Criticas - novedades

[CRÍTICAS] SPIT THE BLOOD (GRC) «Spit the blood» CD 2016 (Symbol Of Domination)

spit cd

[bandcamp width=100% height=120 album=2962190020 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por Alberto Zamora

No me gusta escribir críticas negativas, especialmente si son de discos. En el caso del cine siempre puedes echarte unas risas a costa de los despropósitos que desfilan antes tus ojos, o fantasear con lo que se habrán fumado los perpetradores de tal bazofia. En el caso musical es más complejo: la música, normalmente, no depende de un equipo muy numeroso de gente, como el cine, y en caso de error los culpables son fáciles de señalar.

Toda esta retahíla no es gratuita. “Spit the Blood” de SPIT THE BLOOD me ha provocado una sensación, que en caso de aparecer durante una escucha, siempre es sinónimo de muerte musical: el aburrimiento.  Entendedme, tampoco es que el disco sea una basura inmunda, pero después de pegarle varias escuchas, nada hace amago de permanecer en mi mollera más tiempo del que dure el corte en cuestión.

Un vicio del que pecan es el orquestar casi todos los temas en torno a un par de riffs e ir tirando a partir de ahí. Todos los temas empiezan bien, pero cuando llegan al ecuador caes en la cuenta de que no tienen mucho que ofrecer.  He de decir que los prefiero cuando pisan el acelerador, como en los dos últimos temas,  “Spit the Blood” y “Predators” en el que el thrash hace acto de presencia animando un poco la función. El resto: riffs thrash repetitivos alternados con partes grooves, que personalmente me cuesta mucho disfrutar.  Leyendo el apartado lírico en su bandcamp uno cae en la cuenta de que tampoco se han estrujado mucho los sesos.

Y dejo para el final un detalle la mar de curioso: SPIT THE BLOOD proceden de Atenas y me recuerdan una barbaridad al SOZIEDAD ALKOHOLICA, empezando por la voz y entonaciones de su cantante (que más que griego parece vascuence) y siguiendo por esa tendencia a tirar hacia el crossover agresivo, no al que luce gorra y chándal. Evidentemente, los vascos rockean bastante más.

Lo dicho, un trabajo correcto que al ser una primera referencia, me obliga a no ser extremadamente destructivo en la reseña. Ahí esta la recta final de “Track 5” para albergar esperanza.

spit pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba