[CRÍTICAS] CLOUDSCAPE (SWE) «Voice of reason» CD 2016 (Dead and Exit Records)
Por: Alvaro García Benito
Los experimentados suecos CLOUDSCAPE nos presentan otra muestra de su power metal progresivo en uno de los primeros discos del año y el 5º de su fructífera carrera, al que han decidido titular como «Voice of reason». En este disco, si hay algo que destacar, por encima de todo y sin duda alguna, es la guitarra solista, que nos ofrece una cantidad vertiginosa de solos, entre los que cabe resaltar el perteneciente a la canción “Futuristic Psycho”, que durante la primera sección ataca con una velocidad increíble, de una forma parecida a lo que te harían las cataratas del Niagara si te pusieras justo debajo.
El trabajo que vienen presentando consta de 8 canciones, una duración de 50 minutos y, aunque parece que la duración no es demasiado larga, cuentan con un tema que dura nada más y nada menos que la friolera de 11min 53seg y que, además, le da el nombre al disco: “Voice of reason”. En esta vamos a poder encontrar partes desarrolladas de forma explayada armónicamente, solos de larga duración y gran dificultad técnica, secciones más ambientales y un aire alegre/épico muy típico en estos estilos.
El disco comienza con “A New Design”, que abre con una introducción con sintetizador que parece dar paso a un opening de un anime más que a una banda de power metal Sueca, aunque sirve para mostrar en líneas generales cuales serás los activos más explotados en las canciones que conforman el larga duración.
“Don’t Close Your Eyes” es para mí, sin duda, la canción más floja de todo el disco, aún pese a tener una gran introducción, baja mucho la intensidad en el verso y no la recupera en ningún momento más adelante.
Igual que “Voice Of Reason” muestra la cara más progresiva de esta banda, “Needle In The Eye” (el título más creepy para la intro más bonita y trabajada de todo el disco) muestra su cara más power, con riffs agresivos, secciones con una gran dosis de epicidad y cómo no, un solo de guitarra. En la misma línea se mantiene “Thunders Of Extreme”, de la que se podría destacar sobre todo un estribillo pegadizo.
Para finalizar, uno de los títulos más manidos a lo largo del intento de poética del metal: “In Silence We Scream”, con un desarrollo extenso de 9min 28 seg, nos presenta un comienzo acústico que será desarrollado hacia una parte más dura, con guitarras distorsionadas, donde se encuentra a partir del minuto 4 lo que considero el mejor riff de todo el disco. La canción acaba con un solo lleno de palancazos al puente, que por suerte, está hecho con gusto y posee una capacidad expresiva envidiable.
La verdad es que he quedado gratamente sorprendido al descubrir a esta banda a través de la crítica. Puedo decir que cuenta con una gran trayectoria en la que han encontrado su camino en el panorama musical y a su vez una guía compositiva efectiva y trabajada, con el acompañamiento de una guitarra solista que quita el hipo y un buen cargamento de ideas.