Criticas - novedades

[CRÍTICAS] SHARK INFESTED DAUGHTERS (CAN) “These tides, our tombs” CD 2016 (Autoeditado)

shark-these-web

Por Juan Angel Martos

Desde Calgary, la ciudad más grande de la provincia de Alberta, Canadá nos llega el debut de SHARK INFESTED DAUGHTERS, “These Tides, Our Tombs”. Un álbum de metalcore melódico, donde los teclados y la dualidad de voces a cargo de Chris Thoresen (voz) y Dan McCormick (voz y guitarra), se unen a las melodías en los estribillos dadas por los sintetizadores y la voz femenina de Erika Leah, apoyados por la percusión de Yannick Mathieu y el bajo de Dustin Wolfe, a los que se une la guitarra de Oliver Carter-Wells.

Este proyecto se ha gestado durante dos años hasta que ha visto la luz, siendo grabado, mezclado y masterizado en Obsidian Studios y Perfect Filth Studios,contando con un artwork a cargo de Slaughtergasm. Diez cortes y una versión en acústico es lo que nos ofrecen y de las cuales hablaremos a continuación.

“Tidebringer”, abre el LP, dejándonos dosis de metalcore con cambios en los tempos y donde los teclados tienen una gran presencia. La dualidad de voces en los guturales fluctúa entre guturales graves y agudas, apareciendo en la segunda estrofa la melódica voz de Erika, para poner un contrapunto distinto y aumentando las armonías del tema. Esta canción, también ha sido incluida en el álbum como versión acústica, dulce e intimista, interpretada por Erika casi en su totalidad, exceptuando el estribillo donde aparece a forma de coros y en ciertas partes las voces masculinas que matizan la composición. “Glass Kingdom”, comienza muy tranquila, para incrementar su potencia y velocidad a medida que se va desarrollando. Los breakdowns son marca de la casa y diferencian partes, además de contar con uno de los estribillos más pegadizos a lo largo del disco, junto al de “Whitefang”, donde Erika nos demuestra sus dotes.

“To Those Who Have Hurt”, continua con sus directrices estilísticas, pero esta vez utilizan menos breakdowns y más progresiones, incentivando con samples electrónicos los cambios. “Otro detalle distintivo lo encontramos en “DeadEye”, donde juegan con el metalcore y el hardcore, con un cambio en la forma de cantar las estrofas diferentes, convirtiéndose en uno de los temas a resaltar del álbum, con una parte central muy densa en voces y marcada por un solo de guitarra muy metalero, un temazo. “Half-Life” al igual que “Hitokiri”, tienen una electrónica más “fiestera y alegre”, pero mientras que la primera es un corte más directo y agresivo, la segunda juega más con las melodías y los teclados.

“Kyubi”, pone una nota ambiental en el álbum, corte que comienza como un medio tiempo, dejando de lado las voces agresivas, pero que conforme crece le dan movilidad a su estructura y dejando de lado los estribillos melódicos, al igual que en el tema “Hyperion”. Este último, tiene unas partes donde la electrónica encaja a la perfección, aunque a estas alturas los ritmos sean parecidos entre ellos. “Lifestream”, comienza demoledor, con grandes pasajes de guitarras, estrofas muy atmosféricas (de las que más me gustan del álbum) y un estribillo muy pegadizo, siendo otro de los cortes a resaltar.

SHARK INFESTED DAUGHTERS, han creado con este debut un álbum muy asequible y escuchable, donde los patrones se repiten tema tras tema, aunque algunos como “Glass Kingdom”, la gran “DeadEye” o “Lifestream”, ponen algunos toques distintivos a la estructura compositiva. Si te gusta el metalcore más melódico, con estribillos pegadizos y toques de electrónica, no te defraudaran. Si lo que buscas es más agresividad, este disco no es el tuyo, aunque las guitarras tienen partes muy contundentes.

[bandcamp width=650 height=472 album=1457914845 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 artwork=small]
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba