ritmo más pausado, utilizando el medio tiempo, para construir un tema bastante pegadizo con su melodía y sus coros, hasta pasado mitad de tema que se acelera en su sección rítmica para acabar de esta forma. “Bartzabel” reduce incluso más su velocidad, utilizando las guitarras limpias, y de nuevo los coros para dar mayor realce a esa ambientación oscuro religiosa.”Angelvs XIII” es mi tema favorito de la grabación, con una fuerza sobre humana y un torbellino de violencia y maldad, distintos tipos de voces, ferocidad y potencia en cada segundo, hasta llegar a una parte central donde hay un brutal cambio hacia otra ambientación con sonidos y solos que incluso están más cercanas al rock que a sonidos Metal. “Sabbath Mater”, nos mete de nuevo en medios tiempos y con unos coros bastante pegadizos y algo alejados en su melodía a lo escuchado hasta el momento. “Havohej Pantocrator” es el tema más largo de la grabación, comenzando con una oscura melodía de guitarra limpia, para dar paso a un rítmico riff acompañado de la potente voz de Nergal, para dar paso a cambios de ritmo y melodías acompañados con distintas guitarras, limpias, otras distorsionadas, quizás nos encontremos ante el tema más musical del álbum y el más a la altura de lo que ha llevado a BEHEMOTH a ser una de esas bandas especiales.

BEHEMOTH con este álbum no han arriesgado, basándose en su conocimiento del estilo y de lo que saben que sus fans les reclaman, han ido a eso, no veo muchos temas que destaquen como para considerar el álbum una obra maestra, ya que varios no terminan de estar a la altura de lo que podemos esperar de Nergal & Cia. Pese a esto, el álbum se escucha bien, tiene un par de temas muy buenos, el resto pues siguen una tónica continuista, que están bien pero a bandas como BEHEMOTH hay que reclamarles un poco más, preferiría un álbum de ocho temas excelentes a doce donde hay tres o cuatro que bajan el listón. Pese a todo, si se es seguidor de la banda, gustará porque no dejan de ser ellos y es un álbum bueno.

Nota - 8

8

Nota

BEHEMOTH con este álbum no han arriesgado, basándose en su conocimiento del estilo y de lo que saben que sus fans les reclaman, han ido a eso, no veo muchos temas que destaquen como para considerar el álbum una obra maestra, ya que varios no terminan de estar a la altura de lo que podemos esperar de Nergal & Cia.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba