[CRÍTICAS] BATTLE PATH (USA) «Ambedo» CD 2015 (Inherent Records)
[bandcamp width=100% height=120 album=1365205927 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por Jesús Muñoz Caballero
BATTLE PATH es un combo de doom black metal procedentes de Estados Unidos. En 2011 el mundo vio nacer su primera obra «Storm & Stress», donde mostraban de forma clara que no eran una banda más, ganándose una buena cantidad de adeptos con su primer asalto. Un año más tarde, nos regalaron su segundo Larga Duración «Empiric», siguiendo con su formula única de crear música. Tres años tuvimos que esperar para tener nuevo material suyo en nuestras manos. Arropados por el sello Inherent Records, el 9 de noviembre de 2015 nos regalaron su nuevo y flamante L.P «Ambedo». El disco tiene la peculiaridad de haber sido editado como un vinilo de 12″, y con una tirada limitada de tan solo 100 copias, siendo la razón de estas malévolas esquelas.
El line up es el siguiente: Chris, Todd Harris (guitarra y voz. Además componente de OUBLIETTE), Adam Reed (guitarra, ambientes), Nathan Reed (bajo), Jeremy (batería).
Lo que el oyente encuentra en esta nueva creación de los de Tennesee, es con un trabajo realmente extremo en sus formas, cargado de atmósferas opresivas y pasajes siniestros. Esto último no solo es creado a base de despiadados guitarrazos, si no que incluyen con una clase fuera de toda duda momentos de teclado, que hacen que este álbum sea especial.
Los riffs son realmente versátiles. Los encontramos tanto a una cuerda veloces y dramáticos, como pesados y contundentes, sin dejar de lado las clásicas disonancias propias del «metal negro».
En cuanto a registros vocales se refiere, descubrimos como conviven en perfecta armonía los shrieks con los deathgrowls, predominando claramente los primeros.
Las baterías suelen ser lentas y aplastantes a más no poder, destacando de forma obvia esta cualidad a las partes veloces también incluidas. Tal vez por esta propiedad, cuando llegan los momentos de celeridad se agradece el doble, ya que la explosión de adrenalina es total.
Después de esta descripción general, pasemos a recalcar los mejores tracks de esta acometida. Destacaría «Raging Host», «A Thirst for Blood» y «Deep Wounds» por las siguientes razones:
«Raging Host» da el pistoletazo de salida a esta arremetida, ¡y de que manera!. Su primera mitad es intimista y melancólica, hasta que por finalmente estallan los riffs, mezclando up y med tempos desde ese momento. Si queréis saber como se las gasta esta agrupación, esta canción es el mejor ejemplo de ello.
«A Thirst for Blood» te dejará el cráneo partido en dos con su increíble dureza. Advertido quedas.
Al escuchar «Deep Wounds» entrarás en un universo de sufrimiento sin limites. Sus canjes de dirección y riffs terminaran de destruir tu mente de manera permanente. Por otro lado, la melodía predominante se te quedará grabada a fuego en tu cerebro durante días.
Señores el metal necesita más lanzamientos y conjuntos así. Independientemente de las etiquetas, y de los gustos personales que cada uno tiene, no creo que nadie pueda decir que lo que hacen estos tipos no es objetivamente bueno. ¿Recomendado?, yo diría que es de obligada escucha, tanto para todo aquel que le interesa esta manera de ejecutar metal radical, como para el que disfruta con la buenas composiciones engendradas a base de guitarras distorsionadas.