[CRÍTICAS] GRAVE FORSAKEN (AUS) «The fight goes on» CD 2015 (Soundmass Records)
Por Carlos Bermejo
“The Fight Goes On” es el sexto larga duración de los australianos formados en 2004 GRAVE FORSAKEN, además de contar con tres EP y una demo. Este trabajo vio la luz en diciembre de 2015 a través del sello Soundmass Records.
Ante nosotros nos encontramos con poco más de treinta y cuatro minutos de un Thrash Metal envuelto en el Heavy Metal ochentero más clásico, además de algunos toques de Crossover, aunque muy leves, repartidos en los ocho temas que componen este disco. El sonido de la producción es bueno, un sonido cálido que le va como anillo al dedo a lo que nos ofrece el cuarteto australiano.
El disco en sí deja bastante que desear, sobre todo, en lo referente a la terminación de los arreglos, que son muy mejorables, entiendo que por el hecho de ser de Australia no se les puede pedir el nivel de bandas como 4ARM o IN MALICE’S WAKE, pero con doce años de carrera y seis discos a sus espaldas si se puede exigir algo más.
Los temas más destacables de este trabajo discográfico son los cortes que abren y cierran el disco, “The Fight Goes On” y “Glimpse of Armageddon” donde el combo practica un Thrash Metal de la vieja escuela bastante decente, donde predominan los riffs machacones propios de bandas como ANTHRAX, no siendo excesivamente veloces en líneas generales.
También merecen mención los cortes “There is no Peace” y “Duluth Airbase Intruder” en el que destacan su clara influencia de la New Wave Of British Heavy Metal, acercándose un poco más al Thrash la segunda de ellas. En el resto de pistas por destacar algo y para ser justos con el combo, hay que decir que los solos de guitarra de Elias Salmela si están a la altura la mayoría de ellos en todos los temas, al igual que la agresiva voz de Vaughan Gregory, la cual salva del letargo a muchas de la canciones.
En definitiva, encontramos un disco bastante mejorable, sobre todo en la parte compositiva, no es un disco malo, pero si me atrevería a decir que no es el mejor de su carrera, y me temo que pasará desapercibido y más en los tiempos que corren para la música.