[CRÍTICAS] ADVERSOR (ITA) «Rise to survive» CD 2016 (punishment 18 records)
Por Carlos Bermejo
Tenemos ante nosotros el larga duración debut de ADVERSOR, el cuarteto procedente de Italia lanza al mercado el 16 de octubre este trabajo a través del sello Punishment 18 Records, tras la demo “Beware of Soothsayer” autoeditada en enero de este mismo año.
El disco consta de nueve temas, con una duración total en unos treinta y cuatro minutos de duración en el que la banda nos ofrece un Thrash Metal extremo y agresivo, bebiendo directamente y sin tapujos del estilo teutón de los ochenta no solo en las composiciones, también en el sonido de la grabación, ciertamente no sé si ese sonido es buscado a conciencia o no, pero es una realidad palpable. Del artwork se ha encargado Jasper Swerts de Infested Art (THE KILL, NOISEAR, CYNESS, PHOBIA,…) en el cual se refleja perfectamente la crudeza que te encuentras en la grabación.
El disco abre con “Echoes From the Uprising”, corte instrumental a modo de intro con un comienzo de guitarra limpia arpegiando que da paso a “The Triumph of Terror”, tema rápido cargado de blast beats, directo a la yugular, sin respiro en sus algo más de tres minutos de duración. Le sigue “Envenomed”, un tema “homenaje” a KREATOR sobre todo por parte de su baterista Subham Ghosh, esos redobles de caja y timbales delatan mucho la admiración de la banda por el cuarteto germano.
“Rise to Survive” que da título al álbum comienza lenta, al que le sigue por unos compases una rítmica de medio tiempo acompañada por una batería machacona, pero enseguida vuelve la rapidez y agresividad tan característica en el combo, aunque en este corte lo mezclan con alguna parte machacona, uno de los temas más completos sin duda.
A continuación llega el dúo de temas “Abandoned in Hell…Farewell!!!” y “Beware of Soothsayer” los cuales han sido rescatados en su demo anterior, los cuales sirven para percatarnos de la evolución compositiva que ha tenido la banda en tampoco tiempo, estos son los temas menos elaborados del disco en los que las pistas de bajo grabadas les hace un flaco favor.
Como claro ejemplo a mi referencia anterior sobre el bajo tenemos el siguiente corte “Abhor War Crimes” en el que este instrumento es el protagonista al inicio del mismo, y este caso muy acertadamente al igual que en la parte final de la canción.
El disco cierra con las canciones “Final Call” y “Event Horizon” dos cortes diferentes al resto, dos temas más lentos que los demás, pero cargados de buenos riffs e incluso partes atmosféricas como en el último de ellos, que no hacen otra cosa que darle un toque menos monótono a la globalidad del trabajo discográfico.
Estamos pues ante un más que decente debut de una banda con algo más de un año de vida en el que una cosa tienen claro, el Thrash Metal alemán es su apuesta, el disco se hace corto y te deja con ganas de más, es una banda con mucho potencial, quizás y por ponerles algún pero, deberían buscar su propia identidad aparte de sus influencias y para próximas ediciones mejorar el sonido de la grabación, aún con todo esto, es un banda a tener en cuenta sin ningún tipo de dudas, estaremos atentos a ellos.