Criticas - novedades

[CRÍTICAS] MOB RULES (DEU) «Tales From Beyond» CD 2016 (SPV / Steamhammer)

mob rules - cd

Por Héctor Lorenzo

Aún recuerdo cuando ví por primera vez el disco debut de los germanos MOB RULES, la portada del «Savage Land», lanzado en 1999, no dejaba lugar a dudas, power metal alemán 100%. Era una época donde el power metal comenzaba a tener un status propio y a estar entre los géneros metaleros con más seguidores y en auge continuo. MOB RULES pronto se dieron a conocer y fueron muchos sus seguidores, sin embargo, es una banda la cual, a pesar de que llevan muchísimo tiempo, no han terminado de cuajar ni situarse en el top ten de la bandas de su estilo.

Hoy toca analizar su último disco, «Tales from Beyond», publicado bajo el sello SPV. Ya tocaba!! No teníamos noticias de estos alemanes desde el año 2012, cuando lanzaron su «Cannibal Nation» (sin tener en cuenta el recopilatorio emitido en 2014 «Timekeeper», un best of de la banda). El disco viene presentado con un diseño muy alejado de los magníficos dibujos de sus anteriores portadas, utilizando esta vez un diseño gráfico más trabajado en el ordenador y menos artístico, perdiendo gran parte de la magia de la banda, que eran sus primeras portadas, donde se observa una especie de sacerdote o ser superior con las palmas extendidas ante una gran esfera roja

El disco se inicia con «Dykemaster´s Tale» donde la melodía es el eje fundamental de este tema, muy MAIDEN. MOB RULES han ido ganando con el tiempo, pasando de ser un clon power de cualquier banda alemana a mezclar melodías y partes mas técnicas y progresivas a su power metal, confluyendo en un estilo más definido, muy cercano a bandas como VANDEN PLAS o AVALON. La voz de Klaus Dirk tiene mucha presencia, con una presencia poderosa. El sonido del álbum es exquisito, teniendo todas las cualidades que una banda de este estilo necesita, predominancia de los medios y agudos, con una voz principal que se erige como absoluta protagonista y donde la melodías dobladas de las guitarras acompañan y tienen la presencia en su justa medida. El tema esta basado en una novela germana titulada «The Rider on the White Horse», casi 9 minutos de puro power metal progresivo, con un estribillo significativo pero donde hay que destacar, por encima de todo lo demás, la magnifica melodía de guitarras que da inicio al tema y q se continua en varias partes del tema, lo dicho una melodía muy a lo IRON MAIDEN. Gran inicio para este disco.

«Somerled» es el siguiente tema, quien nos narra las hazañas de un personaje medio escocés-medio vikingo, quien fue expulsado de su hogar y tuvo que enfrentarse en varias batallas para poder volver a reconquistar su tierra. Un tema con una composición más clásica, donde es mas fácil reconocer a los primeros MOB RULES, con su faceta más power. El bajo de Markus Brinkmann, si bien no tiene el volumen que creo que debería tener, hace de empaste perfecto para sostener toda la base sonora de la banda, acompañando a la batería de Nikolas Frist, un batería que cumple, sin florituras ni grandes derroches, con su deber tras los parches. A mitad del tema hay un buen solo de guitarra, acompañado de un riff mas agresivo y afilado que da el contrapunto perfecto. Los teclados de Jan Chrisitian, salvo algunas ocasiones, lo noto mas desapercibido y menos utilizado que en discos anteriores, pasando a ser un instrumento principal en la banda a un instrumento mas de acompañamiento y empaste del resto de instrumentos.

Continuamos con «Signs», con un piano orquestal inicial, lentamente se va desarrollando este corte, con un feeling muy SAVATAGE. Uff, el parecido de este tema con el grupo americano es bestial, cualquiera diría que es un tema del Edge of Thorns!! De nuevo la voz de Kalus Dirk esta a un nivel muy alto, con mucha melodía, transmitiendo perfectamente al oyente un caudal muy amplio de registros. El estribillo es pura magia. Guitarras que marcan el compas, con una batería acompasada y pesada, para dar todo el protagonismo a la melodía vocal. Grandioso. Criss Oliva estaria orgulloso de este tema.

«On the Edge» vuelve a enfatizar la importancia que MOB RULES da a la melodía en sus temas, un tema más rápido y movido, más cercano al metal que pueden hacer actualmente bandas como HELLOWEEN o GAMMA RAY, el cual va acelerando poco a poco, un temas más power. Esta claro que estos alemanes no puede negar de donde vienen. El estribillo es la parte mas álgida del tema, donde se elevan las cotas de melodía de la banda. Un tema de composición mas simple y directa pero que funciona a la perfección. Gran solo por parte de sus guitarristas Mathias y Sven.

Llegamos ya casi a la mitad del disco con «My kingdom come», de nuevo con un inicio pausado, de guitarras acústicas, teclados envolventes y un bajo que aprovecha la ocasión para hacerse notar con mas entusiasmo. Un tema que me ha recordado a los primeros discos de la banda, donde el timbre de Klaus se vuelve totalmente reconocible, siendo ya sello propio de la banda. Un tema que va madurando poco a poco, acelerando el beat poco a poco para estallar en un estribillo machacón y pesado, con tónicas en guitarras y bajo para dar rienda suelta a la melodía vocal.

«The Healer» es un tema más rápido, ya era hora! me faltaba un poco de doble bombo y velocidad. Quizás es el corte más power de todo el disco, aunque las líneas progresivas y melódicas siguen presentes. A destacar el buen trabajo de guitarras de este corte, mucho mas trabajado, con más detalles, más líneas y dobladas.

«Dust of Vengeance» vuelve a dejar claro que MOB RULES son una gran banda que tiene todos los ingredientes para triunfar, ¿porqué no han terminado de explotar? quién sabe, falta de promoción, publicidad, apoyo, mayores giras o todo ello a la vez. Un tema que tiene mucho parecido con los trabajos de KAMELOT, con una línea más progresiva dentro del power metal que ejecutan los alemanes. Un buen tema donde destaca el estribillo ultra melódico que se marcan.

Los tres últimos temas del disco son los que dan nombre a este nuevo trabajo, «Tales from Beyond», que se divide en 3 actos:

«Through the eyes of the storm» es un tema contundente, de esos que tienen que desgranarse poco a poco, rico en matices y con una composición trabajada y compleja. El corte más progresivo del trabajo, con unas melodías muy a lo QUEENSRYCHE, que quedan de lujo. A mitad del tema aparecen por primera vez otras voces a modo de coros, en tono más agudo, que dan un juego muy bueno a la melodía vocal.

«A Mirror Inside» es el segundo acto, con un inicio lento en acústico, un momento para parar y mostrar la cara más sentimental de la banda. Aunque son tres temas que forman un todo en su conjunto, cada uno por separado funciona de manera individual, de tal manera que en el directo podrían ejecutarlos de manera independiente, no he notado la necesidad de que estén obligatoriamente unidos.

El tercer acto es «Science Save Me», con un fill de toms en la batería muy chulo en su inicio, otro corte en una linea progresiva y melódica, dejando de lado los patrones mas clásicos del power metal. De nuevo QUEENSRYCHE son el ejemplo perfecto para definir estas canciones.

Cierran el disco con un tema que han regrabado para la ocasión, «Outer Space», tema que venia incluido en su trabajo «Temple of Two Suns», aprovechando la mejora y el salto de calidad en la producción de este trabajo, desempolvando un trallazo de power metal de la banda, que ha quedado de lujo con este nuevo sonido, igualando la balanza y aportando esa dosis de power metal que ya se había olvidado en esta parte final del trabajo. Temazo perfecto para cerrar el disco y recordar la enorme discografia de la banda.

Si no conoces a MOB RULES (donde has estado todos estos años??) es la ocasión perfecta para hacerlo, cogiendo a la banda en una madurez total, donde la parte progresiva se ha igualado en mismo porcentaje a la parte más power metal de sus primeros discos. Un disco recomendado para todos los amantes de QUEENSRYCHE, SAVATAGE o KAMELOT.

mob rules - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba