Criticas - novedades

BEYOND INFINITY (AUT) «Welcome to infinity» CD 2019 (Art Gates Records)

Si digo que parece que el Metal  suena de una manera por regiones geográficas, siendo tendencia cierto sonido que ya nos deja adivinar, al escucharlos, de qué país es originaria la banda, puede que no me entiendas, pero así me ocurre con discos como “Welcome to infinty”; primer L.P. de la banda austríaca BEYOND INFINITY. Su sonido es una combinación de distintas ramas que se basan en la velocidad del Black Metal, en break´s con influencias Power, Death y etcétera. ¿Modern Metal?  Bueno, llamémosle así, lo cual no implica que sea una mala idea, o aburrido. Al contrario, suenan muy bien, entretenidos, con un concepto que quiere acercarse a algo metafísico y no teme en ser arriesgado al elaborar melodías variadas por los reiterados cambios de estilo y solos de guitarra de muy alto nivel.

La intro del disco se hace algo larga… Por eso pienso en esas bandas que en escena se apoyan en un juego visual y de alto rendimiento. Abre el tema “Lost in paradise”, una potente canción que juega con unas voces oscuras, y unas melodías que te llevan a un Black Metal, pero luego abre el juego y se acerca a un sonido más “2000”. La banda antepuso la experiencia a la grabación, se empeñó en salir a la carretera con un E.P. bajo el brazo, y ha tocado en cuanto Band Contest y Festival ha sido posible. ¿Tiene que ver eso en este trabajo? Mucho. Se nota una experiencia, una claridad en las ideas a la hora de combinar efectismo para sonar más poderosos e impactantes. Para aprender cómo llegar a quienes los escuchan. Hay un coqueteo con el rock Progresivo que se difumina en ese sonido Industrial que Rammstein ha hecho marca registrada. Las canciones “When our world collides”, “Beyond the shadow” y “Embrace the fire”, sobre todo, son una muestra de las influencias de ese sonido limpio. Demasiado a veces.

Cambia el tercio por completo y nos encontramos con canciones que juegan un poco más con el Power Metal en los sonidos, no tanto en las voces, y la extensión de las canciones a veces sobran un poco. La guitarra es muy buena, sí, pero los solos se hacen un poco repetidos.

Llegamos al tramo final donde  cambia el sonido, lo ensucian un poco para sonar con cierta reminiscencia Stonner… y mejora un poco lo anterior. “Renascence” es una de las mejores canciones del disco. Una breve pieza instrumental que deja de lado los artificios, los efectos, y sacan un bajo más potente, un buen par de riff´s y una suciedad que recuerda a ese Metal orginario de “Iron Butterfly”. ¿Por qué está aquí esta canción? No lo adivino, pero queda muy bien.

Lo mejor al final. De nuevo esa desesperada batería que se multiplica por todos lados, una voz bruta, sin filtros, con odio y menos efectismos. Una canción que parece no encajar con el resto del disco, si bien sigue esa caótica combinación de ritmos (esto no es negativo), tiene algo más Black, más Death, menos efectista, menos hecho para gustar. Cruda, brutal, de esas que rompen todo.

Un buen trabajo debut, madurado a lo largo de 7 años, muy pensado, demasiado, con muy buena producción y calidad en sonido, lo que hace resaltar las virtudes de cada uno de los músicos. Un recurso bien aprendido, bien utilizado.

Nota - 7

7

Nota

Un buen trabajo debut, madurado a lo largo de 7 años, muy pensado, demasiado, con muy buena producción y calidad en sonido, lo que hace resaltar las virtudes de cada uno de los músicos. Un recurso bien aprendido, bien utilizado.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba