[CRÍTICAS] HYPERION (SWE) «Seraphical Euphony» CD 2016 (Black Lion Productions)
[bandcamp width=100% height=120 album=179939136 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por Juan Angel Martos
En verano, no suelo escuchar mucho black metal, pero esta banda llamó mi atención y aquí estoy con una nueva reseña del último trabajo de los suecos HYPERION y su nuevo trabajo “Seraphical Euphony”, editado a través de Black Lion Productions.
El nuevo álbum ha sido grabado entre 2013 y 2015, en Scarecrow Recordings, Forlorn Halls Studios y otras localizaciones privadas a lo largo de su ciudad natal, Estocolmo. Con todo este trabajo, el encargado de mezclarlo y masterizarlo ha sido los estudios Wing. La banda, ha dado un gran paso adelante en cuanto a la calidad de su sonido, profesionalizándose y apostando por un material muy profesional con respecto a su demo “Blood of the Ancients”. Nueve cortes es lo que nos proponen, de black metal melódico, intercambiando en cada tema intensidades y ritmos, que van desde la crudeza del black más primigenio, a pasajes melódicos y repletos de orquestaciones. Esto fue lo que despertó mi curiosidad y de la que no me arrepiento.
“Remnants of the Fallen”, inicia nuestro camino, un tema melancólico, instrumental muy preciosista, repleta de orquestaciones y donde la guitarra acústica marca el ritmo a pesar del crescendo que sufre el tema para unirse a “Novus Ordo Seclorum”, que irrumpe como un ciclón. Riffs endiablados de las guitarras de Mikael Malm y Joel Hagroth; una percusión que te volverá loco de las manos de Anders Peterson, (también encargado de los teclados y orquestaciones); mientras el bajo de Raúl Vicente aporta mayor corporeidad a la estructura, siendo un detalle este que me gusta, pues en la mayoría de los grupos black se pierde en un segundo plano el trabajo de los bajistas, pero aquí es perfectamente escuchable en su medida justa. A todo lo mencionado anteriormente hay que añadir una tercera guitarra, tanto eléctrica como acústica por parte de Mikael Malm y, por último, una clásica voz aguda y rasgada a cargo de Harry Lauraéus. Un tema que si en su primera parte es una vorágine de dolor y miseria, donde las orquestaciones fantasmagóricas ganan enteros, en su parte central nos traslada a una inquieta calma, con voces en off y unas melodías de guitarras embriagadoras, otorgándole un protagonismo distinto al del resto de grupos blackers. Un muy buen tema que ya desde el inicio deja un buen sabor de boca.
“Flagellum Dei”, nos introduce acústicamente en una espiral que va creciendo lentamente, hasta explotar con unos ritmos muy potentes y llenos de agresividad. En las estrofas el trabajo vocal es distinto, una forma de recitar con voz rasgada, pero de una forma curiosa, un toque de distinción dentro de la escena. Y aunque en este tema las orquestaciones brillan por su ausencia (salvo en la parte final), ñas melodías están muy presentes incluido algunos toques de modernidad, transformándose en un tema muy épico. “Seraphical Euphony”, es el tema que da nombre al álbum, y el más largo del mismo, superando los 8 minutos. Un tema de estructura compleja, donde los cambios son marca de la casa, con una parte muy preciosista de piano y orquestaciones en la parte casi final que ya echaba de menos en algunos grupos de esta índole como CRADLE OF FILTH, DIMMU BORGIR… otro tema que se une a la lista de los mejores del álbum.
“Moral Evasion”, también posee ese efecto mágico que aporta el piano, iniciándose con un solitario ir y venir de notas martilleadas por los dedos de un maestro, mientras una especie de ruido blanco va creciendo en segundo plano hasta arrancar en un tema más pausado con toques de heavy metal en las guitarras, que aportan otro toque diferente al tema, aunque HYPERION vuelva a los toques black por momentos, en este tema son los menos. ”Primal Cosmic Ascendancy”, nos muestras reminiscencias de la música de cámara barroca, con su inicio instrumental, donde la guitarra acústica se va entretejiendo con el sonido de la lluvia y una percusión más pausada durante casi dos minutos. A partir de ahí estalla la tormenta y el doble bombo se hará dueño de tus tímpanos, al igual que los blast beats, un tema de black metal clásico, donde destacar la introducción y el solo de guitarra. Es en estos donde HYPERION de desmarcan de muchos grupos, pues sus solos son muy rítmicos y técnicos.
“Zephyr of Grace”, nos va acercando al final del álbum, donde parece embrutecerse, pero sin perder la melodía, unos riffs muy groove, entremezclado con un solo agudo en la primera estrofa nos encamina por este corte donde por momentos los MAIDEN me vienen a la cabeza en cuanto a sonido de guitarra se refiere, sobre todo en las guitarras dobladas. Una parte central muy épica y ambiental gracias a las ambientaciones de las orquestaciones, nos dirigen por la estructura final donde la mística y la calma vuelven a jugar con la composición. A estas alturas del disco todos los elementos que pretenden transmitirnos HYPERION están vistos y salvo una estructura de estrofa distinta en “Empyrean Yearning” y un bajo destacado sobre la parte central es otro tema marca de la casa.
El punto y final lo pone “Blood of the Ancients”, aporta el toque final perfecto, un tema muy épico y orquestal, que hace justicia a su nombre, intercalando partes rápidas con otras más lentas donde las guitarras acústicas parecen danzar bajo la luz de la luna. También en el aspecto vocal hay cambios pues es la primera vez donde aparece una voz limpia que narra a la luz del fuego, mientras los recuerdos se enfurecen con sonidos blackers y alaridos infernales. Un ir y venir a la luz de la luna y de una fogata en lo más profundo del bosque que cambia continuamente. Para mí el tema del álbum con un final apoteósico.
HYPERION se han marcado un discazo, donde “Blood Of Ancients” es el culmen perfecto y un tema que solo puedo escuchar una y otra vez, dejándome llevar por sus melodías embriagadoras. Un muy buen disco de black metal sinfónico, con muchas alternancias en sus composiciones y que no recae en la monotonía, destacando cada uno de los instrumentos en su momento justo, donde los solos de guitarras poseen una gran calidad.